PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE INICIO EL RETIRO DE TROPAS FRANCESAS CABEZA: PIDE CLINTON AL CONGRESO QUE AUTORICE MAS AYUDA A RUANDA CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 29 de julio.-El presidente William Clinton anuncio una solicitud al Congreso de 325 millones de dolares, que seran destinados al programa de asistencia de los refugiados desplazados por el conflicto en Ruanda. La ayuda, que aun debe ser aprobada por el legislativo, elevaria la aportacion estadunidense en ayuda humanitaria a casi 500 millones de dolares desde abril pasado. Asimismo Washington reconocio de manera oficial al nuevo gobierno de Ruanda y anuncio que trabajara con el Frente Patriotico de los rebeldes tutsis para administrar la ayuda humanitaria enviada a los ruandeses que huyeron a Zaire, para lo que enviara un contingente militar. El vocero del Departamento de Estado dijo que Washington exhortaba al nuevo gobierno de Kigali a crear las condiciones necesarias para permitir el regreso de los refugiados. En tanto, Francia comenzo hoy a retirar sus tropas de Ruanda segun lo programado, a pesar de los reclamos de la comunidad internacional para que permanezcan, mientras funcionarios franceses insisten en que esas fuerzas eran reemplazadas por soldados africanos de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). Alrededor de 300 soldados franceses van a marcharse de Ruanda entre hoy y el domingo, siendo Durante los ultimos 15 dias han estado llegando alrededor de 240 soldados senegaleses para relevar a la fuerza francesa, mientras que alrededor de 100 chadianos llegaron ayer por avion a Goma, dijo el vocero militar frances, que segun lo habitual no fue identificado. Al menos 19,500 ruandeses refugiados en Goma, Zaire, han muerto por enfermedades o deshidratacion, entre ellos un 25 por ciento de colera, informo la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Silvana Foa, vocera de ACNUR, indico que en promedio fallecen mil 800 ruandeses diarios y agrego que en la actualidad una gran parte de los camiones dedicados a la distribucion de viveres, han sido destinados a la recoleccion de cadaveres. "Entre 50 mil y cien mil refugiados se encuentran todavia en Goma, por lo que sera necesario transportarlos en autobuses y camiones a un nuevo sitio, ya que Goma no es un buen lugar para ellos", preciso Silvana Foa. Tambien senalo que el problema mas grave en los campamentos de refugiados es es la falta de un rapido abastecimiento de agua purificada, lo que ha ocasionado miles de muertos por deshidracion y colera. "Solo el cincuenta por ciento de las necesidades nutricionales puden ser aseguradas debido a la falta de transporte. Solo tenemos doce verdaderos camiones cisternas y de ellos cinco pertenecen al ejercito frances", agrego Foa. El colera comenzo a propagarse este viernes como un fuego salvaje por toda Ruanda pese a los esfuerzos de las agencias de socorro internacional por impedirlo. La epidemia se extiende a gran velocidad en el territorio ruandes debido al retorno de unos 60 mil refugiados que abandonaron los campos de Zaire en los ultimos cinco dias. La vida en los campos zairenos se ha vuelto imposible a causa de la insalubridad reinante. "El colera esta entrando a Ruanda y como personal sanitario sabemos que es imposible detenerlo, aunque intentaremos controlarlo", dijo Anne-Marie Huby, portavoz de la organizacion de socorro Medicos Sin Fronteras (MSF). Huby expreso serios temores por la suerte de Kigali, la capital de Ruanda. "Si llega mucha gente a Kigali, llevaran el colera a la ciudad donde la infraestructura sanitaria se ha colapsado", anadio. Sin embargo, como paradojica ironia, funcionarios de las Naciones Unidas estaban acelerando este viernes el regreso a Ruanda de los refugiados, estableciendo campamentos en el camino para atenderlos. A riesgo de que se extienda la epidemia de colera, la ONU fomenta el retorno de los refugiados a fin de que estos puedan levantar la cosecha de granos antes de la estacion lluviosa y sembrar la nueva, lo que evitaria el peligro de otra hambruna en Africa. Diversas organizaciones humanitarias continuan la instalacion de orfanatos para asistir a mas de 100 mil ninos separados de sus padres durante tres meses de masacre y guerra civil en Ruanda. Las instituciones, encabezadas por el Fondo de los Ninos, tratan ademas de localizar a los padres o parientes de infantes victimas de la confusion y el derramiento de sangre. .