SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: FORO CABEZA: La recuperacion del agro, a largo plazo, reconoce el Banrural CREDITO: Agrego que se requieren esquemas que consoliden una politica que incremente la coordinacion tanto de instituciones dedicadas al campo como la de nuevos instrumentos o programas de apoyo, ya que el credito no resolvera los problemas estructurales del sector agropecuario. Luego de participar en el evento Financiamiento para el Desarrollo de la Infraestructura Hidraulica, De la Mora Gomez hizo hincapie en que para la ampliacion mas rapida de infraestructura hidraulica se necesita un esquema de creditos mas flexible que el actual, es decir, con tasas de interes mas bajas y a largo plazo. En el acto organizado por la Asociacion Mexicana de Hidraulica, el funcionario sostuvo que sera conveniente impulsar la reconversion productiva que pueda hacer mas atractivo el campo a la inversion privada, lo cual no podra darse en todos los casos, y senalo que este proceso se dara a largo plazo, "porque no es posible cambiar la agricultura de Mexico en cinco o diez anos, yo creo que ni en 20". Por otra parte, indico que el 65 por ciento de las tierras cultivables son productivas. Sin embargo, dijo que hay problemas estructurales, como la enorme desproporcion entre la poblacion rural que representa entre el 26 y el 28 por ciento de la poblacion total y genera apenas entre el 6 y el 8 por ciento de la economia nacional. Lo anterior, explico, ha generado bajos niveles de produccion y productividad y una distribucion inequitativa del ingreso, lo que ha provocado desajustes sociales que causan inquietud entre la mayoria de la poblacion rural. Informo que existen alrededor de 20 millones de hectareas cultivadas en el pais, de las cuales alrededor de seis millones son de riego y 14 millones de temporal. De estas ultimas, el 70 por ciento son de bajo rendimiento y apenas un 25 por ciento si tienen potencial productivo. Luego de precisar que alrededor de siete millones de hectareas estan dedicadas al maiz, Jaime de la Mora expuso que la crisis de rentabilidad agropecuaria, es tambien producto de la falta de integracion y organizacion de los productores. Observo que no es posible seguir manteniendo a mas del tercio de la poblacion en el campo, porque solo seguira padeciendo pobreza y marginacion. Pero, dijo, no se trata de desplazar a la gente y nada mas, sino que se requiere establecer esquemas de absorcion de mano de obra para enfrentar la movilizacion de la gente campesina. Reitero que hay que cambiar los esquemas de financiamiento, ya que a pesar de que existen las lineas de credito para mejorar la infraestructura hidraulica y modernizar el agro, simplemente no son accesibles por los altos costos que representan para el productor. Por ultimo, resalto que es fundamental allegarse recursos frescos que representen nueva inversion hacia el campo que no necesariamente debe considerarse como credito, sino como novedosos instrumentos que no endeuden mas al productor. .