SECCION ECONOMIA PAG. 23 CABEZA: Del optimismo financiero al compromiso empresarial CREDITO: Jose Yuste. Los mercados financieros suelen reaccionar con semanas de anticipacion a los eventos. El rally alcista de la bolsa (que le hizo ganar cerca de 10 por ciento en cinco dias), asi como el freno que durante esta semana se logro en las alzas de los rendimientos de los Tesobonos y Cetes, son senales de la confianza recobrada por los inversionistas nacionales en la evolucion del proceso electoral del 21 de agosto, pues hasta el momento no habian reaccionado positivamente. Ahora son las tesorerias de las grandes empresas mexicanas e inversionistas nacionales en general, los que estan dando una nueva evolucion a los mercados financieros. No es el comportamiento de los empresarios extranjeros el que ofrece la nueva situacion financiera, porque estos no dejaron de invertir en el pais. Los empresarios extranjeros han mantenido su dinero en Mexico. Un dato que lo puede mostrar es que actualmente el 66 por ciento de la deuda interna publica del pais, se encuentra en manos de extranjeros, lo que represento, segun datos de Casa de Bolsa Afin, que del cierre de 1993 al 8 de julio de 1994 se tuviera un incremento de 10 puntos en la tenencia de valores gubernamentales en posesion de los foraneos. Los inversionistas extranjeros -como muchos creyeron- no necesariamente sacaron su dinero del pais, sino que reestructuraron sus carteras para protegerse de una eventualidad cambiaria, y en lugar de adquirir Cetes se hicieron de Tesobonos, instrumentos cuyo rendimiento va ligado a la paridad del peso-dolar. Con cifras de Afin en sus Comentarios Economicos y Financieros de esta semana, se distingue claramente como los Tesobonos ganaron lugar entre los extranjeros, al pasar de mil 446 millones de dolares, a finales de 1993, a 10 mil 871 millones durante la primera quincena de julio. Incluso segun el analisis Tendencias Economica y Financieras del grupo Expansion, "las compras de divisas son exclusivamente de nacionales, ya que la inversion extranjera en papeles gubernamentales se incremento en 889 millones de dolares en los primeros 12 dias de julio". El comportamiento de los extranjeros no cambio. Fueron las tesorerias de las empresas nacionales quienes estan otorgando confianza a los mercados. Pareceria que el sector privado mexicano comienza a preocuparse por preservar la estabilidad financiera, y con ella comprometerse con los cambios economicos llevados en la actual administracion, que tanto han dicho defender. Ultimamente el Consejo Coordinador Empresarial, organismo cupula del sector privado, en voz de su presidente Luis German Carcoba, ha instado a razonar el voto. Pero igualmente positivo es que tambien esta llamando al sector privado a cuidar la estabilidad y con ella las reformas macroeconomicas. Existe margen de maniobra para cuidar el peso. Banco de Mexico, en su caracter autonomo, cuenta con reservas internacionales de divisas cercanas a los 20 mil millones de dolares (mmdd), aunque segun Conacex son 21 mmdd y segun Expansion 18 mmdd; ademas tiene la linea de credito por 6 mil 500 millones de dolares concedida por el Tesoro de EU, precisamente para estabilizar fluctuaciones cambiarias; esta operando con mayor versatilidad y eficiencia en el mercado de dinero, evitando la dolarizacion al inyect ar liquidez y ofrecer instrumentos de cobertura cambiaria; y por si fuera poco cuenta con un marco de estabilidad macroeconomica que inhibe la reproduccion de circuitos especulativos. Solo que a esta amplitud de accion de las autoridades, debe sumarse el compromiso empresarial no condicionado a que gane algun candidato presidencial, para conseguir el proceso electoral pacifico y claro que se quiere. .