SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: MENORES PRESIONES EN TASAS CABEZA: El dolar se mantuvo "ofrecido" en el mercado cambiario CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los diversos mercados financieros en Mexico se mantuvieron tranquilos, retornando la calma y certidumbre ante la expectativa de un proceso electoral transparente y con alta participacion ciudadana, lo que propiciara un proceso estable de transicion para el siguiente sexenio, consideraron analistas financieros. En el mercado cambiario, el dolar se mantuvo ofrecido y el peso continuo estable, mientras que las presiones en las tasas de interes en el mercado secundario disminuyeron. De esta forma, el dolar interbancario se cotizo a la compra en 3.3940 y a la venta en 3.3970. Expertos de Casa de Bolsa Bancomer indicaron que desde el martes pasado se ha reiniciado la entrada de recursos extranjeros a los mercados de dinero y bursatil, y los inversionistas han empezado a demandar nuevamente Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 28 y 91 dias de vencimiento principalmente. En el mercado secundario, el Cete a un dia se ubico en una tasa de 16 por ciento, lo que significa que despues de las disminuciones en los reditos en la subasta semanal primaria, podria iniciar la tendencia bajista en las tasas de interes. Por su parte, despues de los incrementos registrados en la semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrio una ligera perdida en su principal indicador, de 4.07 puntos, equivalentes a 0.17 por ciento, como resultado de "una normal toma de utilidades", para fijarse en los dos mil 429.15 puntos. Los especialistas de Casa de Bolsa Afin precisaron que el mercado bursatil definira su comportamiento despues de las elecciones del 21 de agosto, mismo que dependera del resultado de estas y de los eventos postelectorales que pudieran ocurrir. En todo caso, consideraron que el futuro del mercado es "promisorio" y que su evolucion reportara a mediano y largo plazos altos rendimientos. El volumen de acciones negociadas ascendio a 141.6 millones de papeles, con un importe de mil 990.6 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 105 emisoras. De estas, 52 incrementaron sus precios, 36 bajaron y las 17 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores alzas fueron para Ekco *, con 12.15 por ciento; GNP *, 10.23; Latinca *A, con 9.00 por ciento. Por el contrario, las bajas correspondieron a: Banpais, con 18.18 por ciento; Moderna *ACP, 9.38; y Argos, con 3.69 por ciento. Los indices sectoriales atravesaron un comportamiento mixto. Las bajas mas representativas fueron para la industria de la Transformacion, con 1.23 por ciento. En tanto, el aumento mas importante correspondio a Construccion, con 0.99 por ciento. Los valores mas negociados en el piso de remates de la BMV fueron encabezados, como ya es costumbre, por Telmex *L, con 59.2 millones de papeles. .