SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CABEZA: Creel pide a ONG'S dar a conocer metodologias de conteo rapido para transparentar resultados CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ El consejero ciudadano del Consejo General del IFE senalo que en la elaboracion de esos conteos debe haber confianza, transparencia y aceptacion. Puso como ejemplo el caso del Plebiscito de la ciudad de Mexico, donde no se registraron protestas por los resultados debido a que hubo un efectivo sistema de conteo de resultados. Creel, quien participo en el Coloquio "Metodologia para la muestra de puntos de observacion de la jornada electoral", organizado por Alianza Civica Observacion 94, indico que precisamente ese organismo no gubernamental fue quien propuso la metodologia del Plebiscito llevado a cabo el ano pasado. En esta ocasion, puntualizo el consejero ciudadano, las metodologias de las organizaciones seran revisadas a traves de metodos cientificos y ademas daran a conocer de donde provienen los fondos publicos para la elaboracion del conteo rapido. Asimismo, es conveniente que se conozcan los sistemas informaticos de los grupos para saber como se va a transmitir la informacion. Todo ello, preciso, porque los conteos rapidos van a influir en el proceso electoral, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades competentes para que proporcionen la informacion que requieran las organizaciones en la elaboracion de su metodologia. Posteriormente, en entrevista, dijo que todavia no hay ningun acuerdo sobre una metodologia basica para los conteos y que los partidos y consejeros estan en platicas para mejorar el sistema de informacion inmediata de resultados preliminares que tiene listo el Instituto Federal Electoral (IFE). Lo que podemos decir, agrego, es que tenemos un esquema que permitira conocer los resultados el mismo dia. Al presentar el programa de Alianza Civica para la observacion electoral, Enrique Calderon expuso que son cuatro los objetivos. El primero es promover y coordinar la movilizacion ciudadana en torno a la lucha pacifica por la democracia, siempre dentro del marco de la ley. Asimismo, participar activamente para prevenir e inhibir el fraude electoral en cualquiera de sus formas, con la mira de lograr que el proceso electoral se realice en condiciones de equidad hacia los candidatos e informar a la sociedad mexicana sobre la evaluacion del proceso electoral. .