SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: La Bolsa de Valores logra su mayor ganancia semanal en el ano SUMARIO: Se recupero 7.02%; influyeron baja en tasas y estabilidad cambiaria CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los mercados financieros cerraron la semana con cierto optimimsmo despues de haberse disipado la presion sobre nuestra moneda, en donde influyeron la baja en las tasas de interes registrada el miercoles pasado y la entrada de inversion extranjera. Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo la semana mas favorable en lo que va del ano, al acumular una ganancia de 7.02 por ciento y ubicar a su principal indicador en los dos mil 462.27 puntos. Por su parte, los valores de empresas mexicanas en Nueva York, bajo la figura de Certificados de Deposito Americano (ADRs), avanzaron en promedio durante la semana el 7.1 por ciento. Cabe recordar que los especialistas estiman que este recobrado dinamismo de los mercados financieros se debe a una mejor expectativa sobre el proceso electoral del 21 de agosto. Desde finales de marzo (fecha del asesinato de Luis Donaldo Colosio) el tipo de cambio tuvo movimientos de alza, sumados a la demanda corporativa a finales de la primera quincena de junio, por ser cierre del primer semestre del ano. Pero desde principios de junio, el nerviosismo de los agentes economicos ante los eventos politicos - en particular ante las elecciones del 21 de agosto- se empezo a disipar. Desde la semana pasada se ha observado un cambio de actitud por parte de los inversionistas nacionales, tanto por mejores expectativas sobre los comicios como al observar que el dolar se mantenia en la parte superior de la banda, y por tanto ya no registraban ganancias, empezaron a vender dolares con el consecuente aumento de la oferta de dolares, indicaron analistas financieros. Ayer viernes, el dolar libre interbancario, se vendio a 3.3980 y se compro en 3.3950 nuevos pesos. Se espera que el tipo de cambio se mantenga estable y despues de las elecciones el primer soporte para las cotizaciones interbancarias se ubique en alrededor de 3.35 a la venta. Asi, de continuar la baja, el siguiente soporte se localiza en alrededor de los 3.33 nuevos pesos a la venta. Por su parte, el mercado accionario mexicano cerro el mes con un balance positivo al ganar en dicho periodo 199.69 puntos, equivalentes a una ganancia de 8.83 por ciento. Sin embargo, este comportamiento positivo observado principalmente, en las dos ultimas semanas, no ha sido suficiente para revertir la tendencia negativa que acumula en el ano con una perdida de 5.39 por ciento. Ayer, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV registro un incremento de 1.36 por ciento, por lo que su indice abrira el proximo lunes en elos dos mil 462.27 unidades. El volumen de acciones negociadas ascendio a 143.8 millones de papeles con un importe superior a mil 815.2 millones de nuevos pesos, como resultado de operacion de 104 emisoras. De estas 56 mostraron incrementos en sus precios, 23 bajaron y las 25 restantes se mantuvieron estables. Las acciones con mayores incrementos en los precios de sus cotizaciones fueron: Latinca *A con 8.33 por ciento; Dina *, 6.32 y Corpgeo *B con 5.96 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para Aeromex *A con 9.94 por ciento; Argos *B, 5.05 y Bevides *B con 4.99 por ciento. En el caso de los ADRs mexicanos cotizados en Wall Street, ayer tuvieron un comportamiento positivo al predominar las alzas. El incremento mas significativo fue encabezado por Dina con 18.75 por ciento; seguido por Grupo Casa Autrey de Mexico, con 18.00 por ciento y TMM con 7.14 por ciento. Los indices sectoriales en el mercado bursatil domestico tuvieron aumentos generalizados, a excepcion de la industria extractiva que retrocedio 1.07 por ciento. Los mas benficiados fueron Construccion y Comunicaciones y Transportes, con 2.31 y 2.00 por ciento, respectivamente. Por otro lado, Banco de Mexico(Banxico) dio a conocer que para la subasta semanal de Cetes ofrecera mil 800 millones de nuevos pesos, repartido en cuatro plazos (28,91,182 y 364 dias de vencimiento). En tanto, que habra tambien Tesobonos por 480 millones de dolares, distribuidos en tres plazos de vencimiento, a traves de subasta unica para ambos casos. Por ultimo, los valores mas negociados fueron los de Telmex *L con 51.6 millones de acciones con una participacion de mercado de 29.72 por ciento. .