SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Cuaderno del Sabado CREDITO: IKRAM ANTAKI Medio Oriente: Firmaron el Rey Hussein, de Jordania, y el primer ministro Rabin, de Israel. Ahora, falta Siria. De su atraso, y de la demencia irani, algunos esperan el granito de arena en el mecanismo del dialogo, como si fuera mas importante especular sobre los obstaculos que aun existen, que tomar la medida de un evento historico cuya amplitud solo puede compararse con la caida del Muro de Berlin. No quiero decir que los riesgos son desdenables. Los profetas de la desgracia poseen sus Buenos Aires, sus P anamas y sus Londres. Pero ni siquiera Hafez Assad tiene, hoy, ni el gusto, ni la posibilidad material de mantenerse al margen de un movimiento tan amplio. Por el otro lado, las esperadas condenas de Teheran estan demasiado alejadas del corazon politico y cultural del mundo arabe para pesar de algun modo frente a la resolucion de los principales protagonistas y a las dinamicas susceptibles de florecer, particularmente en el plan economico. Porque esta region del mundo no conoce la moderacion bien temperada de los juegos con suma cero: ya se esta dibujando una alianza potencial cuyos fundamentos son economicos. ¨Acaso hay que echar a los mercaderes del templo? Jesus de Nazaret y los principales doctores del Talmud lo pensaban. Pero la destruccion del Segundo Templo fue obra del ejercito romano, no del mercantilismo desatado. En cuanto al Primer Templo ¨acaso no fue la manifestacion extraordinaria de la energia creadora de dos de los mayores emprendedores de su epoca: el Rey Salomon y el principe fenicio Hiram de Tiro, aquellos mismos que habian mandado su flota conjunta su aventura judeo-libanesa hacia el misterioso pais de Ophir? Si el Tercer Templo tiene alguna posibilidad de edificarse, los mercaderes seran sus artesanos. Ruanda-Zaire: Una marea humana a las orillas del lago Kivu. No seran las dos docenas de aduaneros zairenses, del puesto frontera de Goma, sin sueldo desde hace meses, los que la impediran. Las cohortas de refugiados descienden de la montana hacia Gisenyi. El agua mineral gabonesa se vende a precio fuerte, en este gigantesco supermercado ambulante. Y la catastrofe era previsible: hace un ano, la region del Norte de Kivu habia conocido otras masacres: algunas decenas de miles de victimas. Casi nada, frente al volcan ruandes. Las huestes de Mobutu tienen los bolsillos llenos: se sirven sobre cada hutu que pasa por ahi. Y ¨como comprender que varios millones muchos de ellos armados huyan frente a unos miles de "rebeldes" tutsi? Aquellos que se revelaron ser especialistas en el arte de las masacres son igualmente expertos del exodo inducido. Dicen: "El FPR (tutsi) solo gobernara la selva y los animales". Esta es su nueva version de la politica de la tierra quemada y vaciada. Sus rehenes son millones de hutus, hoy desplazados. Les serviran de almacen de desesperados, dispuestos a todo, manana, para recuperar el poder. Mientras tanto, se necesitan 500 millones de toneladas de alimentos por dia. Y cinco millones de litros de agua. Lo peor esta ocurriendo. El ultimo libro de Jean Francois Kahn: ya he hablado de este tabique de mil 53 paginas, titulado Todo cambia porque nada cambia, cuando salio. Me entusiasma porque trata de hacer lo que estamos haciendo aqui, con nuestros matices locales: atravesar las fronteras de las especialidades, para pensar discutir, compartir, y lanzar aquello que Octavo Paz llamo "un puente kantiano" entre las diferentes disciplinas. Acostumbrabamos hacer de nuestros conocimientos un monopolio privado. Las ciencias eran fijadoras: l a astronomia, la fisica, la quimica describian la naturaleza. La anatomia describia el hombre. Pero ¨como aclarar el mundo sin convocar varias especialidades? Aquello que es parcialmente verdadero se revelaba totalmente falso. El efecto perverso consistia en generalizar hasta lo absurdo una verdad minuscula. Por ello es que los generalistas se vuelven necesarios. No se trata de acallar a los especialistas, sino de dar sentido y distancia a sus descubrimientos y a su vision del mundo. Esta mezcla de sabores lleva a la temeridad teorica, propone un nuevo uso de la razon, hace surgir nuevas comprensiones. Es lo que estamos tratando de hacer, aqui, en Mexico, entre fisicos, neurobiologos, astronomos... y alguna que otra escritora suelta. Mexico: Un pueblo que, por la grandeza de su imperio y la supremacia de su poder, habia concebido de si mismo una alta estima, llego a llamarse pueblo de los "hombres verdaderos", estimando que los demas eran sus esclavos. Cuando vio que ya no era posible combatir, pretendio conciliar la simpatia, mostrando la enorme injusticia que le habia sido hecha. Pero, del pasado, no quedaba mas que el renombre: la vida real era el reflejo de su decadencia. Entonces, se propuso un sistema pueril, que tiende a inmovili zar la realidad. En esta concepcion cerrada del universo, el principio de reposo se delectaba de la contemplacion propia, el sublime autoconocimiento, en las letras, las ciencias, las artes... El principio de todas las cosas estaba en nosotros. El resultado del resultado era que no conociamos ni a las cosas, ni a los demas. Asi se reproducia el espiritu de la raza. Un dia, el mundo se hizo presente. Al salir de nosotros mismos, enfrentamos resistencias. La materia nos contradijo. Los aires externos nos limi taron. Asi fue como se produjo la ruptura. No fue la injusticia, ni la ilegitimidad, ni Chiapas. Fue la disipacion del circulo. .