PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EPIDEMIA DE MENINGITIS AMENAZA A REFUGIADOS CABEZA: La ONU pide a Francia no retirar tropas de Ruanda SUMARIO: Reconoce EU "confusion" en preparar despliegue de "marines" en Kigali CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 28 de julio.-La Organizacion de Naciones Unidas (ONU) solicito hoy a Francia que no retire sus tropas de Ruanda hasta el pleno despliegue de la operacion de cascos azules en el pais, con el fin de evitar una nueva situacion "tragica" que desencadene mas exodos masivos de refugiados hacia Zaire. "Si no llegaramos a tener las tropas necesarias para sustituir a los soldados franceses, seria tragico. Se produciria otro Goma", declaro el jefe del departamento de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, Kofi Annan. El alto funcionario recordo que de los 5,500 cascos azules autorizados por el Consejo de Seguridad para reforzar la Mision de las Naciones Unidas en Ruanda (Minuar II), solo 550 hombres ya estan desplegados en el asolado pais africano. Segun el mandato de la ONU, las tropas de la Operacion Turquesa deberian retirarse antes del 22 de agosto proximo. "Si las tropas francesas permanecieran mas tiempo, nos ayudaria, porque necesitamos sustituirlas en la zona humanitaria (creada en el suroeste de Ruanda) y, en una hipotesis ideal, deberiamos llegar tras ellas en cuanto se retiren", declaro Annan. El alto funcionario destaco que en caso de una retirada francesa anterior al pleno despliegue de los Cascos Azules, los ruandeses que se encuentran en la zona humanitaria "tendrian un sentimiento de inseguridad" y "podrian atravesar la frontera y asistiriamos a un nuevo movimiento de 800 mil a un millon de personas hacia Zaire". Gran Bretana anuncio este jueves que va a enviar a Ruanda en quince dias un contingente que podria ser de hasta 500 militares, para una mision de ayuda tecnica y logistica a operativos humanitarios. La Casa Blanca, por su parte, reconocio la existencia de una cierta "confusion" en lo referente a un eventual envio de soldados norteamericanos al interior de Ruanda e indico que tal despliegue sigue sometido a estudio. Un equipo de 52 hombres, encabezado por el general Daniel Schroeder, va a reunirse con los cuatro expertos ya presentes en la capital ruandesa, Kigali, para evaluar la logistica necesaria para transferir al interior de Ruanda la operacion norteamericana de ayuda a los refugiados, senalo la portavoz de la presidencia, Dee Dee Myers. De hecho, 18 soldados de la Fuerza Aerea norteamericana llegaron este jueves a Goma, localidad del este de Zaire fronteriza con Ruanda, donde se concentran cientos de miles de refugiados, para controlar los vuelos de su pais con ayuda humanitaria para los desplazados. La pandemia de colera declarada en los campos de refugiados de la region de Goma se esta extendiendo fuera de esos centros y hacia el interior de Ruanda, tras haber causado mas de 18 mil victimas en los campamentos. Ademas, los 1,7OO,OOO refugiados ruandeses en Zaire podrian tambien estar amenazados por una epidemia de meningitis, enfermedad de la que se encontraron dos casos en los campamentos de Katale y Kibumba. Cientos de zairenos han sido contaminados por el colera y mas de veinte de ellos murieron en los ultimos cuatro dias en Goma, indicaron este jueves fuentes concordantes. En la prision central de la ciudad, situada en el sur, al menos cuatro prisioneros murieron de colera el miercoles, indico el enfermero de la prision, Felicien Sebiguri. El enfermero estimo que un 60 por ciento de los 200 prisioneros estan afectados por la epidemia. La ayuda internacional a los refugiados ruandeses prosigue, mientras Estados Unidos se dispone a enviar 4 mil hombres a las zonas donde estan instalados campamentos. Un equipo de 18 soldados de la US Air Force llego el jueves a Goma para instalar una unidad de control de vuelos de ayuda humanitaria norteamericana a los refugiados ruandeses. El primer ministro frances, Edouard Balladur, en gira por el oeste africano, anuncio que viajara el domingo a Goma para constatar por si mismo la situacion. El Programa Alimentario Mundial (PAM) de la ONU proporcionara 2.000 toneladas de ayuda alimentaria a los ruandeses que regresen a sus hogares. La Republica Checa y Australia enviaron este jueves tres aviones de ayuda humanitaria. En Bruselas, el secretario general de la ONU, Butros Ghali dijo a la radio belga que la operacion humanitaria en Ruanda se mantendra durante un largo plazo. .