PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CREAN UNIDAD ESPECIAL PARA DEFENDER A BOGOTA DE ATAQUES GUERRILLEROS CABEZA: Enfatiza EU al gobierno colombiano su compromiso de luchar contra las drogas CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 30 de julio.-Estados Unidos, dijo que estaba complacido con la derrota en el Congreso de una enmienda que condiciona la ayuda antinarcoticos a Colombia, pero recordo al gobierno colombiano el compromiso mutuo de luchar contra la droga. Frechette retomo el contenido de la enmienda y dijo que esos objetivos mutuos se refieren a tres puntos basicos, el primero de ellos, las investigaciones en Colombia Los otros dos puntos son la La iniciativa de Helms fue derrotada en la Comision de Asignaciones Presupuestarias el jueves, no si antes generar nuevas tensiones entre los dos gobiernos. La propuesta deterioro las relaciones bilaterales y provoco una crisis, al advertir Colombia su disposicion de renunciar unilateralmente a la asistencia de Washington si la enmienda era aprobada en el Congreso. Frechette dijo que su comentario era hecho Pero el diplomatico senalo; Frechette dijo que el gobierno del presidente Bill Clinton estaba complacido por la decision del Congreso, pero justifico la derrotada enmienda de Helms. Por otra parte, las autoridades colombianas anunciaron la creacion de una unidad compuesta por 150 policias que se encargara exclusivamente de defender Bogota contra posibles ataques de la guerrilla, informo hoy una fuente oficial en Bogota. La unidad, dotada de armamento pesado, contara con el apoyo de tres vehiculos blindados y debera reaccionar "inmediatamente en caso de ataque de los guerrilleros", preciso el jefe de la policia de la capital, el general Luis Enrique Montenegro. La creacion de esta unidad se produce tras una serie de incursiones de grupos guerrilleros en los municipios del extrarradio de la ciudad. Despues de los ataques, la policia y el ejercito fueron criticados por haber tardado demasiado en reaccionar. 52 A su vez, la Iglesia Catolica colombiana llamo hoy a la guerrilla a parar las acciones militares que han dejado en las ultimas dos semanas cerca de 50 muertos, mientras el nuevo gobierno estudia alternativas. En un energico pronunciamiento, el presidente de la Conferencia Episcopal colombiana, Monsenor Pedro Rubiano, dijo que "el camino para alcanzar la paz no es derramando sangre y llevando al pais al caos". 60 La Coordinadora Guerrillera Simon Bolivar (CGSB), que aglutina a unos 12 mil combatientes, lanzo una ofensiva este mes, que ha incluido ataques a puestos militares y atentados contra torres de energia, puentes y carreteras en al menos diez de los 33 departamentos del pais. En tanto, al menos 12 jefes de Estado y gobierno de America Latina asistiran a la toma de posesion del presidente electo de Colombia, Ernesto Samper, el 7 de agosto proximo en esta capital, informaron fuentes de la cancilleria local. .