SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: CINE CABEZA: El Diana, para el ciclo Hoy en el Cine Mexicano CREDITO: PATRICIA DAVALOS Sin la gran promocion que se da a otras cintas, el proximo viernes sera estrenada Principio y fin, de Arturo Ripstein, ganadora el ano pasado de la Concha de Oro del Festival de San Sebastian. Y para que se note que la UIP tiene que ver con su distribucion, se exhibira en el achicado y renovado cine Latino, que ahora con tres salas se puede dar el lujo de tener una sala para peliculas nacionales (¨sera?), eso si, de las buenas. Precisamente en referencia a lo anterior, Imcine hizo un pacto que inicio hace un ano con Organizacion Ramirez, que "presta" sus salas para el ciclo Hoy en el Cine Mexicano. Esta vez en el Diana se mostraran las ultimas creaciones dentro del cine mexicano. El evento se llevara a cabo en septiembre y por primera vez se presentara simultaneamente en otras 23 plazas de la republica. En anos anteriores el ciclo se exhibia tambien en otras ciudades, pero hasta que finalizaba la presentacion aqui. El ciclo ha ten ido exito en sus tres anos de presentacion con filomes que han llamado la atencion del publico. Hablando de sorpresas, se anuncia -de manera bastante atractiva e inusual- la proxima pelicula de Carlos Garcia Agraz llamada Dias de combate, remake de la que hiciera por alla del 79 el hoy telenovelero director Alfredo Gurrola, sobre el libro homonimo de Paco Ignacio Taibo II; la estelarizaba un tal Belascoarain Sheine (¨se escribira asi?). Por lo pronto, creemos que el largometraje no es malo, pues Garcia Agraz tiene oficio y ganas de hacer cine. Nos vemos en el estreno. Los meses que vienen son de festivales filmicos, y como desde hace por lo menos tres anos el cine mexicano esta invitado a varios de ellos, aunque es de reconocer que no como en los primeros del llamado "nuevo cine mexicano". Asi, se espera que para Venecia este representando a Mexico El jardin del Eden de Maria Novaro. El filme fue invitado por Gillo Pontecorvo, director del prestigiado encuentro filmico. En el mismo mes de septiembre, en Tokio, es probable que este la cinta de Fernando Sarinana, Hasta mor ir, de la que ya se hablan muy buenas cosas, pese a no haber sido exhibida. A San Sebastian volvera a participar Arturo Ripstein, quien quiere refrendar su Concha ganada, esta vez con La reina de la noche. Veremos que puede hacer en esta ocasion con su filme polemico sobre la version libre de la vida de Lucha Reyes. A los europeos les gusta la nueva version de Mexico a traves del cine, pero no asi a los canadienses, que en su proxima version del Festival de Cine del Mundo de Montreal, a celebrarse del 25 de agosto al 5 de septiembre, no invitaron ninguna cinta nacional para la seccion oficial, la de competencia. Sin embargo, habra cortometrajes que si estaran peleando el premio para esta especialidad: Ponchada de Alejandra Moya, El heroe de Carlos Carrera y Hacienda de la lucha de Juan Antonio de la Riva. En tanto, En medio de la nada de Hugo Rodriguez, Principio y fin de Ripstein, Hasta morir de Sarinana y Dollar mambo de Paul Leduc estaran presentes en la Seccion Latinoamericana del prestigiado festival canadiense, aun bajo la direccion de Serge Losique. A ver como les va a nuestras cintas. Aunque quieran, nadie podra negar que el ano anterior y este han sido los mejores para Arturo Ripstein, a quien se le ha rendido pleitesia en diversos paises, como en Francia -por cierto que le valio la invitacion a Cannes por el propio director del evento-. Esta vez sera en Santiago, la capital de Chile, donde se organizara una retrospectiva del cineasta mexicano con 10 peliculas, precisamente en la embajada de Mexico. El director no podra asistir, aunque existe una posibilidad para estar presente en la ti erra de Allende. Las cintas que podran observar los chilenos son: El santo oficio, Tiempo de morir, El castillo de la pureza, La viuda negra, Cadena perpetua, El lugar sin limites, El imperio de la fortuna, Rostro de mujer, Fox Trot y Mentiras piadosas. No seria malo ver ese mismo ciclo en pantallas nacionales. .