SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: SE ESTIMAN ELECCIONES PACIFICAS CABEZA: Optimismo en mercados financieros; Cetes presentan bajas generalizadas SUMARIO: El instrumento a 28 dias pagara 17% anual; la bolsa gano 1.53% CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Y ROCIO ESQUIVE Luego de tres semanas de alzas consecutivas, las tasas de interes de los Cetes presentaron bajas generalizadas en todos sus plazos. La tasa lider, la de los Cetes a 28 dias, descendio 0.66 puntos porcentuales respecto a la semana anterior, para fijar su rendimiento en 17 por ciento, informo el Banco de Mexico (Banxico). En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reacciono positivamente y continuo su racha alcista, ganando hoy 1.53 por ciento. Analistas de Probursa y Macroasesoria indicaron que este positi vo comportamiento de los mercados financieros es muestra de que la estabilidad comienza a recuperarse, al descontar unas elecciones pacificas y la recuperacion economica consecuente. El Banco Central agrego que las emisiones de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) a 91, 182 y 364 dias tambien registraron reducciones en sus rendimientos, siendo la mas significativa la del plazo a 182 dias, que bajo 1.24 puntos. Banxico destaco que fueron asignados en su totalidad los 600 millones de nuevos pesos ofrecidos en Cetes a 28 y 91 dias, es decir, 300 millones de nuevos pesos en cada emision. Anadio que los 400 y 500 millones de nuevos pesos que subasto en los instrumentos con plazo de vencimiento a tres meses y un ano, tambien fueron colocados. Los analistas de Macroasesoria y Probursa senalaron que el que se haya revertido la tendencia en las tasas de interes despues de casi 4 meses de continuas alzas con pequenos altibajos, es en razon del positivo comportamiento generalizado de los mercados financieros en los ultimos cuatro dias. Aunque mencionaron que en las proximas semanas se mantendran casi igual, despues registraran la caida esperada. El director de Analisis Bursatil de Macroasesoria Economica, Juan Carlos Torres, senalo que ya se empieza a notar que las acciones en la Bolsa han estado muy subvaluadas; las tasas de interes, sumamente atractivas; y el tipo de cambio, muy presionado. Esto, en razon de que se estaba ampliando demasiado la liquidez. Indico que las presiones sobre el mercado cambiario tambien empiezan a ceder, pues al cierre de la jornada de ayer el dolar interbancario se cotizo en 3.4003, despues de que en la manana se habia ubicado en 3.4128 nuevos pesos. Los especialistas comentaron que las posiciones de Banxico funcionaron efectivamente y hoy "los mercados, que normalmente se adelantan a los sucesos, ya descontaron las preocupaciones del proceso electoral y han empezado a tomar en cuenta la recuperacion solida que se preve posteriormente". Hay que senalar que en los ultimos 4 dias, la BMV ha mostrado avances significativos. Esto fue interpretado por los expertos como "una contrarreaccion a la sobrerreaccion" que habia sufrido el mercado accionario en las ultimas semanas. La Bolsa Mexicana, impulsada por la baja en las tasas, ubico su principal indicador en los 2 mil 433 puntos, con una ganancia de casi 40 unidades, equivalentes al 1.53 por ciento. Ademas, el mercado accionario se vio beneficiado por alzas de los valores mexicanos que cotizan en la bolsa de Nueva York, que cerraron con incrementos de mas de 2 por ciento en promedio. Destacan Telmex, con una ganancia de 2.35 por ciento; Banpais, con 5.48 por ciento; y Dina, con 6.17 mas. Con respecto al comportamiento de la BMV, analistas del mercado explicaron que la expectativa para los proximos dos dias es que podria presentarse una toma de utilidades. Sin embargo, si la proxima semana los intereses continuan a la baja, se reestructurarian las carteras de inversion al presentarse un traslado de recursos de valores gubernamentales hacia el mercado accionario. Esto estabilizaria, en el mediano plazo, la tendencia al alza de la bolsa. La sesion concluyo con un alto nivel de operacion, al negociarse 137 millones 591 mil 997 acciones por un importe de dos mil 050 millones 217 mil 282 nuevos pesos. Operaron un total de 109 emisoras, de las cuales 64 subieron, 25 bajaron y 20 permanecieron sin cambio. Regresando a la subasta de valores gubernamentales de este dia, los Cetes a 91 dias bajaron 80 centesimas de punto, lo que significo que su tasa primaria de rendimiento se ubicara en 17.19 por ciento. Mientras tanto, los instrumentos a 182 dias situaron su tasa de interes en 16.39 por ciento, al descender 1.24 puntos porcentuales en relacion con los resultados de hace una semana. De igual forma, los Cetes con vencimiento a 364 dias fijaron su tasa de ganancia en 15.85 por ciento, lo que represento una baja de 0.89 puntos porcentuales. Por otra parte, Banxico agrego que en esta subasta asigno 200 millones de nuevos pesos en Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal (Bondes), con plazo de vencimiento a 364 dias, a un precio de colocacion de 100.24852 nuevos pesos. De igual forma, asigno 200 millones de nuevos pesos en la emision de Bondes con plazo de vecimiento a 728 dias, a un precio de colocacion de 100.52217 nuevos pesos. A su vez, expertos de Casa de Bolsa Valores Finamex dijeron que a tres semanas del proceso electoral, el descenso generalizado en las tasas de Cetes constituye un sintoma positivo y refleja que los inversionistas han tomado posiciones, de nueva cuenta, en todos los plazos de los valores gubernamentales. Estimaron, sin embargo, que las tasas podrian repuntar dias antes de las elecciones presidenciales, por lo que los inversionistas aseguran desde ahora su participacion en el mercado de dinero. Por otro lado, los analistas de Casa de Bolsa Arka manifestaron que las jornadas alcistas registradas en la Bolsa Mexicana de Valores han permitido restar presiones al tipo de cambio, lo cual favorece, a su vez, que continue una reduccion moderada en las tasas de interes. .