SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: EL ESTUDIO CARECE DE TODA POSIBILIDAD DE REALIZACION CABEZA: Rechaza IFE argumentos cientificos del proyecto de Bazua CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ En un comunicado, el IFE afirmo que no hay en el mundo aspecto que ha investigado el Consejo Tecnico del Padron ningun procedimiento informatico capaz de comparar millones de huellas dactilares, que en este caso suman 47 millones y medio. Asimismo, informa que solo existen prototipos o sistemas que manejan universos pequenos, por ejemplo el de las procuradurias o de las instituciones policiacas, en los que se requieren las huella de los 10 dedos de las manos y que exigen al final del proceso la intervencion de expertos dactiloscopicos, por lo que "la oferta del senor Bazua carece de toda seriedad profesional y cientifica". "Actitud dolosa e incongruente" En este marco, el RFE califico de "incongruente y doloso" que Bazua haya pretendido vender un supuesto estudio de viabilidad, que carece de toda posibilidad de realizacion. En dicho estudio se afirmo que el sistema de computo y los procedimientos del RFE estan disenados para detectar duplicados, esto es, "cada vez que una persona se da de alta se la cruza contra la totalidad de la base de datos, a diferencia de otros paises en donde no existe un procedimiento de esta naturaleza". Tambien, segun version de Bazua, cada vez que una persona se cambia de domicilio, se le da de baja en el original y de alta en el nuevo. "Hay sistemas de computo sofisticados, complejos, que localizan a las personas que se llaman igual o de forma parecida para darlas de baja en el padron, si se trata de las mismas". Asimismo, abunda el estudio, fueron los partidos politicos quienes acordaron por unanimidad los procedimientos de identificacion de los ciudadanos para obtener su credencial en el modulo, es decir, mediante la exhibicion de pasaporte, licencia de manejo o credencial de alguna institucion educativa. Y todos "sabian que si una persona efectivamente falsificaba este tipo de documentos podria obtener una credencial de manera incorrecta". De este modo el RFE considera que "violar la ley para demostrar que la ley es viable, resulta inmoral". Es decir, en este caso el senor Bazua demuestra una vulnerabilidad del sistema, pero "falsificando documentos, personas, firmas, etcetera" y esto, reitera el RFE, es contra la ley y queda fuera de toda etica, pero ademas se condujo desconociendo la Ley de Adquisiciones de la Administracion Publica Mexicana. Finalmente, apunta el comunicado, el senor Bazua no tiene la razon juridica, etica ni tecnica en su planteamiento y correspondera a las autoridades judiciales determinar lo conducente, como resultado de la denuncia penal que sobre el particular y en su oportunidad hizo el Instituto Federal Electoral. .