PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: El sinuoso camino de la paz en Medio Oriente CREDITO: JOSE MANUEL GIL DE LA TORRE El pasado lunes, los lideres de Israel, Isaac Rabin, y de Jordania, el rey Hussein, firmaron la Declaracion de Washington, que establece las bases para que ambos gobiernos lleguen a un acuerdo de paz. Con este hecho acabo el estado de guerra que ambos paises mantenian desde la fundacion del Estado de Israel en mayo de 1948. Cuarenta y seis anos mas tarde, Jordania se une a la lista de gobiernos arabes que buscan convivir con el otrora Despues de la guerra arabe-israeli, tambien conocida como la Guerra de los Seis Dias, en junio de 1967, Israel se apodero de varios territorios de paises arabes. Ocupo la peninsula del Sinai, perteneciente a Egipto, las franjas de Gaza y Cisjordania, en donde se asentaban los palestinos, y las alturas del Golan, una estrategica region perteneciente a Siria, de mas de mil kilometros cuadrados de extension y situada a tan solo 45 kilometros de Damasco, la capital siria. En 1979, el gobierno israeli, dirigido por Menahem Begin y el de Egipto, con Anuar Sadat a la cabeza, firmaron el acuerdo de Campo David, un pacto de paz que preveia la reintegracion a los egipcios de la peninsula del Sinai en un plazo de tres anos, el establecimiento de relaciones diplomaticas y la apertura de fronteras. Egipto se convirtio, asi, en el primer pais arabe en reconocer al Estado hebreo. Muchos anos despues, en 1993, Israel y la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP), dirigidas por Rabin y Yasser Arafat, respectivamente, firman en Washington, el 13 de septiembre, un acuerdo por el que Israel reconocera el establecimiento de un gobierno autonomo palestino en las regiones de Gaza y Jerico. El historico El 18 de julio de 1994 toco el turno de establecer la paz con los judios al reino de Jordania. Pero aun quedan dos importantes piezas en el tablero, dos vecinos de Israel que aun mantienen las armas prestas para enfrentarlo: Libano y Siria. Israel le ha propuesto al gobierno de Damasco un acuerdo similar al firmado con Egipto. Es decir, que Israel se compromete a devolver la meseta del Golan, mediante un retiro gradual que culminaria en tres anos, a cambio de que el lider sirio, Hafez Assad, firme un acuerdo de paz con los israelies. Siria, en cambio, propone la reintegracion total de la meseta, anexada definitivamente por Israel en 1981, para posteriormente firmar la paz. Tras el desmoronamiento de la URSS, Assad perdio a su principal soporte economico, politico y militar, lo que lo coloco en una posicion de dibilidad en el plano regional. Esta desventaja se ha ahondado al ser Siria el ultimo pais con el que Israel buscara la paz. Rabin calculo que al establecer la autonomia de Gaza y Jerico y al mismo tiempo devolver las alturas del Golan, representaban un grave riesgo y un posible desequilibrio hacia el interior de Israel, asi que decidio poner tiempo de por medio. Assad, renuente a los acuerdos entre palestinos e israelies, y al pensar en otra formula alternativa de dialogo, que no fuera la devolucion total de la meseta para negociar con Israel, se cerro la puerta solo. Ahora enfrenta el reto de quedar aislada, de no participar en la recomposicion del Medio Oriente, ya que hasta Arabia Saudita ha sugerido levantar el boicot contra Israel, y Marruecos y Tunez han hablado de establecer lazos economicos con Tel Aviv. Por otro lado, Siria ha apoyado a los grupos islamicos del sur de Libano, que desean la desaparicion de Israel, un concepto que a la luz de los acuerdos de paz, ha quedado fuera de vigencia. Siria es un punto clave para la paz regional. El momento no favorece a Assad, quien podria verse obligado a adoptar posturas mas flexibles respecto a Israel, al tiempo que a Rabin le convendria consolidar la paz con sus vecinos, lo mas rapido posible, a riesgo de que el momento a su favor y los vientos de la paz dejen d e ser apropiados. .