SECCION: CIUDAD PAGINA: 21 CABEZA: Con operativos discriminatorios no se acabara el problema de inseguridad publica: CNDH CREDITO: GUSTAVO TAFOLLA FERNANDEZ Los operativos para superar el grave problema de la seguridad publica en la ciudad de Mexico son discriminatorios y anticonstitucionales, pues la autentica seguridad publica no se puede conseguir a costa de las libertades individuales y con la detencion de personas que sean catalogadas como sospechosas, ya que lo unico que se garantiza con ello es que existan mas actos de injusticia. En una carta abierta dirigida al jefe del gobierno de la ciudad de Mexico, Oscar Espinosa Villarreal, la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), asi como organismos no gubernamentales, senalan que no se puede justificar la violacion de los derechos humanos fundamentales para mejorar la seguridad publica, porque "no existe una garantia de que de esta manera se logre una efectiva proteccion de las personas y los bienes". El establecimiento de retenes nocturnos para detener sospechosos en zonas con alto indice de criminalidad y las celulas de patrullaje, para verificar si los sospechosos cuentan con ordenes de aprehension en su contra, "lo unico que garantizan es que se cometan mas actos de injusticia". Por ello, en la misiva firmada hoy y que sostiene diez puntos, se explica que la actividad de la autoridad debe basarse en la Constitucion, pero se advierte que una persona solo puede ser detenida mediante la orden de un juez y el Ministerio Publico en caso de urgencia o flagrancia y, por tanto, "no esta permitido detener a una persona -asi sea momentaneamente- porque al parecer de la policia sea sospechosa, criterio que en todo caso es discriminatorio". Ademas, se insiste, el Reglamento Gubernativo para el Distrito Federal indica que solo puede detenerse a una persona con motivo de una infraccion administrativa, por lo que "no existe norma constitucional alguna que faculte a una autoridad a detener a una persona para saber si existe una orden de aprehension en su contra". De igual forma, advierten los organismos publicos y civiles, que se ocasionan actos de molestia sin causa legal que lo justifique; nadie esta obligado a demostrar su inocencia y los criterios vertidos para precisar zonas peligrosas o criminogenas son discriminatorias. Asi, mencionan que la autentica seguridad publica no se puede conseguir a costa de las libertades y para que exista esta "antes que nada es necesario tener confianza en las autoridades y sus agentes, lo cual se logra mediante un actuar respetuoso de los derechos humanos. Las acciones, anade la carta, que permiten superar el grave problema de seguridad publica, deben estar basadas en las capacidades tecnicas que haga eficiente a la policia y permita el uso optimo de los recursos con que cuenta, lo que supone un combate frontal a la corrupcion e impunidad dentro y fuera de las instituciones policiales. .