SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: BLOQUEO CABEZA: Estiman que la crisis cubana tocara fondo en este ano SECUNDARIA: El PIB ha caido entre 30 y 35% desde 1989 LONDRES, 27 de mayo (Notimex).- La economia cubana tocara fondo en 1994 tras su profundo declive de los ultimos anos, estimo hoy el presidente de la Comision Permanente para Asuntos Economicos de la Asamblea Nacional de Cuba, Osvaldo Martinez. Considero que la contraccion del Producto Interno Bruto (PIB) -que ha caido entre 30 y 35 por ciento desde 1989 podra continuar durante algunos meses mas, pero estimo que se tocara fondo este ano y se empezaran a ver senales de crecimiento. En una conferencia ante empresarios britanicos, el presidente de la Comision Permanente dijo que la actual crisis de exceso de liquidez que ha golpeado a la divisa se resolvera en un plazo de 18 meses bajo el nuevo plan economico anunciado a principios de mayo. En Londres, como parte de un grupo de la Asamblea Nacional invitada por parlamentarios britanicos, Martinez indico que "la pregunta fundamental ha sido resuelta...la economia cubana pudo resistir el duro embate". Las escasas cifras reveladas por el funcionario, producto de una "discrecion estadistica" para no dar demasiada informacion a los promotores del bloqueo economico en Estados Unidos, revelan la magnitud de la crisis de las cuentas externas de la isla. Tras el colapso del bloque sovietico de Europa oriental, con quien Cuba sostenia el 85 por ciento de su comercio, las importaciones de la isla se desplomaron de ocho mil cien millones deI dolares en 1989 a solo mil 700 millones en 1993. Las exportaciones han registrado un leve crecimiento en el ultimo ano, unos dos mil millones de dolares anuales, segun Martinez, pero el pais aun no puede volver a iniciar pagos sobre su deuda externa con occidente de siete mil millones de dolares. El funcionario dijo que se han tomado iniciativas a pequena escala para intentar vincular pagos de deuda en proporcion de exportaciones, o realizar formas de canje de deuda por inversion, estableciendo coinversiones entre el gobierno cubano y acreedores. Senalo que el problema de la deuda "debe ser descongelado" y que Cuba esta dispuesta a negociar con el Club de Paris tan pronto como le sea posible, pero pidio paciencia a acreedores. "Lo peor que puede hacer un acreedor es abandonar y dejar a su suerte al deudor", dijo. Por el momento, indico, la prioridad economica del gobierno cubano es resolver su problema inmediato, producto de un "exceso de liquidez" resultante del desplome de la produccion y un deficit fiscal equivalentte a 30 por ciento del PIB. Senalo que el "desequilibrio financiero interno" se debe a la brutal caida en la produccion de la economia: sin productos que comprar, los cubanos han acumulado dinero al punto en que en promedio poseen circulante equivalente a doce meses de salario por persona. En un intento de controlar la presion inflacionaria, el plan aprobado en mayo se centra en "medidas especificas" para reducir el deficit fiscal este ano, y Martinez prometio una reduccion de 24 por ciento para 1994. Incluye el alza de precios anunciada en mayo sobre articulos e insumos ""no esenciales": tabaco y alcohol, en especial, pero tambien agua, electricidad, gasolina para uso privado y transporte publico. Las medidas por anunciarse, agrego, son reducciones en subsidios, un mecanismo de estimulo al ahorro para retirar dinero de circulacion y la introduccion de impuestos, sobre todo sobre los ingresos en divisas extranjeras de algunoss cubanos. Senalo que este plan podria incluir la autorizacion de un mercado privado paralelo para ciertos productos. .