SECCION INF. GRAL. PAG. 17 BALAZO: URGE MODERNIZAR SISTEMAS DE PROTECCION CIVIL, DICE SARUKHAN CABEZA: En 20 anos han fallecido por desastres 3 millones de personas CREDITO: Luego de indicar que el 90 por ciento de los desastres son sufridos en los paises en desarrollo, donde las consecuencias son 20 veces mas graves que en las naciones industrializadas, el rector declaro que las perdidas materiales y humanas causadas por estos fenomenos ascendieron a 44 millones de dolares en 1992. Al participar en el 11 Congreso Nacional de Universidades en Proteccion Civil, denominado "Vinculacion Universidad-Sociedad", Sarukhan aseguro que la prevencion en el valor rector debe prevalecer si la humanidad quiere disminuir su vulnerabilidad frente a las fuerzas naturales. Tras evidenciar que cualquier gasto canalizado hacia politicas y programas de prevencion resulta mucho menos costoso que los danos que se causa en una sociedad desorganizada, el academico informo que existen mas de tres mil millones de toneladas de bioxido de carbono en la atmosfera terrestre. En presencia del gobernador de la entidad, Carlos de la Madrid Virgen, expreso que ya no se puede hablar de problemas regionales, puesto que el dano ecologico que se pueda desarrollar, necesariamente repercute en el ambito nacional, tal es el caso de los danos a la capa de ozono y el calentamiento de la temperatura que sera una realidad en 50 anos. En su ponencia Desastres Naturales Ecologicos en el Contexto de la Ecologia, el rector de la UNAM explica que el desarrollo ambiental generalmente responde a estructuras sociales deterioradas. Lo anterior ha dado como resultado, dijo, un proceso de modernizacion barbara, de una industrializacion masiva sin planeacion, principalmente en las naciones subdesarrolladas o "poco organizadas", como es el caso de nuestro propio pais. En el acto que se realizo en el auditorio Paraninfo de la Universidad de Colima, donde estuvieron presentes tanto el rector de la misma, Fernando Moreno, como academicos de la Institucion, Jose Sarukhan abundo que mientras en los paises pobres prevalece la falta de conciencia en el uso de sus recursos, en las naciones ricas hay un alto consumo per capita que contribuye al deterioro del medio ambiente. En su ponencia destaco que las fronteras politicas que el hombre ha establecido son poco dignas de respeto por parte de la naturaleza, razon por la cual los paises industrializados tampoco estan exentos de sufrir las consecuencias de las diferentes versiones de los desatres naturales. Sin embargo, aclaro que naciones como Japon, algunos miembros de la Comunidad Europea y los Estados Unidos cuentan con mayores recursos, pero sobre todo con menor organizacion social para hacer frente a las contingencias naturales. Ejemplifico que los paises desarrollados, a los que llamo mas organizados, definitivamente han logrado que actividades economicas, que tienen que ver con la industria quimica o la radioactividad, sean factores de desarrollo y bienestar social, mientras que en naciones como la nuestra son con frecuencia causas de deterioro y de riesgo ambiental. Por ultimo, declaro que en la medida que haya una sociedad mejor organizada y preparada para atender las contingencias por fenomenos causados por la naturaleza o por el hombre, habra mayor capacidad de respuesta no solo para actuar despues de los siniestros, sino para prevenirlos y disminuir sus efectos negativos. .