SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: 60 MIL TONS. DE PAPELERIA SERAN DISTRIBUIDAs CABEZA: Votaran el 21 de agosto 5 millones 543 mil capitalinos; 447 mil 538 mas que en 1988 CREDITO: En los comicios del 21 de agosto proximo en la ciudad de Mexico seran instaladas 10 mil 221 casillas, 69 de estas han sido denominadas como El padron definitivo para la capital de la republica es de 5 millones 543 mil ciudadanos. El correspondiente a 1988 fue de 5 millones 095 mil 462 ciudadanos: 53.23 y 46.77 por ciento de mujeres y hombres, respectivamente. El de 1985, tambien en el Distrito Federal alcanzo la cifra de 5 millones 74 mil 951 empadronados. Para este 21 de agosto proximo, 60 mil toneladas de papeleria electoral espera ser distribuida a los 40 distritos electorales de la capital. Habra 8 funcionarios en cada una de las casillas que seran instaladas. Esto hace un total aproximado de alrededor 80 mil funcionarios de casilla. En los diferentes modulos del Distrito Federal quedaron 187 mil 313 credenciales de elector que no fueron recogidas hasta el 12 de junio pasado, mismas que fueron procesadas bajo el sistema de Lectura Optima y enviadas a una boveda bancaria para su resguardo. Casi un mes antes, el 13 de mayo, segun el Registro Federal de Electores informaba que 400 mil ciudadanos aun no recibian su mica para votar. Como se ve, el avance fue importante, aunque no el que era deseado por todos los protagonistas en el proceso. Todo ello y mas, en vias a la transparencia electoral. Todo ello por la democracia. De la misma forma, la organizacion concienzuda de los comicios federales de este ano ha sido reproducida en las 32 entidades de la Republica Mexicana. Como nunca. El 4 de junio de 1988, el entonces columnista de un diario nacional y actual director de Comunicacion Social de la Presidencia de la Republica, Jose Carreno Carlon, afirmaba en relacion a las elecciones que se celebrarian 32 dias mas tarde como Dinamica estadistica en el DF Para entender el desarrollo comicial en la Ciudad de Mexico habria que remontarse a elecciones recientes pasadas y volver otra vez a este agosto de 1994. Segun cifras oficiales consignadas en el libro "Elecciones de Ayer y Manana" de Javier Lopez Moreno, el abstencionismo a nivel nacional que se reconocio en los comicios de 1973, 1976, 1979, 1982 y 1985 fue del 39.68, 27.95, 50.67, 34.29 y 49.32, respectivamente. En los comicios de 1988 la dirigencia del PRI en el Distrito Federal consideraba como dificiles para sus candidatos a 16 de los 40 distritos electorales. Calificaba como de alto riesgo al I, VII, XVI, XXXII, XXXVI, XXXIX que podrian quedar en manos del PAN, se senalaba en un documento de la Secretaria de Accion Electoral. Como de Esos temores eran validos. En efecto, 13 diputaciones de mayoria relativa quedaron en manos del PAN, 3 para la coalicion PPS-PFCRN y 24 para el PRI. Asi, los distritos que quedaron para la oposicion fueron: I, VII, IX, X, XI, XIV, XVI, XIX, XX, XXVII, XXIX, XXXIII, XXXVI, XXXVII, XXXVIII y XXXIX. Tres anos antes, es decir en 1985, aunque el PRI no perdio un solo distrito de la capital le disputo los votos al PAN en el I, XVI, XXXII, XXXVI y XXXIX. Las diferencias no fueron muy grandes: 41.92 y 30.63 por ciento; 38.18 y 30.04 por ciento; 38.52 contra 30.81 por ciento; 36.17 y 34.27 por ciento y 37.99 contra 29.41 por ciento para PRI y PAN, en el mismo orden. La discusion del XXXVI suscito una fuerte polemica en el entonces Colegio Electoral. Como se ve, finalmente el PAN se la cobro en 1988 quedandose con el distrito I, XVI, XXXVI y XXXIX. Ascenso constante de los partidos menores Consideraciones de investigadores reunidos en el libro "La sucesion presidencial en 1988", coordinado por Abraham Nuncio, apuntan al hecho de que en los ultimos 40 anos la votacion del PRI en el Distrito Federal ha sido en un rango promedio de 24 puntos porcentuales A diferencia de 1988, en las elecciones de 1979, 1982 y 1985, en lo correspondiente a la Ciudad de Mexico, el PRI no perdio una sola curul de mayoria. Asi, en esos anos alcanzo el 46.7 por ciento, 48.3 y 42.6 por ciento de la votos emitidos. En el mismo orden el PAN obtuvo el 16.8, 27.5 y 21.9 por ciento; en tanto que el PCM/PSUM llego al 11.5 por ciento en 1979, para descender en las dos elecciones siguientes al 9.8 y 7.0 por ciento. Los porcentajes de votacion emitidos en esos mismos anos de 1979, 1982 y 1985 fueron para el PPS de 4.1, 2.7 y 2.5 por ciento; para el PARM, 1.9, 1.3 y 1.7 por ciento; PDM, 3.4, 2.9 y 3.3 por ciento; PST, 4.0, 2.7 y 3.4; el PRT en 1982 y 1985 obtuvo el 4.3 y 3.2 por ciento, para el PSD en 1982 fue el 0.5 y para el PMT en 985 fue el 4.6 por ciento del total de los votos emitidos. En numeros los votos obtenidos en 1985 por el PRI fueron un millon, 193 mil 260; el PAN obtuvo 613 mil 088; PSUM, 196 mil 589; PMT, 129 mil 193; PST, 95 mil 055; PDM, 92 mil 835; PRT, 89 mil 350; PPS, 70 mil 172 y PARM, 48 mil 191. Los preparativos del proceso electoral de agosto 1991 en la capital del pais requirieron de 10 mil personas que durante 6 meses elaboraron el padron de ese entonces. En estos mismos comicios fueron instaladas 9 mil 594 casillas, 627 menos que en este 1994, con 38 mil 376 funcionarios al frente, cuatro por casilla, insaculados y capacitados de un total de 600 mil ciudadanos. Estuvieron presentes tambien en las casillas 30 mil representantes de los diferentes partidos politicos diferentes al PRI, cubriendo solo el 97.4 por ciento de estas; es decir, la cobertura alcanzo a solo 9 mil 351 casillas. En dichas elecciones asistio a las urnas el 77.2 por ciento de la lista nominal de electores que fue de 4 millones 510 mil 165, es decir, 3 millones 479 mil 983 ciudadanos. Segun un concentrado de datos sobre esos comicios de 1991 elaborado por el PRI del DF se afirma que los recursos de inconformidad presentados por la oposicion alcanzaron para el caso de senadores los 2 mil 733, para diputados 3 mil 470 y de representantes 3 mil 234; fueron 17 las actas levantadas por notarios publicos y 4 los procesos iniciados por delitos de orden electoral. En este ano de 1991 el PRI revertio las derrotas sufridas tres anos antes. En la obtencion de la senaduria capitalina alcanzo un millon 515 mil 047 votos, seguido por el PAN con 637 mil 103 y por la formula PRD/PPS, que obtuvo 430 mil 786 votos. Renida competencia por la ARDF Las diferencias de votos para las formulas de diputados y para integrar la II Asamblea de Representantes del DF (ARDF), no fueron muy grandes. Asi, esos mismos partidos en el mismo orden alcanzaron un millon 519 mil 976, 653 mil 102 y el PRD 391 mil 989 votos, para el primer caso; para el segundo fue de un millon 508 mil 652, 647 mil 889 y 396 mil 71 votos, respectivamente. Tomando como ejemplo los votos alcanzados por los candidatos a la ARDF, se tiene que en 1991 los distritos donde mas se presento la abstencion fueron el I, V y XVII con el 28.7 por ciento; los distritos mas disputados entre el PAN y el PRI fueron el VII, XXXVI y XXXIX. La disputa de votos entre el PAN y el PRD fue en el distrito electoral V donde ambos obtuvieron el 12.7 por ciento de los votos; el XIII con el 17.8 y 16.9 por ciento, respectivamente. El distrito XXX con el 13.7 y 12.7 por ciento. Los distritos donde el PRD se fue arriba del blanquiazul fueron el XXV, XXVI y XL. En total el porcentaje de votos alcanzados por los entonces candidatos a la ARDF, segun cifras del IFE, fue asi: PRI, 45.7 por ciento; PAN, 19.6 por ciento y PRD 12.0 por ciento. Le siguen PFCRN, PEM, PPS, PDM con el 8.6, 4.9, 3.1 y 1.4 por ciento. En tanto que el PRT y PT obtuvieron para su causa solo el 1.2 por ciento cada uno. Del total de las casillas instaladas en esa justa electoral el PRI solo tuvo representantes en el 98.4 por ciento, en tanto que los otros partidos politicos, en el 98.2 por ciento. Para las elecciones del proximo 21 de agosto el Instituto Federal Electoral impartio desde mayo hasta el 12 de junio pasado, en una primera fase, cursos de capacitacion de dos horas a 200 mil ciudadanos previamente insaculados, de donde saldran los aproximadamente 80 mil funcionarios de casilla que se requeriran, cursos que se im partieron en 558 centros distribuidos en los 40 distritos electorales. .