SECCION: CIUDAD PAGINA: 21 BALAZO: EL DIPUTADO GARFIAS PROPONE INCLUSO, TOQUE DE QUEDA CABEZA: Ante todo, respeto a las garantias individuales, piden legisladores y dirigentes de partidos CREDITO: DE LA REDACCION A pesar de que se les hicieron algunas modificaciones, ayer hubo un punto coincidente entre legisladores y dirigentes de los partidos PRI, PAN y PRD en torno a los 11 operativos de seguridad anunciados por el regente, Oscar Espinosa, y el secretario de Seguridad Publica, David Garay: deben respetarse las garantias individuales. Sin embargo, el general y diputado priista Luis Garfias Magana propuso que se imponga en Mexico el toque de queda nocturno -de las 23:00 horas a las 6:00 AM- para jovenes entre 15 y 18 anos, como un medio para combatir la delincuencia y la drogadiccion. Aunque aclaro que este solo podria aplicarse los fines de semana, como ya se aplica en Washington, D.C. La dirigente nacional del PRI, Maria de los Angeles Moreno, comento que su partido propiciara una reunion con las autoridades del Departamento del Distrito Federal (DDF) para analizar detalladamente las 11 medidas del programa de maxima alerta para la seguridad publica capitalina. A traves de la Asamblea de Representantes convocaran al secretario de Seguridad Publica, David Garay Maldonado, y velaran porque se respeten las garantias individuales y porque las medidas se apeguen a la Constitucion: "que nos quede claro a los capitalinos que va en un marco de legalidad y de absoluto respeto a la ciudadania", insistio. Porfirio Munoz Ledo, presidente del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), considero que el programa de seguridad publica viola las garantias individuales de los ciudadanos y debe desaparecer para dar paso a una amplia revision del sistema. Luego de senalar que el pais esta inmerso en una profunda crisis, de la cual no se saldra con el establecimiento de la mano dura, Munoz Ledo advirtio que de continuar las irregularidades en materia de seguridad el partido del sol azteca pedira la renuncia de Oscar Espinosa Villarreal. A su vez, el Partido Accion Nacional exigira al regente una explicacion amplia y detallada de los operativos de seguridad puestos en marcha en la capital, segun aseguro el lider albiazul en el Distrito Federal, Gonzalo Altamirano Dimas. El tambien coordinador de la fraccion panista en la Asamblea de Representantes entrego ayer en las oficinas del DDF el documento "Consideraciones Generales al Programa para el Combate a la Delincuencia en la Ciudad de Mexico", formulado por legisladores del partido. Altamirano Dimas opino que las nuevas medidas de seguridad constituyen un hecho muy delicado ante la discrecionalidad que se da a los agentes policiacos responsables de ejecutarlas e insistio en que el PAN demandara la comparecencia de Espinosa Villarreal en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). El documento entregado por Altamirano Dimas menciona que el regente y el secretario de Seguridad Publica, David Garay, no cuentan con un programa coherente para erradicar la corrupcion al interior de las corporaciones policiales. Igualmente, sostiene que "los operativos anunciados han generado un clima de temor en la ciudadania, debido a las amargas experiencias que se han presentado por las practicas deshonestas y arbitrarias de algunos elementos policiacos". Rechazar el programa: Moreno Collado No solo los opositores, sino tambien los legisladores priistas se pronunciaron por la "necesaria revision" o la supresion definitiva del programa. "Una decision asi se rechaza de inmediato porque puede conculcar, sin duda alguna, las garantias individuales", dijo el diputado priista Jorge Moreno Collado. Puntualizo que "como diputado priista tengo la obligacion de solidarizarme con los gobernantes de mi partido y por ello no puedo manifestarme en contra de la finalidad del programa de mayor seguridad publica, aunque considero que el medio es malo". El tambien priista Dionisio Perez Jacome censuro por su lado el programa capitalino de seguridad y apunto que antes de aplicarse "debe pasarse por el tamiz de la legalidad". Destaco que la propia autoridad es responsable de garantizar la preservacion de las garantias individuales y por tanto no debe exponerse el Estado de Derecho por las disposiciones anunciadas. Cesar Chavez, diputado por el PRD, luego de calificar de "torpes, anticonstitucionales y durisimas" las medidas del gobierno capitalino, confio en que las movilizaciones y protestas de la gente seran suficientes para echar para atras los proyectos del gobierno de la ciudad. Considero que, en lugar de medidas policiacas, se deben atacar las causas de fondo de la delincuencia y la inseguridad: la falta de empleos, el empobrecimiento, la crisis economica y la descomposicion politica y social. Estrella Vazquez Osorno, presidenta de la Comision de Proteccion Civil de la ALDF, afirmo que Espinosa Villarreal podria ser citado a comparecer ante comisiones de este organo colegiado para que explique minuciosamente los objetivos del programa. Explico que dicho anuncio ha desatado el temor de la poblacion, "porque desafortunadamente no se ha logrado terminar con el desprestigio de los cuerpos policiacos". Califico las medidas implicadas de estrictas y desesperadas. Agrego que los 11 puntos del programa haran mas tenso el ambiente en la ciudad: "El gobierno tiene la preocupacion de las movilizaciones sociales, pero no se puede resolver esos problemas con medidas represivas". A su vez, el legislador del PVEM Arturo Saenz Ferral acuso: "Tal y como estan los cuerpos policiacos, han sido identificados y reconocidos por la propia autoridad como una de las tres fuentes principales de delincuencia en este pais", y al igual que el PRD y el PAN se pronuncio por que el jefe del DDF comparezca ante la ALDF. El presidente de la Comision de Derechos Humanos de la ALDF, Salvador Abascal Carranza, informo que elaboraran un estudio para saber si sus medidas violan o no las garantias constitucionales de los habitantes de la ciudad. En caso afirmativo, "se interpondra una demanda de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nacion". Por otra parte, Adolfo Miranda, dirigente de Convergencia Juvenil del PRD, hizo saber que el proximo lunes las dirigencias juveniles de su partido, PAN y PRI enviaran una carta a la ALDF para que revoquen las medidas de seguridad que presento Espinosa Villarreal. Aseguro que en el documento pediran a los integrantes de la Asamblea que ejerzan todas las instancias legales para que a traves de ese organo legislativo se emitan las leyes de seguridad que necesita nuestra ciudad, ya que las que acaba de emprender Espinosa Villarreal violan los articulos constitucionales 1, 9, 11, 14, 16 y 29 y las garantias individuales de los jovenes, "quienes estamos mas expuestos a los abusos de la policia". Adolfo Miranda dijo que para desafiar las recientes medidas realizaran una "marcha nocturna" el proximo viernes 7 de julio del Angel de la Independencia al Zocalo. Miguel Angel Bermudez, miembro de Convergencia Juvenil (CJ), expreso que con las medidas contenidas en el programa de seguridad de la capital se retrocede a los tiempos de la inquisicion, pues se detendra al delincuente para buscar el delito". .