SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: BANAMEX-ACCIVAL CABEZA:Sistematica reduccion del costo de la deuda publica en 1990-1994 SUMARIO: Se redujo el premio sobre bonos del Tesoro de EU MEXICO, 30 de julio (Notimex).-El costo de la deuda publica ha caido en forma sistematica desde 1990, como resultado de menor percepcion riesgo-pais imputado a Mexico, lo que refleja salud en las finanzas publicas, afirmo el Grupo Financiero Banamex Accival (Banacci) En un analisis realizado por su Departamento de Estudios Economicos, titulado "Financiamiento Externo", Banacci senalo que la deuda soberana (la que cuenta con la garantia del Gobierno Mexicano) redujo el premio sobre bonos del tesoro de Estados Unidos de 550 puntos basicos en 1990 a 120 puntos en 1994. Apunto que en promedio, en los ultimos cuatro anos se redujo casi 50 por ciento el cupon (la tasa de interes anual nominal pagada por los bonos, expesada como porcentaje del valor principal) pagado por la emision de bonos de Petroleos Mexicanos (Pemex), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin). Ante este panorama, los analistas de Banamex Accival destacaron que "la salud de las finanzas publicas ha sido el motivo por el que se obtienen recursos en mejores condiciones, porque los recursos obtenidos se utilizan en proyectos de inversion y desarrollo, y no para cubrir faltantes del sector publico". Anadieron que el nuevo destino de los fondos se ve reflejado en menor costo de la deuda, mayor volumen contratado y posibilidad de diversificacion por monedas. Al respecto explicaron que mientras en 1986 el 94 por ciento de la deuda externa del sector publico se concentro en tres monedas, dolar estadunidense, yen y marco, en 1993 bajo a 73 por ciento, "el mayor esfuerzo ha sido de Pemex, que emite bonos en ocho monedas en los ultimos dos anos". De igual forma, destacaron que las empresas privadas se benefician del menor costo de la deuda publica, porque esta constituye la base de cotizacion de su financiamiento. A pesar de las diferencias entre empresas, que en la actualidad se manifiesta con diferenciales de cupon de hasta seis puntos porcentuales, "hay tendencia a la baja en el costo total de la deuda", subrayaron los analistas. La mayor caida acontece en 1991, cuando el interes promedio pagado por empresas privadas no financieras disminuyo 20 por ciento respecto al ano anterior, ya que la privatizacion de la banca en 1991 y 1992, implico tambien una caida del costo de su deuda en bonos a partir de esos anos. Por otro lado, el gupo financiero destaco que aunque en los primeros seis meses de 1994 repuntaron las tasas de interes en los mercados internacionales, y provocaron baja en el precio de los bonos, el diferencial de deuda soberana no aumento de manera significativa. Lo anterior, explico, fue resultado de tres elementos: "primero, que el mercado local esta afectado por acontecimientos de corto plazo, ajenos a la economia mexicana pero que repercuten en el desempeno de las empresas". En segundo lugar, continuo, "la percepcion de riesgo de mediano y largo plazo continua siendo favorable; y tercero, que una cantidad importante de recursos se contrato durante el primer trimestre, cuando apenas iniciaba la caida internacional de los bonos". Los analistas de Banamex apuntaron que la deuda soberana de Mexico ha sufrido, en los ultimos anos, su mayor transformacion, y que el primer cambio ocurrio el 28 de marzo de 1990, como resultado del intercambio de deuda publica vieja por nueva. Recordo que via el Plan Brady se efectuaron dos emisiones por 34 mil 800 millones de dolares a plazo de 30 anos y una por 174 millones de dolares a plazo de 15 anos; del total, 65.1 por ciento se contrato a tasa fija de 6.25 por ciento y el resto a tasa variable, concluyo. .