SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: EFECTOS DEL TLC CABEZA: Aumenta 8.3% la importacion de automotores en enero-junio SUMARIO: GM, Ford y Chrysler aprovechan la compensacion de divisas MEXICO, 30 de julio (Notimex).-Como resultado de la entrada en vigor del TLC, la importacion de vehiculos automotores aumento en 8.3 por ciento durante el primer semestre de 1994, frente al crecimiento de 1.1 por ciento observado en igual periodo de 1993. En un estudio, analistas del Grupo Financiero Banamex-Accival, senalaron que el incremento obedece en gran parte a la aplicacion del Tratado de Libre Comercio, que disminuyo en forma significativa las barreras arancelarias y no arancelarias para importacion de vehiculos. Con el acuerdo comercial, agregan, el arancel bajo de 20 a 10 por ciento para automoviles provenientes de Estados Unidos y Canada, y "el relajamiento en los requisitos de compensacion de divisas para las armadoras fue aun mas importante". Segun la legislacion mexicana (Decreto Automotriz de 1989), las empresas que tienen plantas en el pais pueden importar vehiculos o autopartes, con la condicion de que ellos mismos generen con exportaciones las divisas para financiarlas. En 1993, por cada dolar de valor de autopartes que importaron, tuvieron que exportar un dolar de valor, ya fuera en vehiculos o autopartes. Con el Tratado de Libre Comercio (TLC) se mantuvo el principio de compensacion de divisas, pero los terminos de intercambio se relajaron substancialemente en favor de las importaciones. A partir de enero de este ano, se debe exportar 0.8 dolares para importar un dolar, ya sea de vehiculos o de autopartes; esto implica para la industria automotriz que, en lugar de exportar dos dolares para importar uno, ahora solo requiere exportar 80 centavos. Chrysler, Ford y General Motors, que son las empresas que exportan mas y, consecuentemente tienen mas divisas, aprovecharon este cambio regulatorio para aumentar su oferta en el mercado nacional con importaciones. En tanto, Nissan y Volkswagen, que exportan menos que sus competidores americanos, al igual que el ano pasado, no importan automoviles, porque usan todas sus divisas para importar autopartes. Junio, el mejor mes en ventas Segun datos de la Asociacion Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en junio de 1994 se comercializaron 53 mil 327 vehiculos ligeros, lo que represento su mejor cifra mensual en lo que va de este ano, 0.9 por ciento mas que en marzo, cuando alcanzo una cifra elevada. Comparadas con junio de 1993, las ventas aumentaron 11.4 por ciento y frente a mayo de 1994, 5.3 por ciento; mientras que las cifras acumuladas para el primer semestre del ano todavia muestran un decremento de 0.7 por ciento, con respecto a igual periodo del ano anterior. Los analistas del Grupo Financiero Banamex Accival, estiman que para todo 1994 las ventas de automoviles y camiones ligeros alcanzaran aproximadamente 600 mil unidades, lo que representa un incremento de 5 por ciento con respecto a 1993. .