SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EXPECTATIVAS CABEZA: Dirigentes empresariales preven crecimiento de 1.5% para 1994 SUMARIO: Coinciden en que la base es tener elecciones claras CREDITO: LAURA JUAREZ E. Y GUILLERMO GOMEZ G. Dirigentes del sector empresarial mexicano manifestaron su confianza en que al concluir el ano el crecimiento economico sera de alrededor de 1.5 por ciento, gracias a un importante repunte en los meses posteriores a las elecciones. Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indico que en el ultimo trimestre del ano, luego de que regrese la estabilidad politica, el pais tendra un crecimiento de 4.5 por ciento para el ltimo trimestre, lo que permitiria obtener un promedio anual de 1.5 por ciento para todo 1994, frente a 0.4 por ciento en l993. Sin embargo, recalco que solo un proceso electoral claro, bien hecho y en paz, dara la certidumbre para que el pais vuelva a crecer, y esto, sentencio, "es u na regla de oro". En entrevista en el marco del simposio "Fortalecimiento de las relaciones economicas entre Mexico y Europa a traves de un sistema reforzado de propiedad industrial", el presidente del Consejo Coordinador (CCE) empresarial apunto que los sectores productivos no estan evolucionando al ritmo que requiere el pais, y que el freno se debe a factores ajenos a lo economico. En ese sentido afirmo que en Mexico contamos con una plataforma y un sustento macroeconomico para poder crecer. "Si no tuvieramos estos acontecimientos en lo politico, al cierre de l994 el pais habria alcanzado un desarrollo de 3.5 por ciento". Por su parte, los dirigentes de la Canacintra, Victor Manuel Terrones Lopez, y de la Concanaco, German Antonio Gonzalez Quintero, coincidieron en lo anterior al apuntar que al cerrar el ano, la economia nacional tendra un crecimiento superior a 1.5 por ciento, y, si las elecciones de agosto proximo se desarrollan con toda tranquilidad, habra un repunte hacia finales de 1994. Entrevistado a su salida de la reunion semanal de la Comision de Seguimiento y Evaluacion del PECE, Terrones Lopez preciso que respecto al Producto Interno Bruto, el crecimiento podria situarse entre 1.8 y dos por ciento, mientras que el sector industrial crecera entre 1.9 y 2.1 por ciento. A su vez, Gonzalez Quintero expreso que si como se espera, las elecciones transcurren en un ambiente de tranquilidad, para septiembre proximo se registrara un repunte economico que permitira a la economia cerrar el ano con un crecimiento superior a 1.5 por ciento. Anadio que, de esta manera, se dejaria sentada la plataforma para que en 1995 se obtenga un crecimiento de alrededor de cinco por ciento en la economia mexicana. Dijo por otra parte que el desempleo afecta en la actualidad a unos ocho millones de mexicanos y que lo primero que hay que hacer para ofrecer mas fuentes de empleo es lograr que crezca el Producto Interno Bruto (PIB). A este respecto, Carcoba comento que una expansion del PIB de 1.5 por ciento no alcanzara para generar el numero de empleos que el pais necesita. Explico que para crear un millon de empleos se requiere crecer 4 o 4.5 por ciento. Al respecto apunto que con el 1.5 de este ano apenas se tendran entre 150 o 200 mil nuevos empleos. Agrego que el TLC esta ayudando a que el pais crezca, porque ha sido un mecanismo positivo, que ha permitido un mayor empuje de las exportaciones. Luis German Carcoba acoto que se espera que con la tranquilidad volveran a fluir las inversiones, cuya falta es lo que afecta el crecimiento. Rechazo, por otra parte, que el sector privado comparta la idea de emitir un "voto corporativo". Acoto que cada empresario maneja su punto de vista y "no hay voto corporativo", porque "no vamos a juntar un millon de votos y llevarlo a un candidato". Es evidente, continuo, que la situacion que vive el pais es extraordinaria, porque ha vivido eventos violentos y porque traemos un proceso electoral novedoso e inedito con el perfeccionamiento de los mecanismos electorales y de la democracia, es logico que no haya la certidumbre de otras epocas. La democracia implica eso, insistio: un cierto grado de incertidumbre, que en el caso de Mexico es mayor porque tenemos un proceso electoral con niveles de competitivadad que no se habian visto en muchos anos. Por eso, agrego, insistimos en que las diferencias se deben resolver dentro de la ley; porque el pais necesita crecer y generar empleo, lo que no se dara si no hay ambiente para que la inversion llegue, "esto es una regla de oro". .