SECCION ESPECTACULOS PAG. 44 BALAZO: CINETECA CABEZA: Retrospectiva de Peter Lilienthal CREDITO: Rogelio Segoviano Peter Lilienthal, el reconocido cineasta aleman que gran parte de su vida la ha pasado en America del Sur, clausuro con un debate publico el pasado martes por la noche en la Cineteca Nacional el taller Los nuevos medios electronicos y su influencia sobre el guion cinematografico, en el que participaron importantes figuras del medio filmico nacional. Ademas, el realizador germano inauguro la retrospectiva de su obra con la cinta Stiptease (1963), estelarizada por Max Haufler y Joachim Wichman, y que esta basada en la obra homonima de teatro en un acto de Slawomir Mrozek. Lilienthal, en 1939, cuando tenia 10 anos de edad, emigro a Montevideo, Uruguay, en donde comenzo a realizar sus primeros trabajos sobre problemas sociales de la poblacion rural. Becado, volvio a Berlin en 1956 para estudiar pintura, arte y fotografia. En 1961 fue nombrado director de un canal de television y mas tarde fundo la compania productora Film Fernsehen Autoren Team (FFAT). Al ser interrogado por el publico de la Cineteca Nacional, Lilienthal explico que la experiencia del exilio lo hizo perceptivo y sensible para todas las formas del ejercicio del poder y la opresion. Senalo que en sus peliculas tempranas describe a pequenos burgueses que se dejan seducir por el poder y se adaptan. No obstante, dijo, su simpatia esta con aquellos que reconocen su condicion de sometidos y que comienzan a defenderse, por mas suave que sea la respuesta. Los ejemplos pueden verse con los refugiados letones en la cinta Malatesta, con los ninos en Hauptlehrer Hofer, a los que mandan a trabajar a una fabrica; y, por supuesto, con las mujeres de Nueva Palena, poblacion en la periferia de Santiago; con las victimas de la junta militar chilena en Es herrscht Rhue im Land y con la poblacion nicaragense en Der Aufstand. El cineasta aleman, quien entre los alumnos que tuvo en el curso que impartio aqui en Mexico estuvo Rosa Martha Fernandez, ex directora de Tv-UNAM, senalo tambien que su experiencia latinoamericana lo capacito para documentar, como ningun otro director europeo, los movimientos politicos fundamentales en America Latina en la decada de los setenta. .