SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: ACUERDAN PRORROGAR PLAZO DE REGISTRO CABEZA; Antes del 21 deberan hacer publico su financiamiento los observadores CREDITO: Asi lo establece el acuerdo correspondiente aprobado ayer por unanimidad por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), que de igual forma desecho una iniciativa del Partido Popular Socialista (PPS) que planteaba que no se podrian acreditar personas u organizaciones que reciban financiamiento del exterior y que incluso una comision del consejo se constituiria como coadyuvante del Ministerio Publico para investigar a los grupos que se presumiese reciben financiamiento proveniente del extranjer o. Al respecto, el representante del PPS, Jesus A. Carlos Hernandez, argumento que mas obligacion tienen las organizaciones de ciudadanos, que tienen una existencia mas difusa y menos controlada por la legislacion y por las autoridades electorales, que los propios partidos politicos, ya que, en su calidad de simples observadores, "tienen fuerza de opinion y tienen influencia de caracter politico". Por su parte, en la discusion de este punto de acuerdo, el consejero ciudadano Miguel Angel Granados Chapa destaco que dicha propuesta resultaria extemporanea porque dijo, en el sentido de que existen ya observadores inscritos, los que recibieran la acreditacion posterior crearian una disimilitud y consecuencias juridicas negativas, esto es, "no se podria demandar de unos lo que no se ha demandando de otros y no se podria forzar a quienes ya estan acreditados, a que adquieran compromisos supervinientes". Asimismo, el consejero ciudadano Santiago Creel Miranda opino que no estaria de acuerdo en reglamentar aun mas esta actividad que de por si garantiza la constitucion, por lo que "no se puede regular de la misma manera a los observadores que a los partidos politicos". Por su parte, el consejero ciudadano Jose Agustin Ortiz Pinchetti destaco que desde el punto de vista juridico no existe la menor posibilidad de que tal propuesta prospere, ya que esto, dijo, "a todas luces seria absurdo". Ademas, abundo, el afan reglamentario es una restriccion muy poderosa al impetu que lleva el proceso de transicion y lejos de establecer nuevas reglas, deberiamos "abrir aun mas las puertas" a los ciudadanos que quieran participar y formar parte de los grupos de observacion para dar mayor certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad al proceso electoral. A su vez, el Consejero de la Camara de Senadores, Porfirio Munoz Ledo, senalo que no podria coincidir en que el financiamiento aun externo de los grupos de observadores, lesione la soberania ya que cuando una institucion extranjera financia esto "hay una intencion de coadyuvar a la democracia, incluso academica". Por lo anterior, asevero, si me parece que otra vertiente interesante seria la transparencia, es decir, no esta previsto en la ley; pero ahora obstaria en que las organizaciones de observadores pudiesen transportar el origen de esos recursos, sean nacionales o extranjeros, lo cual coadyuvara a la claridad, incluso al "peso moral de sus testimonios y finalmente el valor de la transparencia" o lo que es lo mismo, "no hacer cosas buenas que parezcan malas". En este contexto, el consejero ciudadano Jose Woldenberg Karakowski, dijo que la ampliacion del plazo para registrar a observadores electorales constituye una accion para permitir que una serie de requisitos que la ley senala puedan cumplirse de manera mas sencilla, esto es, lo que propone el PPS "es una tipica sobrerregulacion". De igual manera, indico, la ley hoy quiza para infortunio de todos, no reclama de las organizaciones de observadores ningun informe de sus recursos o de la proveniencia de estos, y cuestiono: šes pertinente constituir una disposicion en este sentido a la mitad del proceso de observacion? Tambien, el representante del Partido Revolucionario Institucional, Jose Francisco Ruiz Massieu, enfatizo "ya lo que se legislo al respecto es suficiente" ya que las agrupaciones de observadores pertenecen mas al mundo del derecho privado. De este modo, declaro que la representacion del PRI no propone formalmente que se requiera a las agrupaciones de dar un informe; pero si se pudiera dar, como exhorto, "yo creo que seria muy satisfactorio y una informacion util para nuevas citas". Por su parte el representante del Partido Autentico de la Revolucion Mexicana comento en relacion a la propuesta senalada que no existe alguna limitacion expresa para el financiamiento, por lo que solo seria preciso permanecer atento a cualquier transgresion a la ley y de la Constitucion para hacer "mas creible y legal el proceso electoral". .