SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: PASADO Y PRESENTE CABEZA:Tacubaya, cuna de grandes acontecimientos CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA No obstante haber sido Asi lo afirmo la historiadora Celia Maldonado, quien es la coordinadora del primer coloquio Tacubaya en la historia. Presente y pasado, que inicio ayer y concluira manana en la biblioteca central de la Casa Amarilla (Parque Lira y Vicente Eguia) de Tacubaya, y en el que participan especialistas del INAH, UNAM, UAM, Instituto Mora e Instituto Cultural Domecq. La organizadora expreso que quiza el desinteres de la comunidad se deba por un lado a que quedan muy pocas personas nacidas en esta zona, ya que muchas murieron o cambiaron de residencia por las modificaciones que ha sufrido el D.F. a lo largo del tiempo, y por otro, que ante el mundo tan mecanizado en que vivimos ya no queda tiempo para nada. Sin embargo, expreso: del siglo XIX tuvieron una que con sus aportaciones arreglo la Alameda, la cual ahora esta tremendamente sucia Si bien a medidos del siglo XIX, Tacubaya era una municipalidad que comprendia una gran zona desde Nonoalco hasta Narvarte, pasando por Santa Fe, San Lorenzo, el rancho de Napoles, la Hacienda de San Borja, la Hacienda de Sola, Schola o Xola, La Piedad y la Hacienda de la Condesa, en 1928 dejo de ser un municipio y al ano siguiente ya era parte de la Ciudad de Mexico, pero no fue sino hasta 1970 cuando quedo dentro de la delegacion Miguel Hidalgo, recordo Maldonado. Dijo que debido a su cercania a lo que hoy es el Centro Historico, Tacubaya ha tenido un papel decisivo en la conformacion de nuestro pais como nacion, La historiadora explico que Recordo que el Arzobispado (Av. Observatorio y Calle del Arzobispo) funciono como casa presidencial al instalar ahi Santa Anna sus oficinas y que el Molino de Santo Domingo y el Convento de San Diego fueron centro de operaciones de los invasores franceses y norteamericanos, ya que desde ese punto tenian una vista panoramica de la ciudad. Luego de una vasta investigacion en el Archivo General de la Nacion y de tradicion oral, Maldonado comento que muchas personas le platicaron que fue en la epoca de la regencia de Ernesto Uruchurtu cuando se demolieron muchas de las casas mas hermosas del barrio, como por ejemplo la que estaba en la Plaza de Cartagena que habitaba la familia de Vicente Escandon, para construir el Viaducto y muchas mas para hacer el Periferico. Antes de concluir, comento que para fines de ano saldra al mercado un libro suyo en el que hablara de Tacubaya en todas sus epocas (prehispanica, colonia, independiente y siglo XX), de los molinos y de la reparticion de agua, entre otras muchas cosas. Asimismo exhorto a la comunidad a agruparse y hacer algo por el rescate de su historia y de sus tradiciones. .