SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: FALLECIO ROSA CHACEL CABEZA: NO PUDO ROMPER LA NORMA EN LA REAL ACADEMIA MADRID.- La escritora espanola Rosa Chacel, de 96 anos de edad, eterna candidata al Premio Cervantes, murio ayer, miercoles, a consecuencia de un La autora de Estacion de Ida y Vuelta, que paso gran parte de su vida exiliada en Brasil y Argentina, estaba ingresada en el Hospital Ramon y Cajal de Madrid desde el pasado dia 18 por dificultades cardiorespiratorias. Rosa Chacel, consciente y tranquila en las las ultimas horas, estaba acompanada por su hijo Carlos, por su nuera, Jamilia, y por sus amigos, la poetisa Clara Janes y Alberto Porlan, tambien biografo de la autora de La sinrazon. Fuentes de la familia informaron de que la capilla ardiente de la escritora sera instalada hoy, jueves, en el Ayuntamiento de Valladolid, su ciudad natal, donde sera enterrada en el Panteon de Hombres Ilustres. El funeral por los restos mortales de Chacel, se celebrara en esta ciudad castellana, y al mismo asistira la ministra de Cultura espanola, Carmen Alborch. La escritora reunio en su figura tanto la significacion de ser una creadora esencial en la narrativa contemporanea, como la de representar a un exilio intelectual cuya valia nunca acabo de ser reconocida. Castellana, y nacida en la Valladolid de finales del siglo pasado, Chacel sujeto su vida a dos objetivos fundamentales: el trabajo literario desde una perspectiva de vanguardia, y la defensa de los ideales de igualdad y libertad que siempre creyo indispensables para el desarrollo espanol. Perteneciente a una estirpe dominada por el recuerdo del que fuera su tio-abuelo y adalid del Romanticismo, Jose Zorrilla, la autora cultivo con rigor varios generos literarios, desde la poesia de tonos surrealistas en A la orilla del pozo, hasta la critica y los articulos literarios. Su obra, extensa pero aquilatada en formas y contenidos, amparada en una vision tolerante de lo humano, y enfrentada a las estructuras y modos sociales injustos, fue ensamblandose sin fisuras con las vicisitudes de su propia vida, ofreciendo un ejemplo de integridad intelectual. Iniciada en las lides literarias dentro del auge republicano de la Espana de los anos 30, Rosa Chacel dio a las prensas Teresa, texto decisivo por su toma de postura anticonservadora a comienzos de la Guerra Civil, y emprendio el camino del exilio hacia America Latina junto a decenas de escritores y poetas. Companera asi, no solo de inquietudes literarias sino tambien de destierros, de un circulo en el que se incluian Rafael Alberti, Luis Cernuda o Juan Ramon Jimenez, la escritora alumbraria el nucleo clave de su obra lejos de su tierra natal, al trasluz de una distancia nostalgica que daria un sesgo intimista y metaforico a muchas de sus creaciones. La ligazon entre vida y trabajo literario, reflejada en multiples referencias en la mayoria de sus textos, es quizas la caracteristica mas evidente del quehacer legado por Rosa Chacel, convencida de que De formacion orteguiana, y situada a caballo del regeneracionismo del 98 y de las esperanzas del 27, la responsable de la trilogia Barrio Maravillas, Acropolis y Ciencias naturales se doto en sus comienzos de alguna influencia proustiana, que luego desecho por los avances narrativos de Joyce. Cosmopolita pues, por formacion, por vocacion, y por un exilio triste pero enriquecedor, Rosa Chacel regreso a Espana definitivamente a finales de 1975, ilusionada ante una posible aceptacion general del fruto de su trabajo. Sin embargo, esa confianza en un reconocimiento no se vio totalmente correspondida, no ya por las nuevas generaciones de lectores, sino mas bien por instituciones que, a causa de la radical postura de independencia de la escritora, no llegaron a colmar a esta de las distinciones necesarias. Candidata permanente al Premio Cervantes, atacada a veces, admirada en su terruno fue Premio Castilla y Leon de las Letras y agobiada por carencias economicas, Rosa Chacel no logro nunca cerrar su sensacion de exilio, un exilio primero obligado y exterior y luego inexplicable e interior. Opinaba que no hacia falta ser feminista Hasta el final de su vida, Chacel, novelista, ensayista y poetisa, fue una mujer coqueta que creia que la moda Actualmente preparaba la novela El pozo artesiano, la historia de un joven que busca en las profundidades de todas las cosas, y seguia anadiendo paginas a su dietario de impresiones intimas Alcancia. Rosa Chacel decia que deseaba estar viva cuando comenzara el siglo XXI, porque asi habria vivido en tres siglos y, a pesar de sus desencuentros con el Premio Cervantes, solo tenia una En opinion del escritor y critico cinematografico cubano Guillermo Cabrera Infante, la autora de Memorias de Leticia Valle, junto a Mercedes Rodoreda, Agrego que ahora comenzaran a hacerse estudios, homenajes y actos similares, El poeta Rafael Alberti, coetaneo y amigo personal de la intelectual fallecida, declaro sentirse muy afectado por el suceso y su primera reaccion, cuando conocio la noticia, fue preguntarse A las declaraciones de pesar por el hecho luctuoso, se sumaron los Reyes de Espana, academicos y personalidades del mundo de la politica, quienes coincidieron en calificar de gran perdida para las letras espanolas la muerte de esta autodidacta, que nunca llego a pisar una escuela y solo recibio formacion de su madre hasta los 17 anos. .