SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: La oferta de Multivision Nadie sensato podria estar satisfecho con lo que se ha avanzado en materia de ampliacion de espacios democraticos en los medios de comunicacion, especialmente en la radio y la television. Creo, sin embargo, que lo que se ha hecho hasta el momento no tiene precedente. Y eso es bueno. Falta mucho por hacer, pero soy de los que opinan que entre el blanco y el negro hay una gama infinita de grises y que, por lo mismo, las modificaciones en contenidos ESPECIALMENTE en materia noticiosa, asi como los cambios de actitudes y procederes de los empresarios de esos medios frente a los diferentes actores politicos del pais, seran paulatinos, no de golpe y porrazo. Hasta ahora, nada ni nadie puede obligar a quienes detentan las concesiones de radio y television, a equilibrar en un sentido mas democratico, las apariciones en sus espacios informativos de los candidatos a la Presidencia de la Republica. Pero no es este un asunto de reglamentacion o normatividad, sino de convencimiento respecto de los nuevos vientos que soplan en el pais. Es decir, Televisa, Television Azteca y Multivision, las tres principales cadenas televisivas, tendran que ser sensibles a los cambios que dia con dia tienen lugar en Mexico y a las recomendaciones que en ese sentido han hecho y exigido los partidos politicos, el Consejo General del IFE y los candidatos presidenciales, en los acuerdos de civilidad firmados en enero y en julio. La sordera o pero: la ceguera, no puede ser la divisa con la que se manejen los empresarios. Mucho menos la impunidad. Pero no todo esta perdido. Tengo la impresion de que los concesionarios habran de entender, mas temprano que tarde, que la ampliacion de sus espacios en un sentido de equilibrio y pluralidad, conviene mas a sus intereses mercantiles, que la cerrazon o el menosprecio por los oponentes al gobierno. Hay un ejemplo muy reciente de lo que podria ocurrir pronto en radio y television. La empresa Multivision, que comanda Joaquin Vargas, ofrecio a los tres principales aspirantes presidenciales, Cuauhtemoc Cardenas, Ernesto Zedillo y Diego Fernandez de Cevallos, la cobertura en vivo y de manera integra, de sus respectivos actos de cierre de campana electoral en el zocalo capitalino. Ignoro si los tres candidatos efectuaran sus actos de culminacion de campana en esa plaza pues bien podrian ser en el Monumento a la Revolucion o en un auditorio o estadio deportivo, pero supongo que el ofrecimiento no variara. En todo caso, importa destacar los puntos principales de la oferta, presentada por el director general de Multivision, Alberto Enis, a los tres contendientes: "Considerando que la prerrogativa de la Ley Federal Electoral que garantiza el acceso, libre y justo, de los partidos politicos a los medios masivos de comunicacion constituye un elemento fundamental en la toma de decisiones del electorado. MVS Multivision hace un esfuerzo por imprimir un caracter democratico a los medios de difusion, sobre todo a los electronicos". Y sigue: "En este sentido, el deseo de nuestra empresa es el mismo que reclaman los mexicanos: Un consenso entre sociedad civil, partidos politicos y medio el nuestro, al menos, a traves de una informacion objetiva, suficiente y veraz, con una presencia equilibrada de los diversos sectores y tendencias politicas del pais. "Por lo anterior, MVS Multivision se compromete a transmitir en vivo y de manera integra, su participacion en el cierre de su campana en el zocalo capitalino como aspirante a la Presidencia de la Republica, lo que sin duda habra de expresar, el proximo 21 de agosto, un voto mas consciente por parte del electorado". El ofrecimiento de Multivision, por todo concepto festejable, coincidio con una demanda que en ese sentido hiciera el candidato presidencial del PRD. En efecto, en Tuxtepec, Oaxaca, Cardenas habia pedido 24 horas antes que los cierres definitivos de campana de todos los candidatos presidenciales sean transmitidos en vivo por los medios de comunicacion. Dijo Cardenas: "En el momento que se realicen estos actos de cierre de campana, sera importante para que haya un voto mejor informado y para que prosigamos en esta lucha de ir ganando espacios para la informacion, que seran espacios ganados tambien para la democracia y la lucha por los derechos de los mexicanos (...) Las pequenas oportunidades que se han tenido particularmente en Televisa y Television Azteca, no han sido concesiones gratuitas". La peticion del abanderado perredista y el ofrecimiento de Multivision una red de television de paga que poco a poco ha ganado respeto y credibilidad en importantes sectores de la sociedad, tienen que ver, naturalmente, con la ausencia de un segundo debate televisado entre candidatos presidenciales ausencia que a todos nos ha dejado con un hueco y con la ampliacion de espacios democraticos en radio y television. No estoy muy seguro que la transmision en vivo e integral del discurso de los candidatos y quiza de algunos de los dirigentes partidistas o candidatos a otros cargos del mismo partido que tambien hablen, sea muy atractivo para los electores, mucho menos cuando esos discursos suelen durar una hora o mas, segun sea el estado de animo de los participantes y de los organizadores. La ventaja, por el contrario, seria que los seguidores de una candidatura que no pudieron asistir al evento y que tengan Multivision en casa podran enterarse plenamente y al momento de lo que su candidato diga en el cierre de su campana electoral. La clase politica, los analistas y los periodistas, tambien se veran beneficiados de una transmision como la que ahora ofrece Multivision. Diria, por ultimo, que desde el angulo del que se quiera ver, el paso dado por Multivision es fundamental en el camino de la ampliacion de espacios democraticos en los medios de comunicacion. .