SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: ABBAS II CABEZA: La fotografia como sacerdocio CREDITO: Terminado el trabajo de Mexico, el entrevistado decidio hacer otro, esta vez de siete anos, sobre el islam. Allah o Akbar, un viaje a traves del islam militante, que ofrece una vision critica sobre los musulmanes de hoy, saldra en agosto, en Inglaterra y EU, y en octubre, en Francia. "Sin Mexico no pude haber hecho este trabajo, afirma Abbas. No solamente por la manera de trabajar en los llenos, sino por la tecnica de fotografiar en los vacios cuando no pasa nada". En el nuevo volumen se incluyen "llenos" de Afganistan y de Argelia. En cuanto al taller que estara impartiendo, Abbas aclara nunca aceptar talleres en el mundo desarrollado porque "hay demasiados fotografos, entonces no hay que ayudarlos, que se ayuden a si mismos, hay tantos fotografos, tantas influencias. Pero en Mexico es diferente para mi. Aqui tengo una responsabilidad como fotografo. Tambien quiero dar un poquito de lo que he tomado del pais, por eso la exposicion tambien me es tan importante". Sobre lo que haran sus l5 alumnos con quienes desea entablar un "dialogo", dice: "pense que antes de las elecciones sera interesante ver realmente cuales son los problemas del pais a modo de un retrato. Pero como el pais es grande, y tambien la Ciudad de Mexico, pedi que lo hicieramos en un barrio del centro. Cada alumno tomara uno o dos temas diferentes, trabajara todo el dia, en la tarde o la noche entregara los contactos que, luego, discutiremos. Iremos escogiendo dos, tres, cinco fotos en copias chicas, a modo de una vision total. Antes de venir mande una lista d e cosas para pedir permiso: hospital, Teatro Blanquita, ninos de calle, banos publicos, Salon Mexico, Arena Coliseo, Monte de Piedad, el metro, escuelas de ciegos, bomberos, Loteria Nacional, La Jornada, Bar Mata, artistas, Plaza Garibaldi, el Zocalo, la Alameda, movimientos politicos, mercados". Apunta que tambien hay que ver a un pais a traves de sus instituciones, no solo en la calle. Hace un momento mencionaste que en los paises desarrollados hay muchos fotografos. ¨Esto como afecta el trabajo del reportero grafico? "En los paises desarrollados hay muchos fotografos, no solo reporteros graficos, que se alejan de la tradicion documental, para ellos pasada de moda, y se preocupan por su vision personal. Yo prefiero trabajar en paises como Mexico donde hay una tradicion fotografica y un vigor. En Francia se ven tantas fotografias, exposiciones, libros, que ya no quieren ver nada, solamente andan buscando cosas que no son interesantes para la sociedad. Aqui hay una fuerza, la gente tiene sed de ver, curiosidad. En Francia hay pocos fotografos con curiosidad". ¨Cuales son las perspectivas de la fotografia en el siglo XXI? "Ahora es interesante ver la fotografia manipulada. Hay quienes creen que este es una gran manera de hacer el trabajo artistico. A mi tambien me gustaria mezclar mis fotos mas conocidas, pero una vez nada mas. Es un proceso creativo como la pintura o la fotografia. El peligro esta en no decir que es una fotografia manipulada ahora se puede hacer de manera que uno no se da cuenta porque nuestro capital esta en la realidad, que tiene muchas facetas. Si tu tomas varias fotos, esta es una manera de escoger, juzgar y manipular, pero no es la realidad. Si haces fotos a traves de la computadora con elementos de fotos normales hay que decirlo. En una observacion muy interesante, Cartier Bresson dice que si uno pone una C para decir copy right, entonces tambien hay que poner un signo diferente para indicar que se trata de una foto manipulada". Abbas, quien reconoce influencias de Rembrandt, por el manejo de la luz, de Velazquez, a la vez de los fotografos Edward Weston, Jean Kertesz y Robert Capa, dice que estara contento si de las 60 imagenes que integran su exposicion por lo menos sobrevivan l5. Agrega que sobreviven las grandes fotografias donde, aparte de la informacion, tamben hay emocion y estetica. .