SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: SPEAKEASY CABEZA: Arrested Development, cuna de la cultura CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Todo en el disco Zingalamaduni (Chrysalis) comienza con un perfecto homenaje de Baba Oje, el intendente espiritual encarnado del grupo, a los artistas mas respetables, desde Myriam Makeba hasta Living Colour, Sister Souljah, Gil Scott Heron y Public Enemy. Y esta inspiracion atraviesa todo el album musical y espiritualmente. Africa, la "madre patria", el espiritu Pride y las letras de Speech se condimentan con sensibles verdades con relacion a la conciencia afroamericana. "Power to the People, Dont be a Vic tim, Free Yourself... Africa esta dentro de mi, me toma y me libera". Tambien es siempre transportado, dread, sunshine, la neta. A optimistas y soul fighters, el ritmo los impulsa hacia melodias comprometidas, sobre la ruta del conocimiento, quiza, y del reconocimiento, desde luego... Encanto natural. Arrested Development es una familia en busca de la unidad de la conciencia negra y con esta obra reciente regresan a la cuna de su cultura. Un viejo de barba blanca, plantado firmemente sobre ambas piernas, con playera de Bob Marley y chaleco multicolor, es Baba Oje, quien luce con malicia sus 62 anos. Su aportacion musical quiza sea reducida, limitandose a algunos coros y percusiones, pero su papel de consejero espiritual y su imagen -es el miembro mas reconocible y mas reconocido de A.D.- le confieren un status esencial, aunque indefinible. Desde las ultimas apariciones del grupo, la familia ha aumentado con tres nuevos miembros: un deejay (Kwesi Asuo), una bailarina (Ajile) y una cantante (Nadirah Shakoor), esta ultima ya presente en el disco en vivo Unplugged. Visto de fuera, el funcionamiento de Arrested Development parece corresponder al ideal comunitario que predican en sus canciones. Nadie asume el papel de lider ni lleva la palabra. "Formar parte de Arrested Development -han dicho sus miembros- no es cuestion de pertenecer a un grupo. No consiste simplemente en el ser capaz de hacer esto o aquello. Se trata de formar parte de una familia espiritual, de compartir el mismo anhelo creativo". El deseo de preservarse como grupo resulta comprensible al pensar en la velocidad con la que las cosas han sucedido desde la salida, en la primavera de 1992, de su primer album. Three Years, Five Months and Two Days in the Life no era solo un gran disco con buenas canciones, una manera agradable de abrir las ventanas, sino tambien un disco que llego en buen momento. Insertado plenamente en el aire de los tiempos, los medios estuvieron felices al disertar sobre la nocion de un rap "rural" o "ecologista". Arrested Development arraso con los circulos especializados y el gran publico. El resultado fueron mas de cuatro millones de albumes vendidos y una impresionante coleccion de Grammys y de otros premios que el negocio por lo regular reserva para los exitos confirmados. Asimismo, el grupo prefirio tomarse su tiempo para grabar el tan esperado y crucial segundo album. Tardaron siete meses con la grabacion. Hubo interrupciones, pero lo hicieron todo en Atlanta, de donde son oriundos. De hecho, el proceso creativo no se detuvo nunca. No se ponen a escribir en el momento en que hace falta sacar un disco. Ahora mismo estan componiendo los titulos del tercer album. Zingalamaduni marca una evolucion en la musica del grupo. Caracterizado por la mayor presencia de verdaderos instru mentos, este disco da la prueba de madurez y revela el claro proposito de volver a las raices. En suaheli, "zingalamaduni" significa "cuna de la cultura". Durante sus viajes alrededor del mundo confrontaron diversas culturas que tratan ahora de reunir en este disco. Trajeron sonidos que samplearon y mezclaron con sus propias canciones. La idea era crear un panal musical. Usaron principalmente los discos de vinil que encontraron, y tambien sonidos grabados por Speech con su grabadora portatil. La idea era aportar al disco las energias de otros artistas, hacer renacer la vibracion original, lograr la p articipacion de los espiritus amigos. Eligieron el swahili porque mucha gente lo habla en Africa. Como idioma representa la unidad y quisieran que este album tuviera una resonancia universalista. "No escogimos la via mas facil -expresaron hace poco-. No estamos aqui para sacar colecciones de videos y de cliches faciles. Tratar a las mujeres de putas, contar historias sobre armas de fuego y ventas de drogas, la glorificacion de la violencia: todo eso no es mas que formula y una manera de mantener a la gente en la ignorancia. Nuestro proposito es que en el futuro la gente que escuche la musica de los noventa pueda aprender mas sobre la realidad de la comunidad negra de lo que relatan algunos fanfarrones descerebrados" .