SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CREDITO: GILBERTO GUEVARA NIEBLA CABEZA: Escenario para la convencion La llamada Convencion Nacional Democratica parece ser un esfuerzo del EZLN para salir de Chiapas y extender su organizacion a nivel nacional. Ese objetivo seria legitimo y recabaria gran aceptacion popular si dicha organizacion se decidiera a abandonar las armas y a actuar en el futuro como formacion politica dentro del marco legal del pais. Pero no obstante el adjetivo de democratica que califica al evento, no creo que se vaya a dar un cambio significativo en las posiciones politicas del grupo armado chiap aneco que, posiblemente, ratificara su invariable posicion de rechazo al orden legal, a las autoridades y el entramado institucional de la nacion. Mucho menos cuando, previamente, el EZLN se pronuncio en contra de la oferta que le hizo el gobierno para que abandonara las armas y ha estado rehuyendo tacitamente una nueva negociacion. ¨Que quiere lograr, entonces, el EZLN con ese encuentro? ¨Ampliar su radio de accion militar? ¨Organizar a sus simpatizantes de otros estados? ¨Dar un paso mas para la preparacion de una segunda etapa de negociaciones? ¨Preparar el terreno politico para una intervencion despues del 21 de agosto? Cualquier cosa puede ser. Existe, incluso, entre los simpatizantes de los guerrilleros surenos, mentes desaforadas que pretenden hacer de la Convencion un evento fundacional, una suerte de congreso constituyente qu e habra de producir una nueva constitucion y un nuevo sistema institucional para el pais. La evocacion que se hace de la Soberana Convencion Revolucionaria de Aguascalientes (1914-15) sugiere una pretension semejante. Frente a estas posibilidades, se levanta otra idea: la de que no existe, por parte de Marcos y la dirigencia del EZLN, idea previa alguna sobre la forma en que habra de desenvolverse el evento, que ellos actuaran como anfitriones generosos y que dejaran libremente a los participantes decidir el contenido politico y la forma del evento. Esta formula, que podriamos llamar liberal, parece ser la que se desprende de una de las ultimas cartas enviadas por Marcos a la prensa y equivaldria, a juicio de cualquier militante de la izquierda estudiantil, a la unica manera democratica de actuar. En estas condiciones, la suerte del evento quedaria en manos de las agrupaciones existentes que, dada la convocatoria que se hizo, se puede presumir que seran nucleos de la mas disimbola naturaleza: entre ellos habra posiciones beligerantes, entusiastas de la lucha armada y posiciones pacifistas. El resultado que se obtendria bajo este esquema es dificil de anticipar. Otra posibilidad es que los convocantes busquen una solucion politica de tipo transitorio. La Convencion podria tomar la resolucion de esperar a que el pueblo de Mexico se exprese en las proximas elecciones y a partir de la conducta electoral observada, volverse a reunir para tomar una resolucion adecuada a las circunstancias. Tal postura implicaria atribuirle un significado democratico real (y no ficticio) a las elecciones. ¨Hasta que punto, nos preguntamos, los convencionistas adoptaran una actitud de re speto a la expresion popular del 21 de agosto? Eso dependera de la fuerza que logren dentro de la asamblea las posiciones en pro de la legalidad y la transicion pacifica, pero es de presumirse desde ahora que esa fuerza no sera muy grande. En el marco de una deliberacion de asamblea -este es un principio supremo que rige la conducta de las asambleas- las posturas extremistas tienden siempre a imponerse sobre las posturas moderadas y pacifistas; mucho mas en un pais de machos como este y con mayor razon en u n ambiente de civiles armados como el que prevalece en esa zona. Existe, finalmente, otro escenario, que no debemos descartar. La posibilidad de que la famosa Convencion escape al control del mismo EZLN y derive hacia: a) su disolucion en medio del caos o b) la adopcion de acuerdos que posteriormente serian vetados por el EZLN. Este escenario no es imposible dadas las circunstancias concretas que se presentan. Un hombre que es habil con las armas, no lo es necesariamente para hacer politica de asamblea. La misma convocatoria denota no poca ingenuidad al poner en plano d e igualdad a las representaciones no obstante la desigual fuerza politica que, es de suponerse, encarnan. ¨Quien asegurara que se reconozca el merito y la jerarquia que corresponden a cada quien? No hay, ademas, en esa convocatoria, un plan de organizacion que asegure con anticipacion una estructura de debates: pareciera que se pretende discutir cualquier cosa, en cualquier nivel de abstraccion y bajo esas condiciones no Dios bendito impediria el desbarajuste. La Convencion es una gran asamblea y, como toda gran asamblea, para lograr orden en ella se requiere que se imponga una autoridad. Una autoridad moral, desde luego; no sera con las armas que el EZLN lograra imponer esa autoridad. ¨Podra Marcos, su unico lider conocido, hacerlo? No es seguro. El poder de la palabra escrita del senor Marcos es una cosa; otra, distinta, es el poder de su palabra hablada. El orador es actor con mayor o menor imperio, con tal o cual gravedad en la voz, con o sin ritmo, dotado o no de presencia personal, etc., etc. El carisma del orador es magia inexplicable y es el factor que juega decisivamente a la hora de las multitudes. .