SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: DEL ETUDIO DE FLORES MAGO9N AL PROCESO ELECTORAL CABEZA: Fernando Zertuche, una apuesta por la no violencia CREDITO: Fernando Zertuche es uno de los seis consejeros ciudadanos electos en mayo por consenso de los partidos y aprobados por las dos terceras parte de la Camara de Diputados. Los representantes partidistas los eligieron por sus caracteristicas de objetividad, imparcialidad y honradez. Este hombre que en 1988 dejo una larga carrera dentro del servicio publico para dedicarse a la edicion de libros, considera que aquel viaje de dos trenes sin freno sobre una via en espera de un gran choque ha sido atenuado por la pluralidad de las voces en Mexico y sus candidatos. - La contienda electoral es un sistema de frenos y contrapesos y creo que ese equilibrio impedira ese choque frontal que se presenta como en un film, de que vienen dos grandes convoyes en un sentido opuesto, dice Zertuche entrevistado por El Nacional en sus oficinas del Instituto Federal Electoral. Considera que los consejeros ciudadanos de ninguna manera podran sustituir la responsabilidad de los partidos para lograr una eleccion limpia y que para completar ese gran edificio electoral construido en los ultimos meses, solo falta que las casillas esten llenas el dia de la eleccion, porque los ciudadanos mexicanos han elegido establecer mediante el voto, un regimen legitimo. A continuacion el texto de la entrevista. P.- Me gustaria saber como llego al maximo organo electoral. R.- Se trata, como en el caso de los otros consejeros, de una trayectoria vital que se ha cumplido. Toda mi vida productiva tuve la aspiracion y la puede lograr, de trabajar al servicio de este pais en la funcion publica, pero este itinerario se inicia en 1965 y en 1988 pense que se habia ya cumplido mi transito por los distintos cargos y responsabilidades. Me separe de los trabajos publicos y propuse a mi familia y a mi mismo que deberia llevar a cabo otras actividades que tuvieran que ver con otra parte de mis intereses y mis ilusiones personales y funde una pequena empresa de servicios editoriales, una microempresa que instaure con unos amigos y nos hemos dedicado a editar libros de arte, de historia, algunos juridicos, siempre por encargo. Ya estaba yo alejado de la funcion publica y por otra parte me importa mucho la historia y estaba dedicado a algunas tareas, a algunos trabajos. El Fondo de Cultura Economica me distinguio encargandome una antologia de Ricardo Flores Magon a quien yo admiro esencialmente y la acabo de entregar. Pero como todo en la vida, muchas circunstancias se fueron agregando para lograr este consenso y asi yo llegue. Los partidos consideraron que reunia las condiciones de imparcialidad, objetividad y honradez. P.-¨Por que acepto? R.-Por responsabilidad. Ahi si por un compromiso en el que estamos incluidos todos los mexicanos, que se advierte y se empezo a advertir a principios del ano cuando se empezo a dar un vuelco el pais, que estaba reorientando muchisimas de las aspiraciones colectivas para volver las elecciones de agosto de este ano un punto fundamental para el cambio por las formas de democratizacion de nuestro pais. Entonces, nadie puede regatear su participacion ni su colaboracion en esta propuesta democratica sin adjetivos. P.-¨Como imagina ahora usted el 21 de agosto? R.-Con la experiencia que he tenido en estos dos meses incluido en el centro de la tormenta en el consejo general del IFE, lo vislumbro muy promisorio. Siento que se han ido agrupando los mexicanos conforme a sus simpatias, a sus intereses a sus desdichas; a su desesperanza tambien para propiciar que mediante el voto ciudadano se pueda establecer de una manera plena un regimen legitimo. Pienso que los augurios de una enorme escalada de violencia y de inconformidades que va a llenar las calles de la capital (hablo asi porque no conozco la situacion en las entidades), no se va a realizar asi. P.-¨Y el 22 de agosto? R.-El 22 de agosto lo imagino, todavia, ahi si, un dia sobresaltado porque ya se tendran los resultados. Estoy seguro que en la madrugada ya se tendra una parte muy importante de los resultados de las 96 mil casillas en las que estan distribuidas la votacion de los mexicanos. Y ya se sabra quien ha obtenido el triunfo como primer mandatario, como titular del poder Ejecutivo. Apuesto a que no habra violencia, lo apuesto en el sentido no de un vaticinio porque no me corresponde saber el futuro. El vaticinar el futuro puede ser una tarea casi, casi imposible, pero las condiciones y los elementos que hemos estado atestiguando y que hemos compartido los consejeros ciudadanos nos lleva, me llevan al convencimiento de que no habra alteracion de la paz publica, sino la ratificacion de que las formulas de la democracia y de la soberania popular no se han destruido en nuestro pais, sino al contrario, que los ciudadanos mexicanos insistimos mucho en que ella y su ejercicio saldran adelante. P.-Mucha gente ha hablado que Mexico esta en la transicion de la democracia, ¨usted cree en eso tambien? R.-Si, desde luego. ¨Que es una transicion?, es el cambio de un estado a otro, es el paso de un lado de la ribera, de un rio, por usar una analogia, a la otra ribera. Aqui en nuestra experiencia interna en el IFE hemos contemplado en verdad a los verdaderos protagonistas de la transicion a la democracia. Hay nueve partidos politicos nacionales cada uno con su singularidad, cada uno con su proporcion de importancia electoral, pero todos con una gran conviccion de que se esta construyendo el camino democratico del pais. Hay entonces aqui tambien la certidumbre de que los mexicanos que no militan dentro de los partidos politicos nacionales han establecido otro camino paralelo muy importante, las asociaciones civiles o los organismos no gubernamentales. Hay un gran interes en que puedan poblar todos los espacios de la lucha democratica de ciudadanos y yo le diria que hay un elemento que pronto se pierde en el cumulo de fragmentos de una realidad: la decision de los mexicanos para obtener su credencial para votar. Es muy importante que 47 millones de mexicanos hayamos actuado, porque ese es un acto de voluntad de ir a inscribirse en el padron e incorporarse en el padron electoral y establecer su previo compromiso de participar en las elecciones. P.- Sin embargo, en esta transicion a la democracia tambien se ha hablado de la posibilidad de que se vea obstruida, por lo que se ha llamado choque de trenes... R.- Si, tengo la consideracion de que la participacion no solo de dos corrientes, no solo de dos propuestas para la consideracion de los ciudadanos, sino que la pluralidad de las voces y de las posiciones de los candidatos presidenciales han atenuado esta alegoria de que se trata de una sola via en la cual se van a enfrentar porque no hay manera de que los guardagujas puedan cambiar los transitos de dos trenes que llegan sin posibilidad de frenar y destruirse entre si. Creo que la lucha electoral y las proposiciones democraticas esencialmente lo que tienen es el alejamiento de esos simbolos de una energia desnuda, sin freno, muy por el contrario, la contienda electoral es un sistema, perdone que lo diga asi de frenos y contrapesos, en tanto hay la multiplicidad de opciones para los mexicanos. Estamos matizando, estamos dando forma a nuestra propia conviccion partidista para que haya un equilibrio que se va a ver reflejado forzosamente en los resultados de los triunfadores en la votacion nacional. Yo creo que hay equilibrios que impiden el choque frontal, ojala coincida con muchos ciudadanos, de que ya no se ve en el horizonte como si fuera una pelicula, como si fuera un film, que vienen dos grandes convoyes en un sentido opuesto. P.- Que es lo que cree usted que falta todavia en este gran edificio que se ha construido de la contienda electoral. Aparentemente es un edificio muy bonito. R.- Que el 21 de agosto esten llenas las casillas de ciudadanos votando. Esa seria en mi opinion, aunque parezca la proposicion mas sencilla, la formula para impedir que se deforme la voluntad de la mayoria de los mexicanos. Si podemos promover el voto, si los medios, la television la radio insisten en lo que significa ir a votar, si hay certidumbre de que habra respeto al voto y que la presencia de nosotros impide los abusos, los deseos de alteracion, yo lo pondria como el primer elemento para llegar a unas formulas democraticas plenas. En segundo termino, algo que no corresponde a los consejeros ciudadanos porque evidentemente tenemos facultades limitadas por la ley: que en cada una de las casillas electorales esten quienes deben participar. Me refiero no solo a los cuatro ciudadanos que llevaran a cabo las tareas de la mesa directiva de casilla, sino que esten los representantes de los nueve partidos y los observadores electorales nacionales. El agrupamiento de tantos conciudadanos, yo creo que esa es la comprobacion de no se va, como en otras epocas y como corresponde a la desconfianza de los mexicanos, no se va a alterar el sentido ni cuantitativo ni cualitativo de la eleccion ciudadana. Esas son las cuestiones que nos faltan, promover insistente y obsesivamente que esten los ciudadanos votando y confiar en que los partidos politicos y que los ciudadanos van a cumplir con la responsabilidad de los primeros de tener representantes de casillas y los otros, participando como observadores. P.- Este gran edificio que se construyo ¨es un poco lo que usted dijo respecto al padron, que es un intrumento valido pero que ahora depende de su uso y de las personas? R.- Si, desde luego. Nostros, aqui si quiero usar el plural, lo discutimos mucho y preocupo mucho a mis companeros, de declarar valido y definitivo el listado electoral y las listas nominales. Pero de una gran claridad de que estabamos a la llegada de un gran muro, que podemos decir que es lo que estaba dentro de un edificio que era la construccion del padron electoral y los listados. De ese momento del 21 de julio al 21 de agosto, hay un lapso de 31 dias que no se vale, porque no es debido dejar en desconfianza y mucho menos en el secreto, cual va a ser la forma que se va a utilizar, cual va a ser el empleo que se les va a dar a esos listados en orden alfabetico, por seccion y distritos en que estamos ubicados los 45 millones de mexicanos que estamos en esas listas nominales. Ahi fue el punto de llegada de los consejeros ciudadanos. Nosotros declaramos que si nos han convencido los elementos no solo de estructuras, sino las auditorias de la mayor parte de los partidos politicos y la liga de una comision nacional de vigilancia que desde hace anos esta verificando que el padron no se desoriente ni se deforme, y por ultimo la creacion de un organo en donde hay 10 mexicanos de enorme prestigio e independencia. Entonces todo ello nos fue conduciendo a tomar nuestra decision, que desde ese momento hay que tener a la luz publica los listados nominales porque si no existiria una zona de neblina por la situacion en que de pronto cinco dias antes de las elecciones aparecen los listados en cada casilla. Entonces, se va a hacer la exhibicion de las listas en distintos momentos y tambien con un mecanismo de suerte que haya una lista exactamente igual que el 21 de julio se les dio a cada uno de los nueve partidos para que haya una igualdad entre lo que la institucion federal electoral envia a cada una de las mesas de casilla. Ahora se necesita la vigilancia y participacion, las formulas de no dejarse atrapar en inconsistencias de parte de los representantes de los partidos. Pero no podemos nosotros alterar esa responsabilidad de los partidos politicos nacionales. .