SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Balance semanal CABEZA: Resultados de empresas que cotizan en Bolsa CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno En el curso de la presente semana, varias de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), han estado entregando sus balances financieros donde nos muestran que al termino del primer semestre del ano, la mayoria alcanzo resultados no muy alentadores. Grupo Financiero Bancomer El Grupo obtuvo algunos avances significativos al primer semestre del ano, a pesar de las dificultades politicas por las que atraviesa el pais. Reflejo avances importantes al reducir su cartera vencida; incrementar sus ingresos tarifarios y reducir sus gastos no financieros. El Grupo alcanzo utilidades por 719.9 millones de nuevos pesos, aunque 30 por ciento por abajo del primer semestre de 1993. En tanto la cartera total del segundo trimestre, disminuyo respecto del primero, en 23 puntos, al pasar de 7.50 a 7.47 por ciento y la cartera vencida se redujo, por primera vez en 18 meses, en 36 puntos durante el mismo periodo. Asimismo, mientras los ingresos por tarifas crecieron en 9.7 por ciento los gastos no financieros disminuyeron en 3.98 por ciento. Televisa Con el reporte de utilidades netas del consorcio Televisa de 124 millones de nuevos pesos, se tiene un retroceso importante del 48.9 por ciento durante los primeros seis meses del ano. Esto se debio a las perdidas cambiarias, toda vez que sus deudas en moneda extranjera suman 3 mil 877.8 millones de nuevos pesos de enero a junio. Esto, a pesar de que sus utilidades operativas fueron positivas en un 20.9 por ciento, gracias a un 11 por ciento de mayores ventas. La facturacion del consorcio por concepto de ve nta de publicidad fue de 516.5 millones de nuevos pesos, o un avance del 11 por ciento, gracias al mundial de futbol. Cemex y Apasco Las ganancias de la cementera disminuyeron en 5 por ciento al primer semestre del ano, comparado con el mismo periodo del ano anterior, de acuerdo con el reporte financiero de la empresa entregado a la BMV. Aunque las ventas ascendieron a 4 mil 809 millones de nuevos pesos, un 2 por ciento mas que el periodo pasado, y la utilidad neta crecio un 13 por ciento, al pasar de 458 mil nuevos pesos, a 517.13 entre enero y junio de 1993 y 94. Por lo que al Grupo Apasco se refiere, este tuvo una disminucion de 22 po r ciento en sus utilidades, aunque le significo 118 millones 475 mil nuevos pesos; ello, a pesar de que sus ventas crecieron un 12 por ciento, alcanzando mil 72 millones de nuevos pesos, mejoro costos operativos y gastos. ICA, Tribasa y Carso Los primeros reportes de las empresas que llegaron a la BMV, fueron los correspondientes a estas empresas, que no son muy alentadores, toda vez que reportaron retrocesos importantes en sus contratos de obras. Asi, Ingenieros Civiles y Asociados (ICA) reporto una utilidad neta por 262 millones 762 mil nuevos pesos, lo que significa un crecimiento del 12 por ciento; un resultado operativo de 496 millones 223 mil nuevos pesos, 20 por ciento mayor que de enero a junio pasado. Sus ventas se incrementaron en solo 0.75 por ciento, y alcanzaron mil 192.8 millones de nuevos pesos. Por su parte, Trituradoes Basalticos (Tribasa), a pesar de que sus ventas fueron mayores al 19.8 por ciento, tuvo un costo de financiamiento de 169 millones 387 mil nuevos pesos, 45.2 por ciento mayor. Sus utilidades netas, aunque alcanzaron los 151 millones 275 mil nuevos pesos, representaron una contraccion del 8.2 por ciento respecto al periodo anterior. En tanto, Grupo Carso, por su parte, reporta un crecimiento marginal en sus ventas de l 1.4 por ciento, no obstate haber mejorado sus sistemas administrativos y racionalizado algunas de sus lineas. Tuvo un crecimiento cercano al 22 por ciento y una utilidad que alcanzo los mil 67.3 milones de nuevos pesos, aunque sus ventas crecen solo al 6.11 por ciento. Modelo y Maseca Grupo Modelo es una de las pocas empresas que no tienen deuda contraida en dolares, debido a su escasa colocacion de valores en el exterior. Esto le ha permitido librarse de uno de los principales problemas que estan padeciendo las otras empresas en estos dias de altibajos cambiarios: las elevadas perdidas por el deslizamiento del peso. Las utilidades del Grupo, que totalizaron 257.24 millones de nuevos pesos, significaron un 30.5 por ciento mas que el ano pasado, a la vez que ha reportado un aumento del 9. 7 por ciento en sus ventas. Por su parte, el Grupo Maseca, que produce harina de maiz, tambien reporta un importante aumento del 18 por ciento en sus ventas -lo que totaliza mil 890.5 millones de nuevos pesos- y un 0.6 por ciento en sus ganancias, 59 millones de nuevos pesos. El mayor mercado de Gruma es el territorio mexicano, toda vez que le significo el 60 por ciento de ventas, o mil 139.5 millones de nuevos pesos, aunque no olvida el exterior, pues este mercado le represento mil 751 millones o el 40 res tante. Vitro y SanLuis Las utilidades del regiomontano Grupo Vitro se vieron seriamente danadas, al registrar una importante caida del 74.2 por ciento, que le significo pasar de 364 millones 483 mil nuevos pesos en el primer semestre del ano pasado, a 94 millones 198 mil nuevos pesos del presente. Las ventas cayeron 5.1 por ciento, pues fueron de 5 millones 628 mil de nuevos pesos, contra 5 millones 932 mil nuevos pesos del primer semestre de 1993. Mientras que el corporativo Industrial SanLuis, reporto importantes retrocesos en sus utilidades: del 65.2 por ciento, o la modica suma de 5 millones 656 nuevos pesos. Las mayores perdidas, por motivos cambiarios A pesar de que la mayoria de las empresas han hecho esfuerzos denodados por mejorar sus sistemas operativos y de administracion, estas sugieren que las mayores perdidas que registran al primer semestre del ano, han sido gracias al deterioro en los terminos de la paridad cambiaria, ya que sus deudas son en divisa extranjera. Por ejemplo, Cemex pierde por esta razon, 557.15 millones de nuevos pesos; Televisa, 218.3 millones de nuevos pesos; Vitro, 164 millones de nuevos pesos, ademas de 115 por impuestos; Mas eca 65.7 millones; TMM, 25.4 millones de dolares y el Consorcio Sidek pierde por el mismo motivo, 106 millones de nuevos pesos. .