SECCION ECONOMIA PAG. 6 BALAZO: ORDENA ORTIZ CREDITO A CENTROAMERICA CABEZA: Da la CFE sus primeros pasos para lograr autosuficiencia CREDITO: PENELOPE JULIA y MARIBEL RAMIREZ, ENVIADAS, y ELISA RODRIGUEZ, CORRESPONSAL CANCUN, Q. Roo, 30 de junio.-La Comision Federal de Electricidad (CFE) empezo a dar sus primeros pasos para prestar servicios y coinvertir como empresa en proyectos en el extranjero, aprovechando su capacidad tecnologica y sus recursos humanos especializados con miras a obtener divisas y lograr su autosuficiencia. Al participar en el ultimo dia del Seminario sobre Oportunidades de Negocios en Centroamerica y el Caribe, el subdirector de Construccion de la CFE, Eric Butcher, indico que la paraestatal ya inicio conversaciones y contactos preliminares para el desarrollo de proyectos en Bolivia, Costa Rica, Panama, Chile y Peru. Ademas, senalo, la respuesta obtenida en algunos sondeos ha sorprendido por el interes demostrado en paises tan lejanos como Filipinas, Sudafrica y Chipre. Por su parte, el director de Asuntos Hacendarios para America Latina, Jesus Camarasa, quien tambien participo en el mismo evento, informo que el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, dio instrucciones para que se abra una linea de credito por 25 millones de dolares a empresas de Centroamerica y el Caribe que quieran hacer negocios con sus homologas mexicanas, mediante el Banco de Comercio Exterior (Bancomext). Jesus Camarasa explico que el objetivo es fortalecer las relaciones comerciales con la region e impulsar la base empresarial mexicana, para que fomente sus nexos de mercado con los paises centroamericanos y caribenos, donde el potencial de crecimiento es mas grande del que se ha reconocido. Senalo que, aunado a lo anterior, la SHCP cuenta con cinco mecanismos de apoyo a los exportadores mexicanos que dirijan sus productos hacia dicha region, y que en conjunto representan recursos por un techo de 203 millones de dolares. En otro orden, el presidente de la Cooperacion Andina de Fomento (CAF), Enrique Garcia, informo que esta institucion de fomento, creada por el Grupo Andino (Peru, Ecuador, Colombia y Venezuela) desde hace 25 anos, otorgara al Banco de Comercio Exterior Mexicano (Bancomext) una linea de credito por 25 millones de dolares; Bancomext, a su vez, canalizara al CAF un financiamiento por 10 millones de dolares adicionales para financiar a empresas mexicanas y andinas en proyectos de exportacion en los ramos de tur ismo y carreteras. En tanto, el presidente del Banco Centroamericano de Integracion Economica (BCIE), Jose Manuel Pacas Castro, indico que el comercio entre Centroamerica y Mexico apenas representa 6.49 por ciento del total del flujo comercial de la region con el exterior, cuyo principal socio es Estados Unidos, seguido de la Union Europea. Sin embargo, Mexico vende a esta zona 10 veces mas que lo que le compra, por lo que existe un deficit en Centroamerica con este pais, ademas de que el intercambio comercial entre esta region y el Caribe es practicamente inexistente, pues representa solo 1.06 por ciento del comercio regional total, refirio. El titular del BCIE, fundado en 1960 y del cual Mexico es miembro aportante de recursos, considero que despues de lograr la pacificacion en la zona, ahora hay convergencia en las estrategias de desarrollo y en los programas de estabilizacion macroeconomica para incrementar y promover el intercambio comercial. .