SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: ORGANIZAN SOGEM Y TELECIVINE CABEZA: Bienal de Guiones Cinematograficos CREDITO: BLANCA VALADEZ El titular de la Sociedad General de Escritores de Mexico (Sogem), Jose Maria Fernandez Unsain, y el director de Televicine, Jean Pierre Leleu, firmaron recientemente el convenio previo a la realizacion de la I Bienal de Guiones Cinematograficos. En conferencia de prensa en las instalaciones de la Sogem, Unsain dijo que uno de los atractivos de este concurso, ademas de los premios a los primeros lugares (de 30, 25 y 20 mil nuevos pesos, en ese orden), consiste en que los guiones seran filmados por Televicine. "Es un premio unico en el mundo; no tenemos noticias de que a los guionistas se les filme su trabajo y sobre todo por una empresa responsable y capacitada economicamente. De ahi lo excepcional", fue el comentario del escritor, quien hablo tambien de la oportunidad de especializacion en el extranjero para el ganador absoluto. Manifesto que la responsabilidad de elegir a los mejores trabajos sera de un jurado integrado por cinco destacadas personalidades (tres de Sogem, uno por Televicine y uno mas por la Federacion de Cooperativa), cuyo veredicto se conocera en el marco del III Festival Cinematografico de Cancun de noviembre proximo. Aseguro que no habra limitacion alguna para los escritores que esten en disposicion de participar, con la condicion de que los guiones sean ineditos, de autores mexicanos por nacimiento, con residencia en el pais o fuera de el, y de aquellos extranjeros establecidos aqui. Asimismo, se especifico que la convocatoria cerrara el 16 de octubre de este ano. Fernandez Unsain observo que al conjugar esfuerzos las instancias promotoras pretenden subsanar la falta de apoyo a los guionistas cuyos trabajos son susceptibles de ser llevados a las pantallas y a la vez ofrecer al publico mexicano una nueva opcion. Por su parte, Pierre Leleu expreso que este concurso permitira dar mayor impulso a la industria cinematografica nacional, y paralelo a ello se pretende evitar que los programas en las pantallas de las salas sean exhibidos productos mediocres provenientes de otros paises. Anuncio que ante la incursion de exhibidores extranjeros como Artes de Texas -que ya cuenta con 32 pantallas instaladas en otros tantos cines en un plan de expansion-, asociaciones locales como la de Ramirez proyectan incrementar sus circuitos en el pais al abrir 400 salas mas, y que mejor que ahi se proyecten peliculas mexicanas. El organizar este concurso, el cual cuenta con un apoyo de la Federacion Regional de Cooperativas Cinematograficas y de Videos F.C.L., bajo el auspicio de la Fundacion Cultural Televisa, significa negociar y evitar por todos los medios que "el cine nacional caiga en la barranca", segun Leleu. En cuanto al presupuesto que se invertira para la filmacion de la pelicula seleccionada y de otras, refirio que dependera de la historia, sin embargo se aportara un minimo de un millon de nuevos pesos. En el estrado tambien se encontraba Victor Ugalde, representante de la Federacion de Cooperativas Cinematograficas; Luis Garcia de Leon e Ignacio Sada, directores de coproducciones y produccion de Televicine, respectivamente, y Pablo Garcia Saenz, con la representacion de la Fundacion Cultural de Televisa. Este ultimo agrego que ademas de los estimulos antes mencionados se publicaran los tres guiones seleccionados con el fin de que la difusion y promocion sea permanente y se llegue con los textos a mayores sectores de la poblacion. En entrevista, Unsain destaco que la formula apropiada para ganarle campo a los videohomes y aumentar la calidad del cine mexicano, es la que antepone la realizacion de peliculas importantes, no en cuanto a su produccion o tamanos, sino en lo referente a la calidad y contenido. Por ultimo, dijo que espera que sea aceptado el reglamento de la ley de cinematografia, en cuya normatividad se preve la participacion del Estado para apoyar economicamente a las producciones y evitar el doblaje de peliculas. (Notimex) .