SECCION ECONOMIA PAG. 8 BALAZO: OPTIMISMO EN DENVER CABEZA: Crecio 18% el comercio entre paises firmantes del TLC en 4 meses: H. Blanco SECUNDARIA: La crisis mexicana no desacelerara la integracion hemisferica CREDITO: LAURA JUAREZ E. y AGENCIAS Al participar como orador durante la Primera Sesion Plenaria de la Reunion Ministerial Hemisferica de Comercio, Herminio Blanco Mendoza, titular de la Secretaria de Comercio, afirmo que al primer cuatrimestre de l995 el Tratado de Libre Comercio de Norteamerica ha permitido un crecimiento del comercio entre los paises miembros de 18 por ciento. Resalto por otra parte y en entrevista previa a su discurso en la reunion de Denver, Colorado, discurso que fue distribuido aqui por la Secofi, que el TLC de Norteamerica ha ayudado a neutralizar el impacto de la crisis en Mexico, en tanto que para Estados Unidos ha significado, en el mismo lapso y a pesar del problema economico, un crecimiento en sus ventas a nuestro mercado de 30 por ciento en lo que se refiere a insumos. El funcionario explico ante sus contrapartes de todo el hemisferio, que los resultados del Tratado de Libre Comercio son verdaderamente alentadores, ya que al primer cuatrimestre de este ano ha permitido un crecimiento de 18 por ciento en el intercambio comercial entre Canada, Estados Unidos y Mexico, mientras que al cierre de l994 arrojo un nivel de comercio de 350 mil millones de dolares, con un incremento de 17 por ciento en el comercio trilateral. Preciso que el intercambio entre Mexico y Estados Unidos en l994 crecio 23 por ciento, en tanto que el de Canada con nuestro pais fue de 15 por ciento. Institucionalmente, continuo, el Tratado tambien ha funcionado bien; hemos tenido ya 62 reuniones de la Comision Administradora, de los Comites y de los Grupos de Trabajo. En especial, dijo, los mecanismos de solucion de controversias ya han iniciado su operacion en 15 casos, 12 de los cuales se refieren a antidumping y cuotas compensatorias en subsidios. Por su parte, los Acuerdos Paralelos, las Comisiones y los Secretariados Ambientales y Laborales han iniciado igualmente sus operaciones. Respecto a la Cumbre Hemisferica, Herminio Blanco Mendoza senalo en la entrevista que en esta reunion se busca lanzar las preparaciones para las negociaciones tendientes a alcanzar una zona de libre comercio en toda America en el 2005. Con ese fin, en esta reunion se crean seis grupos de trabajo que van a estar revisando diferentes aspectos de lo que es la integracion creciente en el continente, es decir, se analizaran los diferentes acuerdos comerciales ya suscritos en la region, como es el TLC de Norteamerica, y sus contenidos. Optimismo en Denver En Denver, los ministros de Comercio del continente iniciaron hoy, con tono optimista pero a la vez realista, su primer encuentro de alto nivel. El representante comercial de la Casa Blanca, Mickey Kantor, senalo en su discurso de apertura que el mensaje que se emita en Denver definira en buena parte el exito del proceso de integracion para conformar una zona de libre comercio para 2005. Kantor advirtio que las tres grandes amenazas que enfrenta el proceso de integracion son la "inercia, el dejar para manana lo que se puede hacer hoy y la distraccion". En la ceremonia de apertura, el secretario estadounidense de Comercio, Ron Brown, senalo que la responsabilidad del encuentro es grande, ya que en Miami se crearon grandes expectativas. "Hicimos promesas y la gente del continente tiene grandes expectativas", indico Brown, quien junto con Kantor presidira este fin de semana los trabajos del foro empresarial y de gobiernos que forman parte del encuentro general de Denver. El secretario estadounidense del Trabajo, Robert Reich, indico por su parte en el acto que es importante reconocer que el libre comercio es "un medio, no un fin", para elevar los niveles de vida de la poblacion del continente. Los ministros de Comercio evaluaran el trabajo realizado por sus subalternos la semana pasada en Washington y se espera que emitan esta tarde la declaracion conjunta, ademas de dar a conocer el plan de trabajo. La crisis mexicana no desacelera proceso de integracion Por su parte, Estados Unidos, Chile y Argentina rechaazaron hoy que la crisis mexicana, surgida luego de la Cumbre de Miami en diciembre, desacelerara el proceso de integracion continental para lograr un acuerdo de libre comerceio para 2005. "El proceso esta avanzado muy bien", senalo el subsecretario de Estado norteamericano para Asuntoss Hemisfericos, Alexander Watson, quien representa a la dependencia en la reunion de ministros de Comercio del continente americano. Para el ministro de Finanzas de Chile, Eduardo Aninat,el denominado efecto Tequila "rigurosamente" no ha impactado la integracion. El minnistro de Economia de Argentina, Domingo Cavallo, considero que el efecto de la crisis mexicana ha tenido un efecto "neutro" en la integracion commercial. Asimismo senalo que concretar un area de libre comercio en America para el ano 2005 es una meta muy ambiciosa, pero posible En octubre, reunion de ministros de trabajo de America Por otra parte, el secretario del trabajo estadouniden Robert Reich anuncio que ministros del ramo del continente se reuniran en octubre proximo en Argentina para discutir con sindicalistas el impacto de la integracion comercial de America. Exigen garantias ambientales en acuedos comerciales Unos 150 jovenes de diversos paises del continente, activistas de la llamada Cumbre Ambiental Juvenil Internacional desafiaron la pertinaz lluvia que cae sobre esta ciudad, y se manifestaron para que el Area de Libre Comercio de las Americas (ALCA) incluya "fuertes" garantias ambientales. "No estamos en contra del progreso, pero queremos que este tenga proteccion ambiental, queremos que la ecologia no quede a un lado", senalo la joven activista mexicana Caroolina Garcia, de 17 anos, procedente de Tamaulipas, al norte de Mexico. .