SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: LXXV ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL INSTITUTO CABEZA: El IMSS, invaluable patrimonio de los mexicanos GENARO BORREGO ESTRADA* Es para mi un honor presentarme, en cumplimiento de la Ley del Seguro Social, ante esta Septuagesima Quinta Asamblea General para informar del avance de los programas institucionales, de la situacion de nuestras finanzas durante el primer semestre del ano en curso, asi como de las perspectivas para la segunda mitad de 1994. Lo hago con el orgullo y la responsabilidad que significa ser parte de una institucion como esta, con el deber de fortalecerla en sus valores esenciales que son la solidaridad y la justicia social en beneficio de los mexicanos. Lo hago tambien con el compromiso de poder contribuir al esfuerzo modernizador que con conviccion, entrega y talento ha encabezado nuestro presidente Carlos Salinas de Gortari. Hace un ano ante ustedes mencione, que "desde su origen, el principio esencial del IMSS es la solidaridad; el instituto ha sido elemento indispensable de paz social, de estabilidad y justicia por su trabajo y esfuerzo constante para beneficiar a los trabajadores de Mexico y a sus familias". La contribucion del Instituto al mejoramiento del bienestar social es innegable, como lo es tambien el que vivimos un momento trascendente y crucial, de gran complejidad y oportunidad para consolidar los cambios en los que se reafirma lo que somos y se precisa hacia donde queremos y podemos ir. Nuestra gran institucion es un patrimonio invaluable de los trabajadores de Mexico; es sintesis de nuestras luchas y reivindicaciones; es materializacion de nuestro proyecto de Nacion y de nuestras mas altas aspiraciones sociales. El IMSS tiene pasado y es parte de la historia de un pais por brindar oportunidades mas justas y equitativas para todos sus habitantes; por forjar instituciones que garanticen mejores condiciones de vida y que generen la estabilidad que es indispensable para el progreso. El IMSS es tambien presente, es el seguro de 50 millones de mexicanos, son las instalaciones medicas a las que acuden mas de 700 mil personas diariamente, son los hospitales donde nacen uno de cada tres mexicanos, son las pensiones que reciben mes con mes casi un millon 400 mil pensionados que entregaron durante muchos anos sus esfuerzos a nuestro pais. En medio de la operacion cotidiana, de nuestro interes por otorgar servicios y prestaciones con mayor eficacia y calidad nos preocupa especialmente el manana. El IMSS no solo es pasado, es, sobre todo, futuro. En todas las naciones desarrolladas delmundo las instituciones de seguridad social han desempenado un papel fundamental en su crecimiento; en todos los paises del mundo los costos y los servicios de la seguridad social son factores determinantes en la competitividad de las empresas. Mas aun, la seguri dad social es uno de los mas formidables instrumentos con los que cualquier gobierno y sociedad cuentan para atacar las desigualdades y garantizar niveles de vida decorosos para sus ciudadanos. Es mucho lo que esta institucion de seguridad social ha hecho, pero mucho mas lo que aun tiene por hacer. Su historia nos motiva, pero tambien nos compromete. El papel que desempena en nuestro pais no puede ser soslayado. Los retos que ahora enfrentamos no son sencillos, han requerido de trabajo, de imaginacion y especialmente de compromiso social para superarlos. Tenmos la obligacion de profundizar en el caracter publico y sentido solidario del IMSS, aumentar su cobertura, mejorar y modernizar los servicios, otorgar pensiones dignas y suficientes; y todo esto sin alterar el equilibrio financiero del instituto ni incrementar la carga a las empresas. Nuestro proposito es proteger al empleado sin afectar al empleo; es brindarle condiciones de vida al trabajador para que incremente su productividad sin lesionar la competitividad; es contribuir a la construccion de un Mexico con instituciones solidas, fortalecidas, que garanticen la estabilidad con la que hagamos un pais mas justo. Los problemas que nos afectan reclaman una solucion perdurable. Sin soslayar lo ya hecho por el instituto, sino por el contrario, orgullosos de ello, tenemos que darle direccion y sentido a nuestra transformacion. Sobre bases firmes, como las que ahora estamos consolidando, habra de seguirse adelante. Por todo esto, 1994 ha sido para el IMSS, un ano de suma trascendencia, ano de consolidacion de esfuerzos, de acciones claras en torno a nuestra modernizacion y de la apertura de nuevos horizontes, de ello procedo a informar. A la fecha, el instituto tiene registrados a un total de 11 millones 382 mil 394 asegurados. Debe destacarse el crecimiento sostenido del numero de asegurados permanentes a lo largo de todo el presente sexenio; hace exactamente seis anos, el IMSS tenia un total de 7 millones 451 mil, que comparados con los 9 millones 191 620 que hoy cotizan bajo este rubro, significa un crecimiento de 23.4 por ciento de trabajadores mexicanos que cuentan ahora con un empleo formal y estable. En promedio en cada uno de esto s anos nuestros asegurados han crecido a mas del doble de la tasa de crecimiento natural de la poblacion. Es con estos trabajadores que cotizan y sus familias con quienes tenemos el compromiso de darle viabilidad y permanencia al instituto, de tal forma que garanticemos sus derechos. En consideracion de lo anterior desde el inicio de mi gestion, alerte sobre la dificil situacion en las finanzas institucionales. Emprendimos por esto una serie de acciones especificas y de cambios estructurales que han comenzado a rendir importantes frutos gracias a la participacion de los diferentes sectores. Debido a las reformas a la ley que entraron en vigor hace un ano, los resultados financieros de la operacion institucional en el ejercicio de 1993 fueron favorables, lo que tambien estamos seguros sucedera en este ano. Con respecto al presente ejercicio, someto a la consideracion de esta Asamblea las importantes modificaciones al presupuesto de 1994, que pasare a detallar, y que resultan de las recientes reformas al articulo 168 de la Ley del Seguro Social, asi como de una fiscalizacion eficiente y de un incremento en la masa salarial previamente calculada. Dichos cambios implican que los ingresos del Instituto ascenderan a 40 mil 880 millones de nuevos pesos, lo que representa un incremento de 18.9 por ciento con respect o al ejercicio anterior y 2.1 por ciento mas frente al presupuesto original. En suma, al concluir el presente ano, el instituto recibira un total de 848 millones de nuevos pesos por arriba de lo estimado originalmente, monto que se destinara exclusivamente al fortalecimiento financiero de los diversos ramos de seguro, al cumplimiento de compromisos ya establecidos, asi como a la impostergable inversion en activos financieros. Respecto a los gastos, estos solo se incrementaran en un 1.2 por ciento en comparacion al presupuesto original, llegando a 37 mil 526 millones de nuevos pesos. Dentro del componente de gastos, destacan los siguientes rubros: servicios de personal, con aproximadamente 19 mil 113 millones de nuevos pesos; prestaciones en dinero con 10 mil 998 millones de nuevos pesos; y bienes de consumo con 3 mil 473 millones de nuevos pesos. Como resultado de la operacion, en 1994 se tendra un remanente aproximado de 3 mil 354 millones de nuevos pesos, siendo superior en 387 millones a lo estimado. En tanto que los ingresos creceran mas que los egresos, sera posible tambien elevar el monto destinado a la constitucion de reservas financieras, mismas que alcanzaran los 2 mil 135 millones de nuevos pesos. Estas cifras nos alientan. El instituto se aleja de un equilibrio delicado de sus finanzas y se fortalece. Podemos afirmar hoy, que al termino de la gestion del Presidente Salinas se entregara un Seguro Social financieramente sano que tendra la inversion en reservas monetarias, en terminos reales, mas importante que se haya efectuado. Tan solo en este ano invertiremos en reservas financieras una cantidad equivalente, a la inversion agregada en ese rubro de los cinco anos previos. Estos recursos no son para resolver los problemas de la inmediatez, sino que es la formacion del capital indispensable, que en cumplimiento de la Ley, se constituye para garantizar las pensiones. Gracias al esfuerzo de los sectores productivos, del gobierno y de esta administracion, en los hechos avanzamos en la autonomia financiera de cada uno de los ramos de seguro, demostrandose que se sigue adelante en el proceso de capitalizacion del IMSS y se alienta a los trabajadores mexicanos a quienes se les da certidumbre en sus derechos adquiridos. Este fortalecimiento financiero ha redundado en beneficios directos para diversos grupos de derechohabientes, mejorando las prestaciones que otorgamos y cumpliendo mejor nuesto cometido. El Instituto Mexicano del Seguro Social es responsable de garantizar tranquilidad economica y adecuada atencion medica para sus jubilados y pensionados. Preocupacion central del actual gobierno ha sido, en todo momento, lograr condiciones de vida mas justas y reconfortantes para este importante grupo. Ellos exigen de la sociedad a la que pertenecen responsabilidad y compromiso creativo; su tasa de crecimiento sigue aumentando, lo que nos obliga a continuar avanzando en el diseno de politicas que respondan con eficacia a sus legitimos reclamos. Por esto, en mi primera intervencion ante esta Honorable Asamblea, hice mio el compromiso presidencial de "fortalecer el ingreso de los pensionados y jubilados del IMSS". Esta mision insoslayable requeria de un extraordinario esfuerzo de eficiencia y corresponsabilidad; se enfrentaban entonces, como ahora, condiciones y limitantes de una gran complejidad. El equilibrio de las finanzas institucionales, la competitividad de la empresa mexicana, y sobre todo la certidumbre en los derechos de los trabajadores de hoy y manana son restricciones permanentes y sumamente rigurosas. Al mes de mayo de 1994, atiende el Instituto a un total de un millon 390 mil pensionados en todo el pais, quienes tienen registrados a un millon 25 mil familiares. Esto significa que ofrecemos la mejor atencion medica a mas de 2 millones 605 mil pensionados y familiares, y de ello estamos orgullosos. Como respuesta a las demandas de la poblacion pensionada, el pasado mes de junio, se aprobo una nueva reforma a la Ley del Seguro Social, llena de sentido solidario y de responsabilidad entre generaciones. Gracias a los recientes cambios, que se generaron sin incrementar las aportaciones tripartitas y merced a un fructifero esfuerzo de ahorro y racionalizacion, la cuantia minima de las pensiones de vejez que el IMSS otorga no sera inferior al 95 por ciento del salario minimo general desde el primero de junio, y del 100 por ciento del mismo a partir del proximo ano, con esto se cumple un viejo anhelo de todos los pensionados. Este avance en sus percepciones significara que sus ingresos, que hace 5 anos eran de alrededor del 35 por ciento del salario minimo, habran crecido durante el presente sexenio en casi un 200 por ciento con base en dicho salario. Asimismo, para complementar este esfuerzo el instituto participo en la integracion del Fideicomiso para la Adquisicion de Protesis, "Fideprotesis", que cubre una elemental necesidad de los pensionados y contribuye al mejoramiento de sus condiciones de vida. Reitero ahora que la preocupacion compartida por esta noble causa sigue vigente, y que continuare trabajando por ella con compromiso y decision. Debemos todos aprender de la labor cotidiana de estos jovenes de avanzada edad que en su lucha diaria nos muestran el gran valor de su experiencia. En los frutos del trabajo conjunto con sus organizaciones, esta plasmado el deseo de servicio que ha guiado su esfuerzo antes y despues de la jubiliacion. El IMSS es de los trabajadores en activo y de los pensionados, este es su seguro que les da bienestar y certidumbre, por ello nos hemos concentrado en preservar y engrandecer sus espacios fisicos. La infraestructura en la que se ofrecen los servicios de salud del IMSS ha registrado avances verdaderamente notables, si consideramos el costo que implica, y los beneficos efectos que genera en la poblacion. Durante la presente administracion se ha puesto un especial enfasis en el primer nivel de atencion a la salud. En estas unidades se ofrecen servicios medicos de consulta externa, asi como estudios para un adecuado diagnostico de los padecimientos y se llevan a cabo acciones de prevencion y cuidado de la salud. Ahi esta el medico del trabajador y su familia, ahi esta el contacto mas cercano y mas continuo del pueblo con su instituto. Una atencion de calidad por parte del medico familiar redunda en una reduccion permanente y efectiva de las enfermedades de los trabajadores y sus familias, y permite, ademas, un uso mas eficiente del resto de la infraestructura. En ellas, se atienden y resuelven el 85 por ciento de las dolencias de la poblacion. Es por eso que se han empenado esfuerzos muy significativos por garantizar un nivel de salud basico para toda la poblacion a traves de los servicios de primer nivel. En virtud de esta tarea, al finalizar la administracion del Presidente Salinas el numero de unidades de este tipo habra crecido, tomando en cuenta tanto al Regimen Ordinario como al Programa IMSS-Solidaridad, en mas del 36 por ciento. Esta labor sin precedentes equivale a construir, equipar y poner a funcionar una nueva unidad de medicina familiar o de medicina rural, cada dos dias durante todo el sexenio. Podemos decir con orgullo que contamos en la actualidad en el Regimen Ordinario con un total de mil 742 unidades medicas en todo el territorio, en las cuales cotidianamente se llevan a cabo pequenas grandes acciones de atencion a nuestros millones de usuarios. Asimismo concluiremos en lo que resta del ano las Unidades de Medicina Familiar que se comprometieron en la pasada Asamblea General. Conforme a lo previsto el Hospital General de Huatulco, Oaxaca, ha iniciado operaciones y para consolidar aun mas el importante trabajo sexenal se terminara de construir tres nuevos hospitales que estaran al servicio de los trabajadores y sus familias. Estos hospitales son: el de la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes; Gomez Palacio en Durango; y el Molinito en Naucalpan, Estado de Mexico. Asimismo es de destacarse la construccion del hospital de Gabriel Mancera en el Distrito Federal; y el Hospital de Especialidades numero 34 en Monterrey, Nuevo Leon, los cuales seran financiados via arrendamiento, lo que abre una nueva etapa en la creacion de infraestructura dentro del instituto. En conjunto, las acciones de conservacion y equipamiento, asi como el programa de construcciones, alcanzaran un monto total de mas de mil 400 millones de nuevos pesos en el presente ano destinados en su totalidad a la inversion fisica de la institucion. Mencion especial merece el trabajo incesante que es necesario para que el enorme patrimonio que administramos este siempre en las optimas condiciones que facilitan el logro de nuestra mision. El presupuesto destinado a las acciones de conservacion y mantenimiento, es por si solo incapaz de reflejar el impresionante esfuerzo humano que significa tener al dia y funcionando adecuadamente los miles de espacios fisicos que el instituto pone al servicio de los trabajadores y sus familias. Es un labor de equipo, que esta llena de compromiso con la causa de la seguridad social en Mexico, y que es digna de reconocimiento. Su trabajo en todos los rincones del pais es indispensable. En este ano se terminaran las modernas instalaciones del nuevo Centro Nacional de Investigacion Documental en Salud en el Centro Medico Nacional Siglo XXI. Este sera el mas grande y completo de todo Mexico, que aportara un extraordinario acervo a la comunidad medica nacional. Este centro permitira el acceso de forma inmediata a mas de 7 mil articulos que se generan cotidianamente en todo el mundo. Esto contribuira a que sigamos contando con los medicos mas preparados y mas actualizados del pais. Es desde luego digna de resaltarse la terminacion de la Nueva Unidad de Trasplantes del Hospital General del Centro Medico Nacional La Raza que tuvo un costo superior a los 9 millones de nuevos pesos, ocupandose casi el 70 por ciento de los recursos en el equipamiento de la obra. Con esta importante inversion el IMSS contara con la Unidad de Transplantes mas avanzada del pais, con instrumental y equipo de vanguardia, donde ejercera el personal mejor capacitado. Es asi, con hechos como estos, como el instituto sigue demostrando su excelencia en los servicios medicos. Su contribucion a la salud de los mexicanos es invaluable. En salud se ha profundizado en el cambio cualitativo y no solo cuantitativo. El modelo moderno de atencion a la salud utilizado por tercer ano, despues de un escrupuloso proceso de difusion en lo conceptual y en lo metodologico, modifico el esquema tradicional de atencion a la enfermedad, llevandolo a la atencion sistematica del proceso salud-enfermedad y en donde el incremento del nivel de salud, la disminucion del riesgo y la prevencion de los danos, asi como la educacion e investigacion medica, adquieren la dimension de soportes basicos de este proceso. Entre las acciones concretas efectuadas, destaca que en el primer semestre del ano, en lo que respecta a salud publica, se alcanzo una cobertura del 95 por ciento para esquemas basicos completos de 8 dosis en ninos de uno a cuatro anos de edad y se consolido el Programa Nacional de Control de Enfermedades Diarreicas que se ha traducido en una reduccion drastica de la mortalidad por este tipo de padecimientos. En cuanto a salud reproductiva se fortalecio la aplicacion del enfoque de salud y riesgo reproductivo en la promocion y prestacion de servicios de proteccion anticonceptiva, se reforzaron los Servicios Vespertinos de Salud Reproductiva y los Modulos Quirurgicos de Alto Rendimiento. Se establecio tambien el Programa Coordinado de Atencion al Adolescente. Para proporcionar mejores servicios medicos hemos seguido trabajando sobre el delicado tema del abastecimiento. Dotar a todas las areas de los insumos necesarios para la operacion diaria con oportunidad y a bajos precios, en una institucion de esta magnitud, es sumamente complejo. Perfeccionar y mejorar el sistema de abastecimiento sin interrumpirlo, requiere de profundidad en el analisis y sumo cuidado. No se puede cambiar en este campo de un dia para otro, especialmente cuando lo que se busca es sentar ba ses firmes e ir avanzando en un cambio estructural. En abastecimientos las fallas se reducen y los logros ya se empiezan a notar. Entre los resultados obtenidos resalta el abatimiento en los precios de adquisiciones con respecto a 1993, lo que amplia la capacidad de compra de nuestros recursos; y la introduccion del sistema de barras para tener un control mas estrecho de nuestros inventarios de medicamentos. Asimismo se ha avanzado en el establecimiento de una red de informatica capaz de responder con oportunidad y mejorar la planeacion y programacion. Reafirmo mi determinacion de avanzar en la modernizacion y reestructuracion de este aspecto tan sensible en la vida diaria de nuestro instituto. Las actividades de promocion de la salud, del mejoramiento de la alimentacion y de la economia familiar, asi como las de desarrollo cultural y del deporte continuan siendo factores fundamentales de la contribucion del instituto a la salud y elevacion de la calidad de vida de la poblacion. Las cifras en esta materia hablan por si solas: en este primer semestre hemos tenido 13 millones 685 mil asistencias a cursos, en 112 Centros de Seguridad Social, 51 Centros de Bienestar IMSS-Solidaridad y mil 204 Centros de Extension de Conocimientos, mas 32 mil 36 campanas en beneficio de 1 millon 575 mil personas. Debe tambien senalarse que la operacion de los centros vacacionales ha mantenido un equilibrio financiero, ademas de ofrecer un espacio privilegiado para el descanso y esparcimiento de la pobla cion trabajadora del pais. La modernizacion del instituto atraviesa por todas sus areas. Particularmente, se hace actualmente un gran esfuerzo de actualizacion juridica. Como apoyo a una mas justa y equitativa cobranza del seguro de riesgos de trabajo, se realizo la determinacion del grado de riesgo y prima para todos los patrones, emitiendose un total de 239 mil 674 dictamenes a nivel nacional. Debe senalarse que estos dictamenes en solo 50 mil casos aumentaron el grado de riesgo y prima, mientras que en casi 190 mil lo disminuyeron .. Avance por demas significativo en esta labor de renovacion es el referente a la disminucion del rezago historico en los juicios laborales entablados en contra del instituto. Para atenderlo, con el apoyo de la Secretaria de la Contraloria General de la Federacion y de la Secretaria del Trabajo y Prevision Social, se instalo la Comision Especial para la Conciliacion de Juicios Laborales en marzo del presente ano. Esta comision ha permitido disminuir el numero de juicios en tramite a solo 2 mil 528, es decir el 50 por ciento menos de los que se tenian en junio del ano pasado, desahogando un total de mil 622 juicios desde su creacion. Este hecho relevante, aunado al esfuerzo en la prevencion de nuevos juicios en su contra, permita al instituto seguir avanzando en la modernizacion de su estructura juridica, y en la adecuada atencion de todos los asuntos legales sin acarrear lastres viejos y onerosos. Este es un exito para el IMSS, no cabe duda, pero sobre todo para los empresarios y trabajadores del pais, a quienes garantizamos asi una mayor eficiencia en la atencion de sus querellas con el instituto. Asimismo, como resultado de recientes cambios a diversas leyes, entre ellas al del Seguro Social, y con el objetivo de apuntalar al Seguro de Ahorro para el Retiro, se ha creado la Comision Nacional del SAR, significando un paso mas en la consolidacion de este importante ramo de seguro. La creacion de esta Comision permitira un control mas eficiente sobre los recursos que se dirigen a este ramo, y por ello es encomiable. Para nosotros, la creacion de CONSAR representa un reconocimiento a la experiencia del instituto en materia de fiscalizacion y control, asi como de la eficiencia probada de nuestro numero de filiacion. Mas que eso, es un incentivo a participar de lleno en la sistematizacion de la informacion, y a apuntalar el esfuerzo por garantizar certidumbre y eficacia en el manejo de los recursos de los trabajadores. El cumplimiento de las politicas institucionales de modernizacion ha tenido particular impulso en el area de guarderias, destacandose su nuevo modelo de atencion, que las transforma en un autentico espacio educativo y formativo, donde los ninos se inscriben en un proceso de desarrollo y aprendizaje. Paralelamente a este importante empeno de cambio cualitativo, debo senalar que en el presente semestre mediante las guarderias participativas del instituto se adicionaron mil 542 lugares a la capacidad total del servicio. Los logros alcanzados en todas las areas de quehacer institucional no serian posibles sin la decidida participacion de los delegados. Mi reconocimiento a cada uno. Los exhorto a que continuemos adelante en la labor de fortalecer al IMSS en su eficacia y calidad. Es digno de resaltarse el trabajo que ya se realiza en 12 delegaciones para modernizar y eficientizar nuestra operacion, mediante la aplicacion de metodologias de la planeacion estrategica y de la administracion de calidad, que han permitido que el enfoque al usuario, el trabajo en equipo, el control de procesos y la mejora continua, sean las lineas de accion que guian nuestra operacion delegacional. Coordinar los recursos humanos y materiales que se requieren para brindar los servicios que otorga el IMSS con eficacia y a bajos costos, exige un ejercicio de organizacion y funcionalidad verdaeramente complejo, que es de vital trascendencia para traducir las aportaciones en atencion adecuada a los derechohabientes. Reitero hoy mi compromiso con la mas eficiente administracion del patrimonio de los trabajadores de Mexico. Desde la primera ocasion que tuve el honor de presentarme ante esta Asamblea senale que teniamos que hacer crecientes esfuerzos de racionalizacion en los gastos sin menoscabo de la calidad de los servicios. El instituto es motivo de preocupacion constante por parte de toda la sociedad; se nos exige, y con razon, mejores resultados, respuestas eficaces. Uno de los focos de atencion, tanto de la opinion publica como de quienes formamos parte del IMSS, han sido los niveles de ausentismo. Senalamos entonces que se tendria que acelerar la consecucion de metas en este rubro, en particular del ausentismo no programado, que suele significar cargas injustas de trabajo para los companeros que si asisten, asi como gastos excesivos para el instituto. Al respecto, debo destacar que en el presente semestre gracias a la colaboracion y compromiso de los trabajadores, el ausentimo no programado se ha reducido en mas de un 15 por ciento, lo que nos permite acreditar el buen rumbo que llevan las acciones o rientadas a disminuirlo. Vale la pena mencionar tambien, el esfuerzo de concertacion llevado a cabo con el INFONAVIT. Se dio solucion a un anejo problema de regularizacion de las cuotas correspondientes a nuestros trabajadores, lograndose ademas el otorgamiento de mas de 3 mil creditos de esta institucion en el presente semestre en beneficio de nuestros trabajadores. Esta cifra no tiene precedente para igual periodo. Debo una vez mas reconocer la intensa actividad conjunta que autoridades y trabajadores del instituto hemos desplegado. Ha existido en todo momento la disposicion al dialogo franco y respetuoso del diputado Miguel Angel Saenz Garza, secretario general del sindicato, quien ha abierto las puertas del trato cordial y de la concertacion de acciones en beneficio de la poblacion trabajadora de todo el pais. Juntos, sindicato e instituto, hemos seguido avanzando, en el reconocimiento a las tareas que nos son comunes, en el mejoramiento de los servicios de medicina familiar, afiliacion, y prestaciones sociales. Reconozco su aportacion y les invito a redoblar el paso, ya que los retos que estan a la vista son todavia formidables. Tenemos el compromiso compartido de llevar al instituto a estadios mas altos de productividad. Para lo anterior buscamos fijar mecanismos y acciones especificas que nos conduzcan a la formacion de una nueva cultura de productividad entre todos los trabajadores y la administracion. Estamos conscientes que este logro no se pueda alcanzar de un momento a otro, sino que requiere un esfuerzo constante, actitud abierta y decidida. Por esta razon no podemos postergar el inicio de este cometido. Estoy seguro que el incremento en la productividad se traducira en un estimulo adicional para el personal, fortaleciendo al IMSS en beneficio de todos sus derechohabientes. En los trabajos de modernizacion del instituto, en estos meses sobresale el proposito de otorgar mejor atencion a las empresas, lo que contribuye a un cumplimiento mas efectivo de sus responsabilidades. Por ello durante el primer semestre del ano en curso, concluimos la instalacion de nuevos procedimientos para la afiliacion al instituto. Para tal fin, anteriormente se utilizaban 32 diferentes formatos, vigentes la mayoria de ellos desde el ano de 1950. Me es grato informar a esta Asamblea General que en todo el pais estamos realizando ahora nuevos procedimientos afiliatorios, utilizando un sistema que emplea unicamente cinco diferentes formatos. Ademas, los patrones que asi lo deseen, tienen la posibilidad de realizar tramites utilizando medios magneticos, lo que les facilita aun mas estas gestiones. Asimismo se modifico el Procedimiento de Cobro de cuotas de acuerdo con el nuevo procedimiento que la ley marca para ello. Para facilitar etsa accion, entregamos a cerca de 24 mil patrones, con mas de 50 trabajadores, el formato de liquidacion simplificada y las guias de informacion; ademas, distribuimos en forma gratuita programas para microcomputadora que agilizan los calculos para la determinacion de las cuotas. Considerando las dificiles circunstancias economicas que han atravesado las empresas, se establecieron programas de autocorreccion y se amplio el Programa de Adeudo de Cuotas en Parcialidades, celebrando en este primer semestre, 9 mil Convenios de Facilidades de Pago. La respuesta del sector patronal a estas acciones de modernizacion entre el instituto y las empresas se cristalizara con el nuevo programa "El IMSS desde su empresa". Con este programa pondremos en funcionamiento una infraestructura de telecomunicaciones, mediante la cual, mas de 10 mil empresas distribuidas en 150 ciudades del pais tendran acceso a nuestros sistemas automatizados de atencion empresarial, para consultar estados de cuenta; el catalogo nacional de asegurados; la vigencia de derechos de sus trabajadores; efectuar movimientos de inscripcion, reingreso y baja de los asegurados; modificaciones de salario y transferencia masiva de movimientos, o bien, realizar la transfernecia electronica de sus pagos de cuotas obrero-patronales. El inicio de operaciones de este sistema esta previsto para el segundo semestre de 1994 y de manera gradual se implantara en todo el pais. Los ahorros que en tiempos y trabajo tendran tanto las empresas como el IMSS son extraordinarios. Con la facilidad de los sistemas se hara en minutos, con exactitud y precision, lo que antes llevaba horas. El empresario mexicano, podra ahora hacer desde su empresa sus tramites ante el IMSS. El instituto dispone de experiencia de mas de 50 anos en labores de Afiliacion y de Control de Vigencia de Derechos para otorgar servicios medicos y prestaciones en dinero y en especie. Tenemos ahora el reto de ser mas eficientes en estos servicios, y para ello, hemos impulsado la emision de la Nueva Tarjeta de Afiliacion; la sistematizacion de diversos tramites; la ampliacion de la infraestructura de computo y la creacion de Centros Regionales; la computarizacion de laboratorios de analisis clinicos y la sistematizacion en el pago de prestaciones en dinero. A la fecha se han emitido mas de 11 millones de Nuevas Tarjetas de Afiliacion; se han instalado en 41 subdelegaciones el Nuevo Sistema de Pagos de Subsidios, ayudas para gatsos de funeral, ayudas de matrimonios y prestamos a cuenta de pensiones cuya expansion durante el segundo semestre, esta prevista hacia 168 Unidades de Medicina Familiar, por lo que al finalizar el ano antenderemos con este sistema al 61 por ciento del total de la poblacion asegurada. En apoyo de los programas de modernizacion institucional se mantiene el Proyecto de Desarrollo de Sistemas de Informacion que tiene por objeto actualizar los procesos sistematizados en uso; la administracion de bases de datos y la creacion de Centros Regionales con Equipo de Computo debidamente interconectados con el area de computo central. En el ano de 1988, el instituto contaba a nivel nacional con 793 microprocesadores, actualmente estamos por instalar 2 mil 500 nuevos equipos, con lo cual a finales de presente ano alcanzaremos la cifra de 9 mil 778; esto significa un incremento de mil 133 por ciento en el presente sexenio, accion que apuntala la modernizacion y descentralizacion del IMSS. Finalmente en lo que respecta a la modernizacion institucional debemos recordar que nuestro proposito fundamental es servir al derechohabiente. Esta es la razon sustancial por la que, como se anuncio en enero del presente ano ante el Presidente de la Republica, se este trabajando con entusiasmo y senalada prioridad en el programa denominado Medicina Familiar Siglo XXI. Ya en los programas piloto puestos en marcha se ha demostrado plenamente los alcances de este proyecto que principalmente humaniza a la medicina familiar. Los efectos de este cambio son trascendentales y su cobertura no tiene precedentes ya que beneficiara a todos los derechohabientes al mejorar sensiblemente la consulta externa en las unidades de medicina familiar, al establecer la cita previa telefonica, al simplificar tramites y disminuir tiempos de espera, al conectarse con farmacias, laboratorios y exp edientes y especialmente al revalorar la labor del medico familiar. Los derechohabientes reclaman mejores servicios en retribucion a sus cuotas. Tienen el derecho y nosotros la responsabilidad de cumplirles. Estamos convencidos que Medicina Familiar Siglo XXI sera el mejor instrumento para ello. En este ano hemos estrechado mas nuestro contacto con todos nuestros aportantes y beneficiarios a traves de la Jefatura de Atencion y Orientacion al Derechohabiente. Con modernos sistemas y un enfoque innovador que pretende estar mas cerca del usuario, acompanandolo y haciendolo participe de sus gestiones ante el instituto, estamos dandoles la atencion que se merecen, mediante una respuesta oportuna y eficaz que se ha traducido en una disminucion significativa en el numero de insatisfacciones. La Ley del Seguro Social, ordenamiento fundamental del instituto, establece como prioridad de nuestros esfuerzos la solidaridad social. En congruencia con este mandato, producto de las luchas sociales de nuestro pueblo, la historia del IMSS se ha significado tambien como una historia de compromiso social; como una historia de esfuerzos para atender las necesidades basicas de la poblacion. En diferentes modalidades, siempre atentos a las circunstancias sociales y economicas persistentes, el IMSS ha dedicado esfuerzos especiales en el combate a la pobreza y la marginacion. Esta noble labor, no obstante, encontro hace seis anos un impulso extraordinario. Carlos Salinas de Gortari delineo desde su toma de posesion un compromiso indeclinable de todos los mexicanos para acabar con las lacerantes carencias de nuestra realidad cotidiana. En el ambito de la atencion a la salud de las comunidades marginadas se encontraba entonces uno de los retos mas formidables por vencer. La elevacion de los niveles de salud de las familias rurales del pais exigia decision, creatividad y sobre todo voluntad politica. El Programa IMSS-Solidaridad se mostro entonces como el brazo mas eficiente para acometer esta tarea. Retomando la amplia experiencia del instituto en la provision de servicios medicos, y dotandola de los recursos federales indispensables para extender su alcance y profundizar sus beneficios, se emprendio el Programa con un impulso sin precedentes. Hoy los logros son encomiables. Los resultados muestran el valor de la decision entonces tomada. El nuermo de unidades de medicina rural de este programa ha pasado de 2 mil 323 en el ano de 1989 a 3 mil 498 actualmente, y se construyen en el presente ano 79 clinicas mas. Esto quiere decir que en los ultimos seis anos, la infraestructura basica de IMSS-Solidaridad habra crecido en mas de 47 por ciento. Con la puesta en marcha del hospital de Villa Avila Camacho en el estado de Puebla se cuenta ya con 58 hospitales rurales de Solidaridad, y se terminara la construccion de otros seis en el segundo semestre del ano, estos son: el Altamirano en Chiapas; el de Rodeo en Durango; Coalcoman en Michoacan; Santiago Juxtlahuaca y San Idelfonso Villalta, ambos en Oaxaca; y Tepexi de Rodriguez, en Puebla. De esta manera en el presente sexenio se habra pasado de 41 a 64 Hospitales Rurales de Solidaridad, lo que significa un incremento de mas del 25 por ciento en la infraestructura medica del segundo nivel para los campesinos e indigenas mexicanos. Sin embargo los numeros son frios. No reflejan en realidad el extraordinario esfuerzo que ha significado la construccion y puesta en marcha de estos hospitales. Atendiendo demandas concretas de la poblacion, acercandoles servicios a los que tardarian, de otra manera, horas en acceder, y construyendo en condiciones de altisima complejidad es como se han hecho realidad los Hospitales Rurales de Solidaridad. Podemos decir que cada hospital es una hazana comunitaria. Ademas de un gran esfuerzo en materia de infraestructura, el programa se ha esmerado en perfeccionar la calidad de sus servicios y en garantizar que la poblacion marginada de Mexico tenga un lugar donde curar sus padecimientos, pero tambien procurar que estos sean cada vez menores. Hoy, IMSS Solidaridad, entendiendo la salud como mucho mas que la ausencia de enfermedad, ha intensificado sus programas de accion comunitria, de prevencion y auto cuidado de la salud en las localidades a las que tiene acceso, y sobre todo en el area materno infantil. Esto ha permitido, por ejemplo, que a la fecha tengamos una relacion de trabajo con mas del doble de parteras rurales que hace seis anos, y que se esten ofreciendo consultas de atencion prenatal en un numero casi tres veces mayor que en 1989. En este ano, el programa enfrento las dificultades originadas por los sucesos en el estado de Chiapas, mismo que altero temporalmente la prestacion de servicios en 184 de las 504 Unidades de Medicina Rural y en tres de los nueve Hospitales Rurales que IMSS-Solidaridad opera en la entidad. Debe destacarse sin embargo, la situacion irregular que aun prevalece del Hospital de Guadalupe, el Tepeyac. Nuestra preocupacion inmediata fue la de atender con la mayor celeridad a la poblacion indigena afectada por los efectos del conflicto, asi como restablecer la prestacion normal de los servicios del area. Como resultado de un programa emergente llevado a cabo en coordinacion con las autoridades federales y locales competentes, se restiyo, con suma prontitud, el servicio en casi todas las unidades medicas que se encuentran en la localidad. Adicionalmente, se participo decididamente en la respuesta social del gobiernho a la solucion del conflicto. Se atendieron de inmediato las necesidades de los miles de desplazados de la zona, encontrandose en este momento en 21 albergues administrados por el Programa IMSS-Solidaridad. En estos albergues, los ninos indigenas y sus padres reciben servicios de salud, educacion, y participan en actividadeso rientadas a resarcir, en lo posible, los danos causados por el desplazamiento de sus hogares. Asi, bajo circunstancias ineditas y de alto riesgo, IMSS-Solidaridad, en particular sus integrantes en el estado de Chiapas, dieron y estan dando a todo el pais muestra de accion efectiva y conciencia solidaria. Montaron en unos cuantos dias una respuesta real y coherente para la poblacion que sufrio los efectos del conflicto. Con este espiritu de servicio en beneficio de la poblacion indigena marginada, seguiremos apoyando las disposiciones del gobierno federal y las autoridades locales en favor de la salu d, la estabilidad y la concordia en la entidad. Nos enorgullece mencionar que en el presente ano se obtuvieron los resultados definitivos de una encuesta que, conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica, veniamos realizando desde 1993. En la encuesta se obtuvo que el 95 por ciento de los solidariohabientes y voluntarios de la comunidad consideran como buena la atencion que se les brinda; el 94 por ciento opina que su salud ha mejorado gracias al programa; y el 97 por ciento menciono que otras comunidades deberian conta r tambien con estos servicios. Estos resultados son alentadores y estimulantes, y representan un reconocimiento para todos los trabajadores de este trascendental programa. El Programa IMSS-Solidaridad, el cual, vale la pena reiterarlo es financiado en su totalidad con recursos federales, es un ejemplo de una de las mas productivas caras de la politica social del gobierno. Ha dado muestras de su eficacia en el combate a las condiciones de marginalidad de las comunidades mexicanas. Ha senalado nuevas formas de participacion comunitaria en la atencion de las carencias, en particular en materia de salud. Como parte del Programa Nacional de Solidaridad, ha sido bastion de la polit ica social de Estado. Sus exitos son realidades concretas en las familias mexicanas. Su proyeccion le permite ser plataforma para futuros avances. Senoras y senores: Todos los anteriores logros son producto del esfuerzo de los trabajadores y patrones que cotizan al IMSS y del indeclinable compromiso social del Gobierno de la Republica. Son los resultados obtenidos por una sociedad que trabajando corresponsablemente beneficia a cada uno de sus miembros y por lo tanto al conjunto de ellos. Por sus contribuciones el IMSS sigue siendo orgullo de Mexico moderno y pilar de la politica social del Estado Mexicano. Es ejemplo permanente de vision humanista y de vocacion de justicia presente en la vida de los mexicanos. Su estructura tripatita enriquece su accion. Los sectores representados no contraponen sus intereses, sino que suman voluntades y alimentan la direccion colegiada de este instituto. La concertacion no debilita sino que fortalece, genera unidad en la diversidad e identifica propositos comunes. Su practica continua en el Seguro Social le permite ser receptor de las iniciativas y aspiraciones de los mas diversos grupos. Todos los que formamos parte del IMSS trabajamos por fortalecerlo y hemos entendido con responsabilidad y vision de futuro que solo en el cambio el instituto puede permanecer; que su viabilidad solo es concebible en una transformacion que fortalezca sus principios y que renueve sus estructuras. Es necesario reflexionar sobre las condiciones del manana, a la vez que sentamos bases firmes para una evolucion apegada a nuestros origenes y con sentido social. Estamos construyendo los puntos de apoyo sobre los que se habra de avanzar en una marcha solida hacia un Seguro con mayor eficacia y calidad. Podemos decir, sin desconocer insuficiencias y fallas, que la modernizacion en la que se ha avanzado, nos ha permitido sentar bases firmes para seguir adelante. Financieramente somos mas fuertes; nuestro proceso de capitalizacion se vigoriza gradualmente, al igual que la autonomia de los ramos de seguro; nos sistematizamos para responder con mayor oportunidad, para contac con mejor informacion en la toma de decisiones; nos acercamos a los derechohabientes, tenemos ahora mejores instrumentos para atenderlos con prontitud, calidad y humanismo; nos abrimos a las empresas para que corresponsablemente cumplamos con los altos objetivos de esta institucion. Estos nuevos elementos con los que el IMSS cuenta nos permiten poder reflexionar sobre los horizontes en los que se habra de actuar; sobre los retos que debemos encarar con sentido social y con vision de progreso; con compromiso de sumarnos al esfuerzo de productividad y competitividad nacional. Pero el mayor sustento con que cuenta el instituto para continuar avanzando, son todos aquellos que hacen posible, con su desempeno, que esta institucion siga siendo orgullo de los mexicanos. Hago un reconocimiento a los trabajadores del instituto, a los medicos, paramedicos, enfermeras, personal tecnico, administrativo y de apoyo por su profesionalismo y entrega, por la calidad y calidez que ponen en sus labores. Los beneficios que realiza diariamente el IMSS son posibles gracias a cada uno de los trabajadores. Los sectores productivos han sido corresponsables de los avances institucionales. Tenemos que reforzar el dialogo y la actitud solidaria entre todos para garantizar el desarrollo del Seguro Social. A los trabajadores de Mexico les reitero el compromiso de seguir luchando por sus intereses, por sus aspiraciones, de responder a sus demandas, y de brindarles con oportunidad, eficacia y calidez el servicio que se merecen. Ustedes son un pilar de la estabilidad y el engrandecimiento de nuestro pais. Mi respeto para los empresarios de Mexico que se interesan y preocupan con seriedad por esta institucion, por su adecuado manejo y que entienden que no es concebible un pais abierto, competitivo, moderno sin una seguridad social eficiente. Expreso mi reconocimiento a los Consejeros Tecnicos del instituto. Su experiencia, capacidad, dedicacion y probado talento son un apoyo invaluable en la conduccion de esta institucion. Hago extensivo este reconocimiento a los Consejos Consultivos Delegacionales y a la Honorable Comision de Vigilancia quien realiza una ardua y minuciosa labor por el bien del IMSS. Senores Asambleistas; Senoras y senores: El recuento es favorable. Los ultimos seis anos han sido de avances notables, de trascendentes obras, de consolidacion de la infraestructura, de ampliacion de la cobertura, de fortalecimiento financiero y de ofrecimiento de servicios con mayor eficacia y calidad. Hemos avanzado mucho, pero la labor no se ha terminado. Y nunca se terminara porque la sociedad es dinamica y compleja, porque el proposito de la universalidad en la cobertura de los servicios sigue aun vigente; porque a pesar del esfuerzo y logros todavia debemos hacer mas en beneficio de los pensionados; porque mucho tenemos que contribuir a la productividad y la competitiviad en el pais para ampliar las oportunidades a un mayor numero de familias. No somos una carga a la economia, sino uno de los instrumentos mas eficaces de un pais que quiere avanzar en salud, bienestar, y condiciones adecuadas para vivir dignamente. Al asumir el compromiso de defender tenazmente los principios de la institucion, senale tambien la necesidad de preservar valores modernizando metodos. En anos anteriores, el seguro social ha sido amortiguador, compensador, resarcidor de resultados desfavorables. Hoy, le corresponde ser constructor de una fuerza productiva mas saludable; ser no solamente la institucion qu da certidumbre a los trabajadores, sino su pilar fundamental en un desarrollo social equilibrado. El IMSS esta obligado a ser el mejor aliado de los trabajadores y las empresas, dandole el uso socialmente mas rentable a los recursos de las fuerzas productivas nacionales. La responsabilidad compartida y la concertacion como base para cumplirla es la mejor formula para difundir el bienestar. La justicia social solo es alcanzable en la unidad nacional. Estoy seguro que seguiremos trabajando todos en el fortalecimiento de esta gran institucion, valorando la confluencia de sectores en favor de un objetivo superior. En eso seguimos obligados y refrendo hoy mi compromiso. El IMSS es, y seguira siendo, orgullo de Mexico, conquista de sus trabajadores, y garante de certidumbre y bienestar de su pueblo. .