SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: Voces interiores CABEZA: El teatro en Chihuahua CREDITO: Fernando Rivera Calderon Afuera es la ciudad, las lagrimas de los ojos de las nubes, el acero sembrado en las estepas de concreto, los bisquets con chocolate y todas esas cosas que se olvidan porque para eso son. Pero adentro es el silencio, un aire como de que paso algo malo, como temeroso, y estos malditos zapatos que suenan por toda la escalera, y las miradas en los zapatos, y los zapatos rabiosos y sin escrupulos y los ojos que afilan sus colmillos y los zapatos desafiantes ante la madera de la escalinata, y Victor Hugo Rascon Banda que habla de teatro e interrumpe su voz y su mirada se posa en esos, por Dios!, mismos zapatos ahora un poco apenados que se detienen de golpe. Es la maldicion de los que llegan tres minutos tarde a las conferencias. Tambien, La casa del poeta y las siete con algo oclock. Y Rascon Banda como ignorandolo todo cita a Chejov y vuelve al tema. "Si quieres ser universal, habla de tu pueblo". ¨El tema? Las voces interiores, el pais desde el pais y no desde el centro de este, la creacion de la republica, el eros de la republica, y el dia de anteayer. Chihuahua, su teatro, sobre todo su teatro. Lo que es importante, dice el dramaturgo, es el teatro de alla, el teatro hecho en su lugar, es lo que ha hecho Oscar Liera en Sinaloa, teatro regional que trasciende fronteras. No hay que venir aqui al defe a hacer teatro, no hay que salir al extranjero a hacer teatro. Se vale ir, aprender, pero hay que crear nuestras propias historias. Es triste que haya grupos mexicanos de teatro que salgan al extranjero a montar obras de Ibsen o de autores extranjeros, es realmente triste, sobre todo cuando se podria en senar lo que se hace aqui. Pero interviene Alma Montemayor, investigadora tenaz, y dice que no es tan facil. Que cuando uno se queda en su lugar pierde valor ante el publico, que solo tienen exito los que se van y regresan con ese halo de diferencia entre los que se van y los que se quedan. Dificilmente un actor o un dramaturgo concibe el exito sin pensar en venir a la capital, pero eso no debe seguir, coincide, pero es dificil, muy dificil. Alla, los actores siempre son aficionados; quedarse en su tierra dificilmente los ubica como profesionales, y no se puede vivir del teatro. Hay que vivir para el teatro, no de el, advierte Victor Hugo, pero es cierto que el teatro en Mexico se sigue haciendo con muchas dificultades; hostilizacion, falta de capital, pero sobre todo indiferencia del publico. Mexico perdio la costumbre de ir al teatro; quiza fue el cine, las luchas, el video, la inseguridad, ¨quien sabe? Y aun asi, paradojicamente, nuestro teatro esta viviendo una de sus mejores epocas. No hay una cartelera teatral mas grande en el mundo que la de Mexico; nunca habian sido creadas tantas escuelas de teatro a pesar de la crisis. A lo mejor esta pasando lo que en Europa, donde resulta que el mejor teatro fue el de la postguerra precisamente por la situacion emocional que se vivia. Y para ese momento, el tema de Chihuahua se volvio universal, y el teatro entonces supero a las regiones y Victor Hugo Rascon Banda conjuro a las nubes que ensombrecen a nuestra nacion, y hablo de la cercania entre Chiapas y Tijuana y se pregunto insistentemente por la razon de esta sinrazon, y se pregunto si es que estamos pagando el precio de una paz forzada, si estamos pagando el olvido de los pobres, y finalmente pugno por que el arte no se sustraiga del fenomeno social. Que se queden atras los miedos de la noche, dijo. Y la gente hizo preguntas como hijos. Telon. .