SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL CABEZA: Zedillo, el unico que garantiza continuidad exitosa: Luis G. Carcoba SUMARIO: El padron electoral, a la altura de los mejores del mundo CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis German Carcoba Garcia, aseguro que la postura del sector privado en el actual proceso electoral es en favor de Zedillo, pues es el unico candidato que garantiza la continuidad exitosa del actual proyecto economico, el cual permitira ingresar de manera sostenida y solida al desarrollo industrial y productivo, muy bien apoyado en una estabilidad macroeconomica. Este cambio inedito y positivo, preciso, merece ser cuidado y defendido. Al subrayar que la transformacion profunda alcanzada por el actual gobierno en tan poco tiempo no se basa en el aplauso facil ni busca efectos tremendistas de corto plazo, como usualmente ocurre en la politica, el dirigente de la cupula empresarial exhorto "no solo al sector privado sino a la sociedad en general a que piensen y razonen muy bien a quien van a dar su voto, porque Mexico necesita continuar adelante y solo lo hara con el proyecto actual". En rueda de prensa previa a la comida-sesion mensual del IMEF, Carcoba Garcia fue cuestionado en razon de sus respuestas sobre si Cevallos o Cuauhtemoc no garantizan esa continuidad. Y categorico contesto que no, aunque dijo: "Bueno, no quiero involucrarme directamente en marcar esas circunstancias". Sin embargo, subrayo que la prueba mas contundente de que el modelo actual es el correcto, se refleja en el hecho de que los principales candidatos han ido acercando sus plataformas al proyecto en que esta inmerso el pais. Por ello insto a que "en lugar de usar nuestras carencias para golpear a Mexico y desacreditar un proyecto, hoy mas que nunca debemos valorar lo hecho y asombrarnos de lo logrado, conscientes de que nos falta un tramo por recorrer y que actualmente muchos anos por venir estan en juego". Se refirio al accidente sufrido por el candidato del PRD a la gubernatura de Chiapas, Amado Avendano, el cual, senalo, es lamentable, pero no tiene que darsele un significado de escandalo, ya que no hay suficientes elementos de juicio para asegurar que fue lo que sucedio. Insto por ello a los distintos sectores sociales a manejar con cordura este tipo de hechos y "no anticipar opiniones porque pueden hacer mucho dano al pais en estos momentos tan importantes en que todos procuramos hacer muy bien las cosas". Posteriomente, en su ponencia "Una economia con futuro" expuesta ante miembros del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el maximo representante de los empresarios mexicanos sostuvo que la democracia no debe considerarse solo como problema electoral, porque ademas implica que la sociedad este organizada en un Estado y actue con base en la ley en un ambiente de justicia y libertad. "Hoy tenemos un padron electoral confiable y moderno, a la altura de los mejores del mundo y las reformas a las leyes electorales se han realizado previa consulta a los partidos", asevero al senalar que con esto y el apoyo social expresado se abre el nuevo horizonte democratico de Mexico, que dara mayor solidez, seguridad y estabilidad al futuro. Al destacar que la reversion en la tendencia de las tasas de interes indica que los inversionistas ya consideran que el panorama integral de la economia no alterara el rumbo basico. Considero que despues de los comicios, "limpios y en paz", se vera la recuperacion productiva, que tomara fuerza a fines de ano, de manera que para 1995 habra expansion del mercado interno, mayor cracion de empleos mejor remunerados; todo ello en un ambiente de estabilidad de precios y finanzas publicas en equilibrio. Empiezan a verse los frutos del sexenio El presidente del CCE aseguro que los esfuerzos de los ultimos anos ya se traducen en aumento de productividad. La apertura, que obliga a la eficacia y calidad, ha empezado a rendir frutos en el ambito de la competitividad empresarial. Preciso en este aspecto que los industriales del pais hoy enfrentan con mayor exito la competencia de las importaciones y estan aumentando sus exportaciones manufactureras en forma consistente y a tasas mayores a las de muchos de los mas exitosos paises exportadores. Aseguro que estos avances derivaran en los proximos anos en un crecimiento del PIB de 5 por ciento anual y en un ingreso per capita de 5 mil 600 dolares para el ano 2000, pues estimo que el PIB total ascienda entonces a unos 500 mil millones de dolares. .