PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LOS MARINES LISTOS PARA ENTRAR EN ACCION CABEZA: COMPLETAN EL EMBARGO AEREO CONTRA HAITI; SALIO EL ULTIMO VUELO COMERCIAL SUMARIO: POSPONE EL CONSEJO DE SEGURIDAD HASTA HOY LAS CONSULTAS SOBRE LA INVASION CREDITO: AGENCIAS PUERTO PRINCIPE, 30 de julio.- El ultimo vuelo comercial que une Haiti con el exterior, un Boeing 737 de la compania Air France, con 141 pasajeros a bordo, despego el sabado por la tarde de Puerto Principe con destino a Santo Domingo y Pointe a Pitre (departamento frances de ultramar de Guadalupe). Varias decenas de pasajeros, con destino sobre todo a Santo Domingo, quedaron en lista de espera y no pudieron dejar el pais. Una madre haitiana y su hijo enfermo de leucemia, que viajaba al extranjero para recibir tratamiento medico, fueron admitidos a bordo a ultima hora por motivos humanitarios. El responsable de una organizacion humanitaria francesa, que pidio el anonimato, declaro en el momento del despegue que la supresion de la linea de Air France es "un golpe duro para Haiti en el terreno humanitario". Segun el responsable, "estos vuelos podian transportar semanalmente diez toneladas de material medico diverso, y eso era un balon de oxigeno en lo humanitario". "La compania francesa era igualmente el ultimo medio de transporte para el correo postal, un derecho reconocido universalmente, que procedia del extranjero, Estados Unidos incluido, y su supresion planteara casos humanos y familiares dolorosos", preciso. Air France era la ultima compania aerea que unia Puerto Principe con Pointe a Pitre y Paris tres veces por semana, y mantenia un vuelo semanal hacia la vecina Santo Domingo. El gobierno frances decidio el 13 de julio pasado que los vuelos de Air France se suprimirian a partir del 1 de agosto, estimando que la medida "era particularmente necesaria" debido a la expulsion de la mision civil internacional OEA-ONU por la autoridades haitianas de facto. Segun fuentes diplomaticas, Paris tambien recibio fuertes presiones de Estados Unidos para que Air France suprimiera sus vuelos comerciales, como lo hicieron las companias estadounidenses y canadienses desde el pasado 25 de junio. La compania panamena Copa, y la holandesa ALM (filial de KLM) decidieron seguir rapidamente la decision norteamericana. El empresariado haitiano critico vivamente estas medidas, estimando que, de hecho, perjudicarian a los pobres, ya que 600 mil de los 700 mil billetes de avion emitidos anualmente en Haiti son vendidos a las clases populares, y pagados anticipadamente por las familias mas acomodadas de la diaspora haitiana. A partir de ahora, los unicos medios para los haitianos de viajar al extranjero son la via maritima, muy dificil debido a los permanentes controles navales norteamericanos, o la via terrestre, por la frontera haitiano-dominicana. Este ultimo paso, que muchos haitianos obligados a viajar por razones diversas empiezan ya a emprender, precisa de la autorizacion de las autoridades de Haiti y Republica Dominicana. En tanto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas informo la cancelacion de una serie de consultas y una reunion formal sobre Haiti la noche del sabado, anuncio una portavoz de la ONU. Antes de la cancelacion, diplomaticos del Consejo dijeron que no era seguro que se realizaria una votacion hasta que los miembros se reunieran para consultas. Un enviado dijo que la delegacion china aun estaba aguardando instrucciones. Los encuentros deberan evaluar un borrador de resolucion iniciada por EU que en caso de ser aprobada permitiria que una fuerza multinacional use "todos los medios necesarios" para lograr la salida de los militares haitianos y restaurar el sistema democratico. El comandante de las fuerzas navales estadounidenses enviadas al Caribe para una posible invasion de Haiti dijeron que la operacion no es inminente, pero que los infantes de marina estan preparados. Las unidades navales concluyeron hoy cuatro dias de ejercicios en aguas de Puerto Rico y se encaminaban de regreso a las proximidades de Haiti. Johnson dijo que la estrategia de su fuerza de tareas es mantener alistadas las tropas combatientes para minimizar riesgos para sus vidas en caso que estalle la violencia. Johnson dijo tener bajo su mando a 15 naves y 8 mil hombres para realizar tres cometidos en el Caribe: hacer cumplir el embargo comercial internacional contra Haiti, evacuar a civiles estadounidenses y de otras nacionalidades de Haiti si llegasen a correr peligro; e interceptar embarcaciones portadoras de refugiados haitianos en alta mar. .