SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: JOSE EMILIO PACHECO CABEZA: 11 de abril de 1859, una advertencia para 1994 CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Un 11 de abril de 1859, el conservador Leonardo Marquez derroto en la batalla de Tacubaya a las tropas liberales de Santos Degollado. Miramon, que regresaba de sitiar en vano a Juarez en Veracruz, ordeno que jefes de oficiales fueran pasados por las armas, pero Marquez fusilo tambien a los civiles y a los medicos y pasantes que atendian a los heridos de ambos bandos, razon por la cual recibio los sobrenombres de la Asi conto el escritor Jose Emilio Pacheco este suceso, en su ponencia 11 de abril de 1859, que leyo ante un escaso publico que asistio a la biblioteca central Luego de comentar que antes de preparar esta ponencia sabia muy poco sobre el tema, afirmo que se propuso conocer un poco mas pide respuestas Pacheco hizo un recuento del episodio, basandose en apuntes de Manuel Payno y asi recorrio los sucesos desde que la noche del 17 de diciembre de 1858 el presidente liberal Ignacio Comonfort decidio erogar la Constitucion del 57, hasta que fue derrotado y abandono el pais, quedando la presidencia en manos de Benito Juarez, quien inicio su peregrinacion hacia los estados que formaron la coalicion liberal. El autor de Batallas en el desierto, afirmo que egunda Division del Norte, que se unio a Santos Degollado, para tratar de atacar la capital y a la vez aliviar el asedio a Juarez. Pacheco dijo que a partir alli, cuando Miramon regresa frustrado porque fracaso en Veracruz y porque Washington reconocio como unico y legitimo el gobierno de Juarez, hay muchas discrepancias entre los documentos existentes: miembros del ejercito que se habian pasado a las filas liberales; 3) Marquez deja la ejecucion de las ordenes al criterio de oficiales subalternos que proceden con la mayor crueldad; 4) Marquez procede a las atrocidades por voluntad propia y para protegerse busca una orden, y Miramon ignorante de lo que ha sucedido se la escribe en su propia casa y en papel membretado de su esposa. Al concluir, Pacheco afirmo que violencia y luchar por una paz con justicia y con democracia .