SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: RECHAZA QUE SEA UN FORO DE CONFRONTACION CABEZA: La Convencion, via alterna para una salida pacifica en Chiapas: CEOIC CREDITO: Lo anterior lo manifestaron miembros del Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesina (CEOIC), quienes subrayaron que 28 de 40 organizaciones sociales vinculadas con el Consejo si participaran en la convocatoria del EZLN. Al respecto, Alfredo Villegas, Wilmar Jachin y Josefina Cruz, en entrevista, acusaron a las organizaciones campesinas oficiales de querer boicotear la asistencia del CEOIC a la convencion que se llevara a cabo del 6 al 9 de agosto. En este sentido, sostuvieron que hasta el momento lo unico que han propuesto las autoridades es el establecimiento de una paz en beneficio de los finqueros y los patrones. Senalaron que estan concientes de que los indigenas y campesinos no son los unicos que tienen derecho a la tierra. Sin embargo, es urgente, expresaron, que haya una distribucion mas equitativa de la tierra, que en muchos de los casos fue arrancada de manera violenta de las manos de la poblacion mas desprotegida. Rechazo a privilegios Ademas, sentenciaron, no se puede seguir privilegiando a un solo grupo social que ha acumulado enormes fortunas a traves de la explotacion tanto de los recursos humanos como naturales, indiscriminadamente, con procesos productivos que no siempre son los mas eficientes y que solo se basan en la mano de obra barata y pobre. De ahi que es necesario que contra la persecusion y la denigracion de los pueblos indigenas, es fundamental establecer en la convencion la definicion de las directrices que deben tomar las fuerzas democraticas del pais, tanto en el ambito politico como en el economico y social. La convencion, explicaron, no esta cerrada para nadie, pero quien asista debera tener como principio un espiritu democratico de unidad entre los pueblos indigenas y campesinos. Establecer una politica mas justa y equitativa es la base para alcanzar una paz verdadera y duradera. Mencionaron que es necesario que frente a las practicas cohercitivas y mediatizadoras que utilizaron las autoridades para controlar y utilizar a los indigenas y campesinos, es necesario que de la convencion surja un proyecto claro que sirva de contraparte contra las politicas neoliberales. Entre las diversas fuerzas democraticas, dijeron, debera surgir una definicion sobre las lineas a seguir para que los intereses de los pueblos indios se vean reflejados en las acciones del Estado, que debe entenderse como una entidad justa e igualitaria para con todos los sectores de la sociedad. .