SECCION ECONOMIA PAG. 5 BALAZO: CRECIMIENTO CON MEJORES COMUNICACIONES Y TRANSPORTES CABEZA: Reglas claras y justas para la inversion extranjera: EZP SECUNDARIA: Recalco el decidido aliento a la inversion privada CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Con reglas claras y trato justo se promovera la inversion privada en la construccion de la infraestructura adecuada, moderna y eficiente que requiere el crecimiento economico al que aspira el pais, anuncio ayer el presidente Ernesto Zedillo. Al encabezar la ceremonia del Dia del Ingeniero en la residencia oficial de Los Pinos, reconocio que Mexico enfrenta rezagos y deficiencias en su infraestructura basica, principalmente en comunicaciones y transportes. Esas condiciones, dijo, hacen imperativo un enorme esfuerzo e implican retos enormes que exigen el concurso de todos los sectores. Con la suma de voluntades y una confianza fundada en nuestras capacidades y con base en los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, enfatizo el primer mandatario, se seguira avanzando en la superacion de la crisis y se alcanzara pronto el vertiginoso, sostenido y sustentable crecimiento que necesita el pais. Ante los miembros de la Union Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), en el salon Adolfo Lopez Mateos, el Presidente senalo que el programa especial de vivienda, recien anunciado, demuestra que estamos superando la crisis y que el esfuerzo de todos esta dando sus primeros resultados. El balance objetivo de lo realizado en la superacion de las dificultades, anadio, comprueba que avanzamos en la direccion correcta y que es fundada la confianza en que pronto se saldra avante. "Debemos perseverar en la estrategia trazada para entrar con rapidez a una nueva etapa de firme crecimiento economico, con empleo y oportunidades para todos", propuso el ejecutivo ante los ingenieros de 43 asociaciones afiliadas a la UMAI. Antes de tomar la protesta a la nueva directiva de la Union, el presidente Zedillo se refirio al papel trascendental que jugaran los ingenieros en el desarrollo de Mexico. Indico que se debe reconocer que se enfrentan serias deficiencias en infraestructura basica. La ampliacion y modernizacion de carreteras federales no se han podido atender con la rapidez del crecimiento de la demanda. Y no es posible, subrayo el presidente Zedillo, que se tengan carreteras viejas sobrexplotadas y carreteras nuevas sin cabal aprovechamiento. Se tienen rezagos tambien, senalo el ejecutivo federal, en la red ferroviaria. Los puertos maritimos necesitan ampliarse y modernizarse y se quedo atras la conservacion y mantenimiento de aereopuertos. Esas condiciones de la infraestructura basica del pais, insistio el primer mandatario, obligan a un enorme esfuerzo que se sustentara en dos factores: una mayor canalizacion de recursos del gasto gubernamental hacia inversion publica y un decidido aliento a las inversiones privadas. En ese contexto, el presidente Zedillo anuncio que habra nuevos esquemas para la concesion de carreteras para empresas privadas; estaran sustentados en criterios de rentabilidad, alta calidad y tarifas competitivas. Se estableceran normas transparentes y estables para atraer capitales privados, nacionales y extranjeros que promuevan el desarrollo de un nuevo sistema ferroviario, seguro, puntual y eficaz. El presidente Zedillo anuncio que se impulsara la participacion privada en la actividad portuaria para estimular la libre competencia y formentar el desarrollo industrial, comercial y turistico. Para que los particulares tengan una mayor presencia productiva en la construccion y administracion de infraestructura aeroportuaria, dijo, se adecuara el marco normativo correspondiente. Hizo notar que con el nuevo marco juridico de las telecomunicaciones, se promovera la cobertura y calidad de servicios de telefonia, radio comunicacion, servicios de transmision informatica y redes de sistema. Finalmente, el jefe del Ejecutivo reitero su confianza en que con la suma de voluntades de todos los sectores, se seguira avanzando en la superacion de la crisis. Y en la medida que se alcancen las metas, se continuaran aplicando programas de acciones de apoyo a la planta productiva, de respaldo y estimulo a los trabajadores y de proteccion al empleo. .