SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: EL 95% DEL LIQUIDO ENTUBADO ES 100% POTABLE, AFIRMA HANK CABEZA: Al concluir el sexenio Mexico contara con 32 nuevas presas que almacenaran 14 millones de m3 de agua CREDITO: El funcionario preciso que para sustentar este nivel de inversiones, se concertaron creditos internacionales, se promovieron inversiones del sector privado a traves de la concesion de servicios, y se establecio el sistema financiero, para zonas urbanas, denominado "mezcla de recursos" en el cual concurren recursos federales, estatales, crediticios y de generacion interna de caja de los organismos operadores. Al participar en la ceremonia de clausura del evento organizado por la Asociacion Mexicana de Hidraulica, destaco que la Comision Nacional del Agua (CNA) actualmente ha logrado su autofinanciamiento generando sus propios recursos, lo que representa un importante ahorro para el erario publico, ya que no requiere de financiamiento publico para cumplir con sus actividades. Resalto que alrededor del 70 por ciento de los mas de seis millones de hectareas de riego se ha transferido al productor, que dejando paternalismo atras, ahora opera estos Distritos de Riego bajo los principios de corresponsabilidad, lo que conlleva a un uso del agua mas eficiente y racional, disminuyendose el desperdicio de manera considerable. Por otro lado, durante su participacion en el tema Financiamiento para el Desarrollo de la Infraestructura Hidraulica, Hank Gonzalez asevero que al final del sexenio Mexico contara con un total de 32 presas con una capacidad total de 14 mil millones de metros cubicos. Frente a un auditorio lleno de especialistas e ingenieros, el titular de la SARH hizo mencion del programa Agua Limpia, con el cual se logro que el 95 por ciento del agua entubada sea cien por ciento potable, lo que a su vez ha reducido en un 60 por ciento la mortandad infantil causada por males diarreicos. Hank afirmo que las acciones anteriores se realizaron a partir de tres objetivos fundamentales: desarrollar la infraestructura hidraulica para eliminar rezagos y atender nuevas demandas derivadas del crecimiento demografico y economico; inducir el uso eficiente del agua y el aprovechamiento pleno de la infraestructura, de parte de todos los usuarios, para impedir la escasez; y mejorar la calidad del agua de cuencas y acuiferos que se suministran a la poblacion. En apoyo del desarrollo de infraestructura hidroagricola se ha impulsado el Programa de Irrigacion y Drenaje con inversiones estimadas en el orden de los seis mil millones de nuevos pesos, mediante la construccion de nueva infraestructura se abrieron al riego 170 mil nuevas hectareas, se rehabilitaron 639 mil y se hicieron 6 mil 656 sistemas de riego por bombeo. Por otra parte, el director general de la CNA, Fernando Gonzalez Villarreal, informo que a la fecha se han invertido mas de mil 100 millones de nuevos pesos en infraestructura para el tratamiento de aguas residuales, lo cual se logro con una decidida participacion de la iniciativa privada. .