SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: VIGESIMA EDICION CABEZA: Homenaje a Fellini en el Festival de Huelva HUELVA, Espana (EFE).- La 20 edicion del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva dirigira su mirada hacia Europa para proyectar un nuevo marco de relaciones de las cinematografias entre ambos continentes, afirmo hoy en la presentacion del avance de la programacion del certamen el alcalde onubense, Juan Ceada. El presupuesto de la vigesima edicion del festival, que se celebrara del 19 al 26 de noviembre proximo, rondara entre 60 y 70 millones de pesetas (entre 460 y 540 mil dolares), de los que 40 millones seran subvenciones (310 mil dolares), otros 20 (153 mil) procederan de aportaciones privadas y el resto, de venta de abonos. Juan Ceada destaco en una rueda de prensa celebrada en Huelva que la 20 edicion del festival persigue su consolidacion "a partir de entrar en su tercera decada de historia desde la madurez adquirida", e intentara "facilitar el conocimiento del cine iberoamericano" en Europa. En el acto, donde tambien fue presentado el cartel de este ano, del pintor surrealista cubano Jorge Camacho, el director tecnico del Festival, Francisco Lopez Villarejo, dijo que, junto a su apertura a Europa, este certamen seguira marcado por su "esencia iberoamericana", ya que 80 de sus 110 proyecciones procederan de Iberoamerica. Esta edicion tiene como lema "Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, para todos los publicos", y la cuantia del Colon de Oro, su maximo galardon, se ha ampliado de dos a tres millones de pesetas (de 15.400 a 23 mil dolares) para aumentar su atractivo, ademas de instituirse otro premio, el Colon de Plata, con medio millon de pesetas (3.800 dolares) para la mejor pelicula espanola. Junto a secciones como las dedicadas a una retrospectiva del festival, al cine de Puerto Rico y a los nuevos realizadores de Mexico, se rendiran homenajes a un director o actor aun no elegido; al cineasta Federico Fellini, con una exposicion sobre su obra, debates y la proyeccion de 19 de sus peliculas, y al onubense Francisco Elias, pionero del cine sonoro espanol. Villarejo adelanto que en la apertura se proyectara Gigantes y cabezudos, pelicula muda rodada en 1925 por Florian Rey sobre la zarzuela de Echegaray y cuya sonorizacion se hara en directo y simultaneamente en sus partes musicales, con una banda y un coro de Huelva. Ademas de la seccion oficial para largometrajes y cortos, su seccion monografica se dividira en tres apartados: La musica de Leo Brower sobre la aportacion del cubano a la filmografia de Iberoamerica, con la exhibicion de 12 peliculas; La zarzuela en el cine, con siete obras; y el Cine negro europeo, con 10 cintas seleccionadas por el mexicano Paco Ignacio Taibo II, de la Semana negra de Gijon. .