SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: ABBAS/I CABEZA: La fotografia como sacerdocio CREDITO: n "estado de gracia" fue como el miembro de la prestigiada agencia informativa Magnum realizo el trabajo de cinco anos sobre Mexico, publicado en el libro Return to Mexico. Journeys Beyond the Mask (Retorno a Mexico. Viajes mas alla de la mascara), de l992, cuyo contenido se expone bajo el titulo homonimo en el centro de la Plaza de la Ciudela 2. En entrevista, y "apagado", Abbas recuerda como conocio a Mexico. "En el 68 llegue para trabajar unas tres semanas sobre la preparacion de los Juegos Olimpicos. Fui al comite olimpico para pedir que me mostraran los diferentes estadios. En el departamento de fotografia me dieron un guia, salimos a trabajar, de regreso en la noche hable con la mujer que estaba alla quien me dijo, te pagamos tanto. Pregunte de que estaba hablando. Llegaste para el trabajo de fotografo, šno? No, pero me interesa mucho, con teste". Abbas trabajo unos seis meses para el comite olimpico, que no era solo deporte, tambien habia eventos culturales, y acabo quedandose aqui un ano. Solo trabajo un poco sobre el movimiento estudiantil, al principio. Aunque estuvo aqui para el 2 de octubre, no se entero de lo que estaba pasando. Regreso hasta l4 anos despues para realizar un trabajo personal. "Antes de Mexico siempre hice ensayos, a veces largos, en algun pais, dice. En Viet Nam trabaje seis meses despues de la guerra; trabaje dos meses en Nigeria. Cuando empece mi trabajo sobre Mexico pense escribir una novela, (corrige) una fotonovela. No queria cubrir eventos sino tomar fotos del vacio porque, a veces, los vacios son mas interesantes. Cuando regrese fue para empezar un ensayo mas grande que los anteriores. Trabaje tres meses. De regreso a Paris, vi mi tiraje de lecturas y me di cuenta que habia demasiado para un trabajo normal de revista pero no suficiente para un trabajo de tipo novela. Entonces, tome la decision de trabajar sobre Mexico, lo cual hice (primero) durante un ano. (...) A la segunda semana de haber llegado aqui en l983, dije por que no escribo tambien. Segui con mi diario de siempre pero escribi un poco mas largo. No hay muchos fotografos que quieren hablar de las fotos que toman. El diario no habla de las fotos sino del estado emocional, intelectual o psiquico". Despues de su experiencia mexicana, Abbas busco los vacios en otros lugares, sin embargo, reconoce que el trabajo que aqui realizo fue su aprendizaje. šPor que escogiste a Mexico? "Mexico me escogio a mi. Conocia el pais, sabia que era facil trabajar aqui. Realmente el pais me toco". El pueblo de Oapan, Guerrero, tambien le toco. "No hay nada alli, no hay eventos internacionales, pero nunca me aburri, ni un minuto. Fui ll veces, que represento como tres meses de presencia fisica, y siempre habia algo. En la casa del senor Saldivar descubri un libro de dibujos sobre amates, y pregunte, šen donde esta este pueblo? Fui por el trabajo de Abraham. Cuando baje del autobus, eche una mirada y dije, este pueblo es para mi. Muchas veces visite pueblos cercanos, San Francisco, Xalitla, pero no pude trabajar. Fisicamente tome fotos pero no valian nada. Siempre regrese a Oapan". Para Abbas lo que distingue su actividad en Magnun de su trabajo personal es el sentido del tiempo. "Cuando hay un evento, como las elecciones, entonces el tiempo no depende de ti. Tu dependes del tiempo de otros que te manejan, te organizan, hay que pedir permiso, seguir al candidato. Cuando haces un trabajo como el de Mexico, tu tiempo es tuyo. Puedes trabajar a tu ritmo, no al ritmo de otros, que para mi es mucho mas importante. Cuando estoy trabajando a mi ritmo, me levanto a las 5:30 o seis de la manana, tomo mis primeras fotos muy temprano, porque la luz esta mejor, y trabajo todo el dia hasta en la noche. Puedo trabajar asi, diario, diario, como seis semanas, pero despues el ojo ya no es fertil. Tienes que apagar y empezar otra vez". Retorno a Mexico, que "no fue un gran exito en EU", trae una larga introduccion escrita por Carlos Fuentes. Al respeto Abbas comenta: "Muchas veces el escritor se limita a una o dos paginas, lo que importa es la firma para vender el libro. Pero Fuentes se metio realmente. Yo le pregunte como trabajo. Me dijo que durante una semana coloco mis fotos sobre su mesa. Luego las cambiaba de lugar como un trabajo de edicion. Despues de un tiempo decidio escribir solo sobre los ninos, porque todas las fotos s on sobre ninos y a traves de los ninos se veia la problematica de Mexico. Pero no podia escribir sin antes sonar mis fotos. Para mi es un texto muy importante, da otra vision de mi fotografia". .