SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: EL MANICOMIO DE PETER WEISS CREDITO: HECTOR RODRIGUEZ MORALES* Peter Weiss, dramaturgo aleman contemporaneo, gozo de merecida fama durante los anos sesenta y setenta, sobre todo por su produccion titulada Persecucion y asesinato de Jean-Paul Marat, representada por el grupo teatral del Hospicio de Charenton bajo la direccion del senor De Sade, obra representativa del llamado "Teatro-documento", ideologicamente confusa pero escenicamente impactante. El Marques de Sade, recluido en un hospicio para enfermos mentales en Paris, es presentado como autor y director de una obra de teatro que recrea la muerte de Marat a manos de Charlotte Corday, con la peculiaridad de que el drama seria representado por los propios pacientes del manicomio en el area de banos del establecimiento. De esta forma, cada actor representa a un interno del hospital, que a su vez representa a un personaje del drama historico. Sin embargo, confusion y complejidad resultan afortunadas, ya que el drama refleja la situacion de la Francia revolucionaria del siglo XVIII y, al mismo tiempo, la decepcion del pueblo frances que vio muchos de sus ideales revolucionarios truncados por la monarquia napoleonica, la cual no solo restituyo un sistema de gobierno que se creia abolido para siempre sino todo un sistema de desigualdades anterior al estallido de la violencia revolucionaria. Tambien refleja, por cierto, el desconcierto y la confusion de muchos jovenes de la decada de los sesenta, que por un lado proclaman el amor y la paz, por el otro exigian el fin de la explotacion capitalista y, ocasionalmente, dejaban ver su insatisfaccion por los resultados que en el campo de la cultura y las libertades individuales estaban arrojando como saldo las dictaduras burocraticas de los paises autoproclamados socialistas. Marat, con nuestra revolucion ¨que esta pasando?, se pregunta el coro de personajes populares. No queremos seguir esperando. Marat, seguimos siendo pobre gente, y queremos los cambios hoy inmediatamente. Sin embargo, la violencia desatada por Marat solo ha producido un resultado concreto: cientos de ejecuciones, que con el tiempo seran miles y cientos de miles, hasta cubrir Paris con un calido vapor denso como el de los mataderos. Sade, por su parte, reflexiona: Ahora veo a donde lleva esta Revolucion: a que se seque el individuo, a un lento disolverse en la monotonia, a la muerte del juicio, a la negacion de si mismo, a una debilidad mortal bajo un estado cuyo rostro estara infinitamente lejos de todo individuo. Y concluye: Hoy condenais a uno y le desposeeis, y repartis lo suyo a otros, los cuales intentan en seguida aumentarlo, exactamente igual que los demas. Dentro de su riqueza un tanto caotica, la obra destaca un hecho sobre el que vale la pena detenerse: en 1873 los franceses cortaron de tajo muchas de sus tradiciones centenarias, y este subito cambio de rumbo los hizo perder toda perspectiva historica. Como resultado los valores morales, especialmente los de naturaleza politica y social, se relajaron hasta casi desapareer, y la sociedad se sumergio en un mar de odios y ambiciones. Por otra parte, al caer la monarquia libero espacios de poder que de ninguna manera fueron ocupados por la sociedad civil en el ejercicio responsable de sus derechos y libertades democraticas, sino que fueron disputados por las distintas facciones politicas en pugna, con el resultado de una guerra violenta y sin cuartel cuya finalidad casi exclusiva fue la conquista del poder y en la cual las diferencias ideologicas se dirimian con la guillotina. Al final de la obra, justo cuando Marat acaba de ser asesinado, el pueblo proclama a su nuevo redentor y le rinde toda clase de honores, incluidos los militares: Napoleon Bonaparte. La tirania, una tirania sangrienta que sin embargo rescato a los franceses de la disolucion y el caos, fue el unico resultado de las proclamas y las conjuras, de la persecucion, las ejecuciones y el terror. Algunos historiadores sostienen que la historia no ensena nada, pero aqui y ahora, en el Mexico de 1995, la historia de la revolucion francesa nos deja una leccion muy importante... una leccion de historia francesa, desde luego. * Poeta y dramaturgo. .