SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: PIERDEN TERRENO FRENTE A MEXICANOS CABEZA: Empresarios de EU piden no realizar desgravacion acelerada SUMARIO: La solicitud, ante la Comision Internacional de Comercio WASHINGTON, 27 de julio (Notimex).-Industriales estadunidenses pidieron hoy al Congreso que se abstenga de acelerar la desgravacion tarifaria acordada en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte en virtud de que sus mercados estan siendo desplazados. Representantes de cinco industrias solicitaron a la Comision Internacional de Comercio desacelerar la desgravacion considerada en el acuerdo comercial que entro en vigor el 1 de enero, porque sus mercados estan perdiendo terreno, principalmente ante Mexico. Productores de esparragos de Michigan, de verduras en California, citricos de Florida, floricultores y de ropa masculina de lana, coincidieron en que sus mercados resienten la desgravacion tarifaria autorizada. En contraste, el gobierno de Estados Unidos ha recibido unas 600 peticiones especificas de industrias estadunidenses que desean acelerar la desgravacion tarifaria con Mexico y Canada. El congresista Peter Hoekstra, de Michigan, indico durante la comparecencia que los productores de esparragos de su estado podrian dejar de ser agricultores o cambiar de giro comercial porque no pueden competir contra los costos-produccion de paises como Mexico. "Cuando no hay produccion de esparragos en Estados Unidos, la mayoria del esparrago fresco consumido a nivel domestico proviene de Mexico", senalo Hoekstra. Indico que una de las maneras de que no sea afectada la industria del esparrago es con el incremento de su produccion, pero aseguro que es dificil dado que la produccion es totalmente manual. Por su parte, el titular de la compania Comida Congelada Patterson, Paul Fannelli, indico que el consumo de brocoli en Estados Unidos es de 202 mil toneladas anuales, de las cuales, dos terceras partes son proveidas por Mexico y una tercera por California. Fannelli explico que en estos momentos ya solo quedan seis firmas empacadoras de brocoli, coliflor y verdura mixta en California, ya que Giants Food y Birds Eye ya estan laborando en Mexico. El representante de United Foods Incorporated, Donald Dresser, dijo oponerse a la desgravacion de aranceles y critico que todo el brocoli y coliflor importados de Mexico sigan vendiendose aqui al mismo precio que el domestico. "Se hablaba de que esto representaria un 13.5 por ciento de reduccion en el costo para el consumidor y no. ¨Quien esta absorbiendo todo eso?", cuestiono. Dresser senalo que aunque esten usando maquinaria con 15 o 20 anos mas adelantada que en Mexico, les es imposible competir contra los bajos costos de produccion del vecino pais. El representante de la Asociacion de Frutas y Verduras de Florida, John M. Himmelberg, senalo que los productores de ese estado se oponen a la desgravacion tarifaria de limones, mangos y concentrados de jugos de citricos. "Se habia hablado de un periodo de transicion de 5 a 15 anos. Hacerlo ahora es cambiar las reglas del juego a mitad del juego", aseguro Himmelberg, y agrego que la produccion de citricos en Florida tambien fue afectada por el huracan Andrew. El director del Consejo Comercial Floral, William S. Carlson, senalo por su parte que los floricultores se oponen a la desgravacion del mercado de flores frescas importadas de Mexico dado que ya estan perjudicados por el dumping de Colombia y Ecuador. "En 1971 habia 323 productores de flores en los 36 estados de mayor produccion en Estados Unidos; en 1993 solo habia 213 productores, dominando solo el 43.8 por ciento del mercado local", detallo Carlson. El tratado comercial incluyo una clausula bajo la cual Canada, Mexico y Estados Unidos aceptaron discutir la eventual aceleracion-desgravacion de aranceles. Washington y Canada habian pactado en su acuerdo de libre comercio bilateral de 1989 un mecanismo similar bajo el cual han acelerado la desgravacion de unos nueve mil millones de dolares en tarifas desde la entrada en vigor del tratado. Aunque la mitad del valor del comercio regional quedo exento de tarifa desde el primero de enero, aun prevalecen aranceles para diversos productos "sensitivos" por periodos de 5, 10 o 15 anos. .