SECCION: CIUDAD PAGINA: 2O BALAZO: EFECTUA MODIFICACIONES AL PROGRAMA DE SEGURIDAD CABEZA: Rectifica Garay: las detenciones, solo en caso de flagrante delito CREDITO: RUBEN GARCIA Y ARTURO PARRA Los operativos que contiene el Programa para el Combate a la delincuencia, continuaran con las adecuaciones necesarias, ya que en ningun momento se ha pensado en suspenderlo, pues se tiene que ir a fondo contra la delincuencia, para combatir la ilegalidad en la ciudad de Mexico", afirmo el jefe del Departamento del Distrito Federal, Oscar Espinosa Villarreal. A su vez, el titular de Seguridad Publica (SSP), David Garay Maldonado, dijo que en "la ciudad de Mexico no hay estado de sitio, sino estado de legalidad", al senalar que con los 11 operativos de vigilancia y seguridad que se realizan en la capital del pais para combatir la delincuencia pretenden, con legalidad, atacar la ilegalidad. Durante una gira de trabajo que realizo el regente capitalino por la delegacion Azcapotzalco, manifesto que el proximo lunes se reunira con las comisiones de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de la Asamblea de Representantes del DF (ARDF), para discutir y, en su caso, modificar aspectos del Programa para el Combate a la delincuencia. En entrevista, dijo que se escucharan las inquietudes, tanto de los asambleistas como de los diputados por el Distrito Federal. De esa manera, se adecuara el Programa para el Combate a la delincuencia, a fin de evitar suspicacias y las posibles desviaciones en la conducta de los cuerpos policiacos. Preciso que el programa esta elaborado con apego a derecho, "por lo que no es un acto de autoritarismo, ni de arbitrariedad, sino la decision del gobierno de la ciudad de enfrentar con firmeza el reclamo que hace la ciudadania por una mayor seguridad". Espinosa Villarreal anadio que dicho programa fue realizado con base en la demanda ciudadana, ya que solicitaron una accion mas decidida de la autoridad para combatir la delincuencia, vejaciones, robos a obreros que salen de la fabrica y que pierden su quincena. Aclaro que tomo la responsabilidad que le corresponde y echamos a andar un muy ambicioso Programa de Seguridad Publica, para llegar realmente a la gente, concluyo el funcionario capitalino. Por otra parte, al hablar ayer el titular de la SSP, en conferencia de prensa y tras el rechazo casi generalizado de la opinion publica a que se instalaran retenes de revision y que se detuviera a conductores de vehiculos considerados como sospechosos, medidas que fueron calificadas por lideres de opinion, juristas y capitalinos como anticonstitucionales, Garay Maldonado preciso que las detenciones de personas solo se haran en tres circunstancias: en caso de flagrante delito, por incurrir en faltas adminis trativas o cuando haya parte acusadora que solicite la intervencion de la policia preventiva. Justifico que los dispositivos en ejecucion "responden al reclamo de todos los habitantes de la ciudad de Mexico, surgidos de las reuniones de instalacion de Comites de Seguridad Publica que se han efectuado en las 16 delegaciones politicas del Distrito Federal. Asi, preciso que los operativos de referencia dados a conocer el pasado miercoles dentro del Programa de Seguridad Publica para el Distrito Federal y, entre estos, el dispositivo especial denominado Reaccion Inmediata de Maxima Alerta (RIMA), donde participan la Procuraduria General de la Republica, su homologa del Distrito Federal, la Secretaria de Gobernacion y de Comunicaciones y Transportes y la SSP, Garay Maldonado reitero que el dispositivo RIMA tiene como finalidad "prevenir, investigar y evitar aqu ellos delitos que perturben la paz, la tranquilidad y el orden publico". Indico que este dispositivo se ejecutara en dos fases. En la primera, se estableceran puntos de control vehicular y peatonal, en lugares estrategicos de la ciudad y se reforzara el patrullaje, con enfasis en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mexico, la estacion de ferrocarril de Buenavista, centrales camioneras y salidas carreteras. Ademas de vigilancia aerea con los helicopteros disponibles. En la segunda fase, prosiguio, se incrementara la vigilancia individualizada en las terminales aereas, de ferrocarril y de autobuses asi como en las salidas de carreteras. Respecto a la ejecucion de los operativos, aclaro durante la sesion de preguntas y respuestas, que estos no se llevaran a cabo diariamente sino que obedeceran a una calendarizacion y a horarios y dias especificos, con cierto grado de temporalidad. Para vigilar la actuacion de la policia preventiva y las corporaciones participantes en los dispositivos, invito a los organismos de derechos humanos, a integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) y a los medios de comunicacion, como observadores en la ejecucion de dichas acciones. Al ser cuestionado sobre las opiniones de dirigentes de partidos politicos, asambleistas y organismos de derechos humanos, en el sentido de que mientras no mejoren las condiciones economicas del pais no se abatira la delincuencia, Garay Maldonado reconocio que no esta al alcance de la policia atacar las causas del fenomeno delictivo, pero si le corresponde atacar los efectos. Aclaro, empero, que no porque las causas de la delincuencia sean de indole social, economico o politico, no por ello se va a dejar de atacar sus efectos. "No nos vamos a cruzar de brazos, nuestra responsabilidad es la lucha frontal a la delincuencia", asevero. Al ser cuestionado de que los abusos de la policia han generado la desconfianza de la ciudadania y quedaba la duda de que los uniformados actuen legalmente en los multicitados operativos, el jefe policiaco afirmo que no se permitira ningun exceso y reitero que cualquier anomalia sera sancionada incuestionablemente. Recordo que de diciembre del ano pasado a la fecha, han sido revisados un total de 2 mil asuntos relacionados con irregulares conductas de los uniformados y preciso que 600 elementos que incurrieron en actos delictivos, han sido cesados en ese lapso. .