SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: ROBERTO HERNANDEZ CABEZA: Continuaran las tasas a la baja si no hay sorpresas el 21 de agosto SUMARIO: Comienzan a revertirse factores negativos en mercados financieros CREDITO: a que no haya sorpresas el 21 de agosto. De las tasas de interes refirio que el objetivo es llegar a los niveles de los paises que son nuestros principales socios comerciales, pero que "esto no se lograra en el corto, sino en el largo plazo". Asimismo, sostuvo que no se requiere mover el nivel del deslizamiento del peso frente al dolar. Explico que las grandes empresas, que son las que tienen operaciones en dolares, estan tranquilas, mientras que las exportaciones se siguen moviendo mas rapido. En otro orden reconocio que la banca mexicana "es ingenua" ante el problema del lavado de dinero, porque es una situacion que no se habia vivido en el pais; agrego que las instituciones bancarias se preparan para combatirlo, pero que es dificil el proceso. Por otra parte, y al hacer un balance de la banca durante el sexenio que esta por concluir, Roberto Hernandez senalo en un desayuno que dentro de los principales avances aparece el incremento del credito al sector privado, el cual casi se cuadruplico, al pasar de 119 mil millones, en l988, a 476 mil millones de nuevos pesos actualmente. Afirmo que nunca en toda la historia de la banca se habian otorgado creditos a ese nivel, y que los montos que hoy se manejan solo se han dado en Mexico. Sin embargo, aclaro que esto no es significativo, como tampoco el que las empresas se desarrollen con pasivos. Roberto Hernandez acoto que los avances en la modernizacion de ese sector asi como en los servicios que presta, no son suficientes, deben profundizarse, como es el seguir perfeccionando los creditos al consumo y vivienda, los cuales estan llegando a niveles de paises desarrollados. Apunto que el cambio mas importante fue el pasar de una banca monopolizada a una abierta, donde con la llegada de bancos extranjeros se esta propiciando una mejor competencia. Y al informar, en otro orden, que la reunion anual de la banca se desarrollara del 19 al 21 de octubre y que ya esta listo el esquema para crear la Asociacion de Grupos Financieros, dijo sobre el Buro de Credito que se encargaria de revisar la viabilidad de los clientes bancarios, que su puesta en marcha se ha retrasado porque aun no se ha concretado cual empresa aportara la infraestructura de software, ya que la compania estadunidense con que se iba a trabajar, por presiones, decidio rechazar la propuesta. Pero, continuo, hoy se esta en platicas con una empresa inglesa y una alemana, ademas de que la estadounidense ha mostrado nuevo interes, por lo cual se espera el buro este funcionando el proximo ano. Del mejor comportamiento de los mercados, el tambien presidente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) acoto que existe una sobredemanda de Cetes en todos su plazos y que no hay razon economica para que su comportamiento, al igual que el de los mercados y la llegada de dolares, sea mejor en noviembre. Sin embargo, agrego que ello estara condicionado al proceso electoral del 21 de agosto, y a unas elecciones transparentes. Finalmente comento que en el proximo sexenio podria concluir el periodo de cambios estructurales iniciado por nuestro pais, aunque ello depende de quien gane las eleeciones, porque no todos los partidos ofrecen garantias en ese sentido. .