SECCION ECONOMIA PAG. 6 BALAZO: CLAUSURA VILATELA SEMINARIO DE LA CUENCA DEL CARIBE CABEZA: No hay vinculos con narcotrafico en la comercializacion con Miami y Colombia SECUNDARIA: Insuficiencia de transporte retarda el impulso exportador CREDITO: MARIBEL RAMIREZ, ENVIADA, y ELISA RODRIGUEZ, CORRESPONSAL CANCUN, Q. Roo, 30 de junio.-El director general del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Enrique Vilatela Riba, afirmo que no hay sospecha de participacion de dinero proveniente del narcotrafico en las operaciones de comercio exterior que realiza Mexico con empresas de Colombia y Miami; agrego que todos los proyectos de comercializacion se efectuan con empresas serias. Durante la clausura del IV Seminario de Cancun "Oportunidades de Negocios en la Gran Cuenca del Caribe", Vilatela Riba sentencio que en tanto no se supere el cuello de botella que significa la insuficiencia del transporte, que retarda los tiempos y ocasiona costos, no se podra dar el impulso esperado para la reactivacion economica del pais. Asimismo, hizo un llamado a los empresarios mexicanos para que diversifiquen el destino de sus exportaciones, al considerar que solo asi se podra salir de la actual situacion economica por la que atraviesa Mexico. En este sentido, anadio, Centroamerica y el Caribe son areas de suma importancia para el desarrollo de la actividad comercial. En cuanto a la confiabilidad de los recursos para operaciones comerciales, Vilatela aclaro: todos los proyectos de comercializacion se hacen con empresas serias, productivas, por lo que las transacciones comerciales son "limpias" y no hay sospecha ni participacion de companias ligadas con el narcotrafico. Considero, por otra parte, que el cuello de botella originado por la falta de transporte debera mejorar sustancialmente en un ano, con lo que se abriran mas y mejores oportunidades de comercio con Centroamerica y la Cuenca del Caribe, donde los pequenos y medianos industriales tiene enormes posibilidad de entablar acuerdos comerciales. El funcionario comento que en el IV Seminario participaron 190 empresarios mexicanos y 100 extranjeros, un aumento de 16 por ciento con respecto al ano anterior. Los inversionistas llegaron de 18 paises: Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Puerto Rico, Republica Dominicana, Trinidad y Tobago, asi como Venezuela y Mexico. Previo al acto de clausura, Vilatela dijo que en los tres dias de trabajos se llevaron a cabo mil 136 encuentros empresariales, lo que representa 48 por ciento mas que los efectuados en 1994, por lo que catalogo como todo un exito este seminario y vislumbro muy buenas perspectivas para la edicion de 1996. En conferencia de prensa celebrada minutos antes de la clausura con seis de los representantes de Bancomext en el area de Centroamerica y la Cuenca del Caribe, el representante de Cuba, Carlos Fuentes, dijo que cada pais, de acuerdo a sus circunstancias, se esta adecuando a la competencia internacional, a la estabilizacion macroeconomica y a la apertura de la inversion extranjera. Menciono que en el caso de Cuba en dos o tres meses se emitira una nueva ley de inversion extranjera que va a permitir la participacion de hasta el cien por ciento de capital extranjero, lo que habla de que la isla se esta incorporando con celeridad a las nuevas condiciones internacionales para enfrentar la competencia y se encamina, junto con el resto de la region, a conformar alianzas acordes con la conformacion de bloques comerciales. .