PAG. 31 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PRESENTA WASHINGTON A LA ONU PROPUESTA REFORMADA DE INVASION CABEZA: RECHAZA EU LA OFERTA DE LOS MILITARES HAITIANOS PARA EVITAR EL RETORNO DE ARISTIDE CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 28 de julio.-El gobierno de Estados Unidos rechazo hoy, la posibilidad de una retirada del general Raoul Cedras, como parte de una estretegia de los militares de Haiti para retener el poder y evitar el retorno del presidente Jean Bertrand Aristide. El plan del gobierno de facto de Haiti, rechazado por el presidente estadunidense Bill Clinton, incluye tambien el establecimiento de elecciones presidenciales y legislativas en noviembre proximo, que obtengan el reconocimiento internacional. "Nuestra meta es clara: el retorno del presidente elegido democraticamente, Aristide, y el restablecimiento de la democracia", afirmo la portavoz de la Casa Blanca, Dee Dee Myers. Myers enfatizo que "los militares de Haiti tienen que irse, para asi poder restablecer a la democracia y al presidente Aristide, ya que el gobierno de facto no tiene ninguna razon para poder permanecer a cargo del gobierno". La Casa Blanca salio asi al paso de una publicacion del diario The Washington Post, que informo en su edicion de hoy de que los militares golpistas aceptarian la renuncia de Cedras como parte de una solucion negociada con EU y las Naciones Unidas para la suspension del embargo comercial que pesa sobre Haiti. Myers, dijo a la prensa que "no hay razon para alentar al gobierno de facto". La portavoz reitero que se negocia un proyecto de resolucion en la ONU "para reemplazar a la dictadura por el procedimiento que sea necesario" con la participacion de EU y la comunidad internacional. El secretario de Estado, Warren Christopher, dijo el domingo en Washington que el gobierno estadounidense espera la autorizacion de las Naciones Unidas para adoptar una medida energica que termine con la crisis ocasionada por los militares y reitero que no esta tomada la decision de invadir Haiti. Paralelamente, el Grupo Latinoamericano y del Caribe se mostro hoy, contrario a una intervencion militar en Haiti, con las excepciones de Argentina, que presento el proyecto de resolucion, y Haiti, que apoyo el uso de la fuerza si es necesario para restablecer al presidente Jean Bertrand Aristide. El embajador mexicano, Victor Flores Olea, que presidio la reunion, subrayo como fundamentales los principios de soberania, integridad territorial y no injerencia en los asuntos internos de los paises miembros de las Naciones Unidas, mientras Cuba denuncio la propuesta de intervencion de Estados Unidos en Haiti como una amenaza a su soberania, a la paz y estabilidad regional. Venezuela, que es miembro del grupo de "amigos de Haiti", al igual que EU, Francia, Canada y Argentina, se mostro contraria a la intervencion y a que se recurra al Capitulo VII de la Carta para autorizar a una fuerza multinacional, posicion que es compartida por Colombia y Uruguay. El representante de Brasil, Ronaldo Mota Sardenberg, quien escucho en silencio las intervenciones de los demas embajadores del grupo, senalo que aunque el consenso parecio negativo, la ultima palabra en este asunto la tienen las cancillerias. Pero varios embajadores, incluidos los de los paises del Caribe, senalaron que no existe aun la necesaria carta del presidente Aristide, que solicite una intervencion internacional en su pais, a la que se hace referencia en el proyecto de resolucion con la fecha aun en blanco. .